Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Crítica de la razón reproductiva

Sinopsis del Libro

Libro Crítica de la razón reproductiva

Este libro formula y despliega las preguntas fundamentales de la agenda crítica del feminismo contemporáneo en torno a la biopolitización de la reproducción. ¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación? ¿Cómo intervenir frente a las normas legales y los debates políticos que enmarcan esos cuerpos en espacios de revocación constante de derechos y, en última instancia, de pura excepción? ¿Cómo movilizar un discurso de derechos reproductivos que no refuerce formas anquilosadas de entender los diferenciales de interés biopolítico, las normas de la conducta responsable o los valores heteronormativos u homonormativos? Penelope Deutscher encuentra a través de un agudo y renovado estudio de Michel Foucault y sus lectores contemporáneos –Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Judith Butler, entre otros– los instrumentos críticos para comenzar a demoler la infraestructura del futurismo reproductivo. Haciendo converger conceptualmente el trabajo de Foucault sobre sexualidad y biopolítica, Deutscher nos ofrece un esclarecedor análisis que desafía nuestra comprensión sobre la politización de la reproducción, exponiendo las múltiples ilegibilidades, resistencias, precariedades, exclusiones y violencias a las que el cuerpo de la mujer es expuesto por su capacidad de gestar.

Información del Libro

Subtitulo : Los futuros de Foucault

Autor:

  • Penelope Deutscher

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

68 Reseñas Totales


Biografía de Penelope Deutscher

Peneleope Deutscher es una destacada filósofa y académica, conocida por su trabajo en el campo de la filosofía feminista y la teoría crítica. Nacida en Australia, su educación se desarrolló en contextos académicos de prestigio, lo que le permitió cimentar su carrera en la investigación y la enseñanza. Deutscher ha tenido una carrera prolífica, contribuyendo significativamente a la teoría crítica, la ética y la epistemología, con un enfoque particular en la filosofía de la diferencia y el feminismo.

Una de sus obras más influyentes es “The Philosophy of Difference”, donde examina las nociones de diferencia y cómo se relacionan con el poder, el género y la identidad. A través de un enfoque riguroso y crítico, Deutscher explora cómo las estructuras de poder influyen en las experiencias individuales y colectivas, ofreciendo una perspectiva que resuena en el feminismo contemporáneo y en estudios de género.

Además de su trabajo académico, Penelope ha estado involucrada en debates políticos y éticos contemporáneos. Su capacidad para articular preguntas complejas sobre la justicia social y la identidad ha hecho que su voz sea representativa en conferencias y foros internacionales.

En sus escritos, Deutscher propone una reflexión profunda sobre cómo las experiencias de vida y las teorías filosóficas pueden entrelazarse para generar un entendimiento más completo de la realidad humana. A través de su enfoque crítico, ha influido en la manera en que se aborda la filosofía feminista, situándola como un espacio vital para cuestionar las normas establecidas y crear nuevas posibilidades de pensamiento.

Penelope Deutscher continúa su labor académica en diversas instituciones, impartiendo cursos y seminarios que desafían a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre el mundo que los rodea. Su trabajo ha establecido un legado que inspira tanto a académicos como a activistas que luchan por la equidad y la justicia en la sociedad.

En resumen, la obra de Penelope Deutscher es un testimonio de cómo la filosofía puede ser un medio poderoso para cuestionar y transformar la sociedad. Su enfoque en la diferencia, el poder y la identidad ofrece un espacio para el diálogo interdisciplinario y, sin duda, su impacto se sentirá en el ámbito académico y más allá por años venideros.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Justicia y seguridad hídrica en tiempos de desigualdad social

Libro Justicia y seguridad hídrica en tiempos de desigualdad social

Este libro reúne estudios sobre experiencias locales de aprovechamiento del agua que exponen escenarios de enorme injusticia y que, por consiguiente, comprometen la seguridad hídrica (SH) en su argumentación hegemónica. En este compendio de estudios se prentende demostrar que el problema teórico-político que acompaña al discurso de la escasez ha movido el foco hacia la inseguridad.

Una vida en venta

Libro Una vida en venta

www.unavidaenventa.com Con nuestra imagen, con nuestro saludo, nuestro tono de vozexpresando nuestras ideas, etc ... en muchos momentos-situaciones estamos vendiendo una imagen que queremos transmitirde nosotros mismos El mercado puede estar repleto de ofertas, pero la persona que tiene la capacidad de expresar sus ideas, despertar entusiasmo entre las personas y adaptar su conducta a cada situación quele toque vivir, ese, tiene prácticamente todas las garantías de éxito. A todos nos gusta comprara nadie que nos vendanlo mas facil es, ayudar a la gente a comprar

Mala leche (Edición mexicana)

Libro Mala leche (Edición mexicana)

¿Desde cuándo el sabor a frutilla se hace sin frutilla, el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿De dónde salen los colores de las aguas saborizadas? ¿Cómo se perfuman las papas fritas? ¿Quién inventa los aditivos de nombres impronunciables y quién controla que sean seguros? ¿Lo son? ¿Por qué se habla del azúcar como el nuevo tabaco? ¿Cuán turbia puede ser la historia detrás de cada vaso de leche? ¿Comeríamos todo lo que comemos si pudiéramos responder estas preguntas? Con bebés y niños como clientes predilectos, las grandes...

Implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales

Libro Implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales

Se presentan los resultados de un proyecto de investigación que, basado en el modelo de Omoto y Snyder, trató de identificar los factores que favorecen la implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales. En una muestra de 459 voluntarios de la provincia de Huelva, se ha analizado la relación entre determinados rasgos psicosociales y la implicación y voluntad de permanencia en las ONGs. Las conclusiones pueden ayudar al diseño de las políticas destinadas a la captación de voluntarios y a su mejor integración en las ONGs con las que colaboran.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas