Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cuando los abuelos regresan

Sinopsis del Libro

Libro Cuando los abuelos regresan

En este ensayo acerca de la simbología de los diferentes elementos que integran el Día de Muertos en México, la autora aborda el complejo mundo de la escatología desde las primeras ceremonias del paleolítico y del neolítico, ejemplificadas con los cuatro modelos básicos escatológicos; a saber, el mas allá como un reflejo del mundo de los vivos, las almas del no retorno, la resurrección y la metempsicosis. Ceremonias y ritos mortuarios de los albores de la humanidad que, dentro de la multitud de culturas y de su dispersión histórica, dan pábulo a los antecedentes de nuestro Día de Muertos cristiana y aquellas pertenecientes a los indígenas, que el enfrentamiento cultural con los europeos no logro desterrar y que se mantienen aún hasta nuestros días. Así pues, la autora se adentra en el arte del buen morir que rigió en la época colonial y el cambio cualitativo que se efectuó durante las guirnaldas independentistas, para desembocar en la Fiesta de la Muerte actual, plena de simbolismos de ese arte efímero e inmortal que son los altares de muertos que constituyen la estructura simbólica que contiene, a su vez, una gama de elementos tales como la bienvenida y despedidas de las animas, la comida, la bebida, la ropa y la iconografía que se encuentran insertos en ellos.Tales sistemas son ejemplificados por medio de las costumbres y tradiciones que los diversos grupos indígenas de México tienen acerca de este solemne día. La información es de primera mano y la autora la obtuvo por medio de cuestionarios elaborados para tal propósito; sin olvidar, por supuesto, las tradiciones mestizas de las ciudades pequeñas y grandes... digamos que en la ciudad de México los chiquillos van por las calles pidiendo su "calavera". En el fondo de una caja de zapatos forman la cara de una calavera, pagan en un extremo una vela, y en el otro amarran una pita para sostenerla. Así provistos van diciendo a los transeúntes o a los automovilistas que se detienen an los altos: "¿No me da mi calavera?

Información del Libro

Subtitulo : origen y simbología del Día de Muertos en México

Número de páginas 181

Autor:

  • Sonia Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

36 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El poder y el delirio

Libro El poder y el delirio

¿Quién es Hugo Chávez: un combativo y avanzado líder político, artífice del "socialismo del siglo xxi", o un estereotipado aprendiz de dictador, populista y palabrero? ¿Qué es Venezuela: el laboratorio de la primera revolución del nuevo milenio o una nación que marcha, no sin resistencias civiles, hacia un duradero régimen autoritario? Para responder estas preguntas, y desmontar el mito más reciente de la izquierda latinoamericana, Enrique Krauze nos entrega su libro más insólito y rotundo. Insólito porque, además de la veta ensayística ya reconocida en su autor, esta obra...

Introducción a la antropología general

Libro Introducción a la antropología general

Tiene como objetivo proporcionar una aproximación comprensiva a la materia, abarcando los cuatro subcampos de la antropología : Antropología, arqueología prehistórica, antropología física, antroplogía social, lingûística antropológica.

Medios de comunicación, publicidad y adicciones

Libro Medios de comunicación, publicidad y adicciones

Los medios de comunicación albergan un gran poder de influencia social. Transmiten por distintos canales mensajes que generan opinión, creencias y comportamientos en los receptores. Se sostienen en una peculiar simbiosis con la publicidad, que hace que muchos medios sobrevivan a su costa y tengan que equilibrar los contenidos publicitarios con los idearios propios del medio. La repercusión de los contenidos de los mensajes en el ámbito de las adicciones se hace patente, cel conseguir que la sociedad se haga eco de este problema pero bajo el prisma de quien lo comunica, con el riesgo de...

Amnistía Internacional Informe 2013

Libro Amnistía Internacional Informe 2013

Informe 2013 Amnistía Internacional El estado de los Derechos Humanos en el mundo. El Informe 2013 de Amnistía Internacional documenta el estado de los derechos humanos en 159 países y territorios durante 2012. Mientras los gobiernos cumplían de boquilla sus compromisos sobre derechos humanos, siguieron utilizando los intereses nacionales, la seguridad nacional y la preocupación por la seguridad pública para justificar las violaciones de esos derechos. En respuesta a todo ello, personas de todo el mundo se echaron a la calle, y las redes sociales sirvieron como detonante para sacar a la ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas