Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cuando comer es un acto político

Sinopsis del Libro

Libro Cuando comer es un acto político

Las políticas de control de precios y acceso a los alimentos constituyen la cristalización de un Estado; del juego de fuerzas entre actores estatales; del mercado, y de las esferas de reproducción social. Estas políticas buscan resolver la tensión que define su ambigüedad en sociedades de mercado: su doble condición de bienes de consumo y símbolos elementales del pacto social. Sin embargo, las investigaciones sobre el tema han sido tradicionalmente formuladas en un alto grado de generalidad, con escasos ejemplos empíricos y sin problematizar la capacidad estatal o su relación con otros actores sociales en el proceso. En este libro, Juan Pablo Quiroga busca, a través del análisis empírico de tres políticas reales de Argentina, Egipto y Estados Unidos, llevar el debate al interior del conjunto de relaciones más amplias en el marco de una coyuntura crítica: el aumento desmedido del precio internacional de los alimentos. A partir del desarrollo de una estrategia metodológica comprensiva que produzca variables potenciales relevantes, el autor se propone reconstruir un mosaico completo de relaciones con nuevas miradas que permitan entender la relación entre políticas públicas, capacidades estatales y actores no-estatales en la administración de bienes básicos escasos en sociedades de mercado. En palabras de Leandro Renou: "este libro viene a sumar a la escena una posición que debería ser natural pero que, sin embargo, es de avanzada: no solo establece la posibilidad de regulación de precios como una herramienta válida, sino que va un paso más allá al poner en debate las fallas de los sistemas de control, con el objetivo de ir hacia ideas que perfeccionen los mecanismos".

Información del Libro

Subtitulo : Las relaciones sociales, políticas y de mercado que regulan el acceso y la titularidad sobre los alimentos

Número de páginas 217

Autor:

  • Juan Pablo Quiroga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

52 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Despues de Chavez

Libro Despues de Chavez

El 5 de Marzo de 2.013, a las 4.20 minutos de la tarde, falleció en Caracas Hugo Rafael Chávez Frías. Un soldado que revolucionó el continente americano desde su insurgencia contra los atropellos al pueblo y a los países de nuestra América. Al terminar su vida física todo el continente y su país Venezuela han sido atacado por fuerzas terroristas y violentas que pretenden hacerse nuevamente del poder por vías no democráticas.Las crónicas de este libro son el día a día del tiempo que ha transcurrido desde aquel día de su partida.Raúl Bracho, escritor usual en Kaosenlared y...

Dos mil uno: Los medios, a debate

Libro Dos mil uno: Los medios, a debate

En esta publicación objetividad, verdad, democratización, ética, responsabilidad son conceptos recurrentes en estas voces publicadas que, independientemente de su posición política, ubican en el centro de la discusión a una sociedad cada vez más participativa y demandante.

Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación

Libro Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación

EI territorio de Quintana Roo, en el sureste de Mexico, en la frontera con Bel ice, nace en 1902. Una de las dificultades recurrentes del territorio fue la ausencia de población y las medidas adoptadas para atraer a nuevos habitantes. Y también para definir a estos habitante. En esta región periférica, la población constituye un desafío estratégico para la consolidación de la soberanía nacional; manifiesta la afirmación de un biopoder -y de sus límites- que lleva a imponer las características raciales y nacionales de la población. Mediante el estudio de la radicalización de las...

Los entresijos del "procés"

Libro Los entresijos del procés

"Perdóname, perdóname, no lo he conseguido parar". Estas fueron las palabras de Miquel Iceta a Carles Puigdemont la noche del 26 de octubre de 2017 en el Palau, después de negociar con los mayores responsables del Gobierno español el freno de última hora del artículo 155 en Catalunya. Este es uno de los muchos entresijos, conversaciones, presiones, chantajes e incluso lágrimas que se han producido a lo largo de todo este tiempo. Especialmente el mes de octubre de 2017 pasará a la historia como el de las intrigas, muchas de ellas relatadas aquí por uno de los testigos que más cerca...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas