Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Creatividad, innovación y emprendedorismo en organizaciones educativo-culturales en la Era Digital

Sinopsis del Libro

Libro Creatividad, innovación y emprendedorismo en organizaciones educativo-culturales en la Era Digital

El libro, cuya autoría se atribuye al doctor y profesor Felipe Chibás Ortiz, dedicado a su familia, amigos y a América; consta de 272 páginas y 4 capítulos. Al finalizar cada capítulo aparecen recomendaciones, preguntas y ejercicios; así como anexos al final del libro. El objetivo del autor es tratar, de forma sencilla y amena, herramientas actuales y conceptos, como las rutinas creativas, la gestión de la innovación, el emprendedorismo social y verde y la economía creativa, mostrando investigaciones recientes llevadas a cabo por el autor y su equipo. Abarca temas fundamentales de interés general, en organizaciones educativo-culturales, en la era digital.

Información del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Felipe Chibás

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

89 Reseñas Totales


Biografía de Felipe Chibás

Felipe Chibás fue un destacado político y líder revolucionario cubano, conocido por su carisma y su ferviente oposición a la tiranía de Fulgencio Batista en Cuba. Nació el 15 de octubre de 1907 en la ciudad de Santiago de Cuba, en el seno de una familia de clase media que influyó en su formación política y social. Desde joven, Chibás mostró un fuerte interés por la justicia social y la política, lo que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de La Habana, donde se destacó como un estudiante brillante.

A lo largo de su carrera, Chibás se convirtió en un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en Cuba. En 1933, participó en la Revolución de julio que derrocó al dictador Gerardo Machado. Este evento fue crucial en su vida, ya que marcó el inicio de su compromiso político a largo plazo. Sin embargo, Chibás no solo buscaba la caída de regímenes dictatoriales, sino también la construcción de un sistema político que garantizara la participación ciudadana y la justicia social.

En 1939, fundó el Partido Ortodoxo, que se centraba en la lucha contra la corrupción y la promoción de una agenda nacionalista, así como la defensa de los derechos de los ciudadanos cubanos. Chibás se convirtió en un orador público carismático, capaz de conectar con las masas y lograr un gran apoyo popular. Su popularidad creció rápidamente, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de la política cubana de la época.

  • Su estilo retórico: Chibás era conocido por su habilidad para comunicarse efectivamente con el público, utilizando un lenguaje que resonaba con la gente común.
  • Sus ideales: Abogaba por reformas sociales, educativas y económicas que favorecieran a los sectores más vulnerables de la sociedad cubana.

En las elecciones de 1940, Felipe Chibás fue candidato a la presidencia de Cuba, pero su partido no logró obtener el apoyo esperado debido a la fragmentación del voto opositor. Sin embargo, continuó siendo una figura política relevante, participando en diversas campañas y manteniendo su papel como un líder influyente dentro de la oposición cuba.

Un hecho que marcó la vida política de Chibás fue su famoso discurso en 1951, donde admitió públicamente que había estado involucrado en actos de corrupción y que la clase política cubana estaba llena de prácticas deshonestas. Este acto de autocrítica no solo lo consolidó como un político honesto ante sus seguidores, sino que también atrajo la atención nacional hacia los problemas de corrupción que afectaban al país.

Chibás también fue conocido por sus arriesgadas acciones políticas. En 1956, tras un fallido intento de levantamiento contra Batista, su salud comenzó a deteriorarse, y esto afectó su capacidad de liderazgo. A pesar de sus retos personales, se mantuvo activo en la política, apoyando a los grupos revolucionarios que se oponían a Batista, incluyendo a aquellos que luego se unieron al movimiento encabezado por Fidel Castro.

El 16 de agosto de 1951, Felipe Chibás se suicidó en un episodio trágico que conmocionó a Cuba. Antes de su muerte, había dejado un legado importante en la política cubana. Su influencia perduró mucho después de su fallecimiento, y muchos de sus ideales fueron retomados por movimientos posteriores.

Legado: Felipe Chibás es recordado como un pionero en la lucha por la democracia en Cuba. Su integridad y dedicación a la causa de la justicia social continúan inspirando a generaciones de cubanos. Aunque su vida fue corta y estuvo marcada por la lucha, su impacto en la política cubana y su búsqueda incansable de un país más justo son un testimonio de su carácter y compromiso.

Este líder político es honrado hoy en día como un símbolo de la resistencia contra la corrupción y la opresión en la historia de Cuba, y su historia permanece como un recordatorio de las luchas que enfrentaron aquellos que buscaron un futuro mejor para su nación.

Más libros de la categoría Educación

El Proyecto Roma

Libro El Proyecto Roma

Este libro es el resultado de 12 años de investigación y compromiso con las familias con hijos/as con síndrome de Down y con la didáctica, la educación y la sociedad. Se está desarrollando en España, Mendoza (Argentina), Bello Horizonte (Brasil), Guadalajara y Culiacán (México), Santiago de Chile e Italia, como proyecto Málaga. Da ideas y reflexiones sobre la construcción de una nueva teoría de la inteligencia, a través del desarrollo de procesos cognitivos, afectivos, lingüísticos y de autonomía. Otra finalidad es mejorar el contexto familiar, escolar y social, desde la...

Edición y literatura en España, siglos XVI y XVII

Libro Edición y literatura en España, siglos XVI y XVII

Editing and literature in Spain (XVI and XVII) is a collection of seventeen articles by leading specialists in Spanish literature of the Golden Age and history of literacy. As part of a multidisciplinary reflection conditions are studied jointly publication and dissemination of literary works in the Golden Age and the significance of the texts. The interest in the materiality of the old book in its more technical various aspects sheds light on the conditions of production and reception of texts. This reflection on editorial practice in the sixteenth and seventeenth centuries, and in...

El crisol de la familia

Libro El crisol de la familia

Esta es la crónica de una familia en crisis desde su primer contacto con el terapeuta hasta el final del tratamiento, un año y medio después. Basada en un caso real atendido en coterapia por Whitaker con Napier, contiene una minuciosa descripción de las sesiones, que alterna con capítulos teóricos en que los autores exponen su concepción de la terapia familiar. El método de Carl Whitaker ha sido llamado “experiencial”, pues parte de la premisa de que la mera intelección no basta y de que el paciente debe tener en la terapia una experiencia emocional que llegue a los niveles más...

Las benévolas

Libro Las benévolas

«En realidad, también podría no haber escrito. Bien pensado, no es una obligación. Desde que se acabó la guerra, he sido un hombre discreto; gracias a Dios, nunca he necesitado, como mis ex colegas, escribir mis memorias para justificarme, porque no tengo nada que justificar; ni tampoco con intenciones lucrativas, porque me gano la vida bastante bien con lo que hago. [...] No estoy arrepentido de nada; hice el trabajo que tenía que hacer, y ya está; en cuanto a mis asuntos familiares, que a lo mejor cuento también, sólo me importan a mí y, en lo que refiere a lo demás, hacia el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas