Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cuatro años en París, 1940-1944

Sinopsis del Libro

Libro Cuatro años en París, 1940-1944

Victoria Kent, que fuera diputada y alto cargo durante los años de la República y una de las mujeres más sobresalientes del siglo xx en España, relata aquí los años en que permaneció en escondida en París tras la invasión nazi, perseguida por la Gestapo y por la policía franquista. Un testimonio único, fiel reflejo de una época turbulenta, con elementos de novela de intriga y, al mismo tiempo, un sobresaliente ensayo sobre la libertad, que sorprende al lector por las grandes dotes literarias de su autora.

Información del Libro

Número de páginas 183

Autor:

  • Victoria Kent

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

97 Reseñas Totales


Biografía de Victoria Kent

Victoria Kent, nacida el 6 de marzo de 1892 en la ciudad de Málaga, España, fue una destacada abogada, política y activista, conocida por su firme compromiso con los derechos de las mujeres y la lucha por la justicia social. Proveniente de una familia de clase media, Kent mostró desde joven una gran inclinación hacia el estudio y la actividad política, lo que la llevó a convertirse en una figura clave en la historia del feminismo español.

Después de completar sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid, Kent se convirtió en una de las primeras mujeres en obtener un título en esta disciplina en España. Su carrera profesional se inició en un momento en que las mujeres enfrentaban numerosas barreras en el ámbito laboral y legal. A pesar de estas limitaciones, Kent se destacó en su campo, y su trabajo pronto la llevó a involucrarse en la política y los movimientos sociales.

En 1931, con la proclamación de la Segunda República Española, Kent vio una oportunidad para avanzar en su lucha por los derechos de las mujeres. Fue elegida diputada en las Cortes y se convirtió en la primera mujer en ocupar un cargo en este nivel en la historia de España. Durante su tiempo en el cargo, se centró en la defensa de los derechos civiles y sociales, así como en la promoción del sufragio femenino, algo que consideraba fundamental para la igualdad de género en el país.

  • Activismo y Defensa de los Derechos de las Mujeres: Kent fue una ferviente defensora de la igualdad de género y utilizó su plataforma política para abogar por reformas que beneficiaran a las mujeres. Su trabajo fue crucial para la aprobación de leyes que permitieron el acceso de las mujeres a la educación y la participación política.
  • Enfrentamientos Políticos: La posición de Kent en el ámbito político no fue fácil. En un momento, tuvo que enfrentarse a otros políticos que cuestionaban su compromiso y sus ideas sobre la igualdad. Sin embargo, su tenacidad y su dedicación a la causa feminista la mantuvieron en la lucha.
  • La Guerra Civil Española: La llegada de la Guerra Civil en 1936 marcó un punto de inflexión en la vida de Kent. Se convirtió en una líder del gobierno republicano y trabajó incansablemente para ayudar a los más desfavorecidos durante el conflicto. Sin embargo, tras la victoria franquista en 1939, se vio obligada a exiliarse, primero a Francia y luego a Estados Unidos.

Durante su exilio, Kent continuó su labor como defensora de los derechos humanos y se convirtió en una figura destacada en las comunidades de expatriados españoles. En los Estados Unidos, trabajó con diversas organizaciones que promovían la democracia y la justicia social en España, así como la integración de los inmigrantes españoles en la sociedad estadounidense.

A pesar de estar lejos de su país natal, Kent nunca dejó de luchar por la libertad y la democracia en España. En sus últimos años, regresó ocasionalmente a España y se mantuvo activa en el ámbito político y social, siempre abogando por una España más justa e igualitaria. Falleció el 22 de septiembre de 1987 en Nueva York, dejando un legado imborrable en la historia del feminismo y los derechos humanos en España.

La figura de Victoria Kent sigue siendo relevante en la actualidad, y su lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres continúa inspirando a nuevas generaciones de activistas y políticas. Su vida es un testimonio del poder de la perseverancia y el compromiso en la búsqueda de un mundo más justo.

Más libros de la categoría Biografía

Natacha Rambova

Libro Natacha Rambova

Segunda esposa de Rodolfo Valentino, moldeó la imagen del galán mediante una brillante campaña de publicidad, fotografía y vestuario. Pero, una vez convertido en estrella, Rambova le dejó para iniciar su trayectoria como dramaturga y actriz.

Fuera del Camino

Libro Fuera del Camino

The intimate story of two of the most famous, yet enigmatic, figures in modern literature—Jack Kerouac and his friend, traveling companion, and hero, Neal Cassady—this is a firsthand account of life among the Beat generation, written by the woman who was Cassady’s wife and Kerouac’s lover. Beginning with the early days of Kerouac and Cassady’s friendship, Carolyn Cassady’s riveting memoir narrates the explosive success of Kerouac’s On the Road and Ginsberg’s "Howl," the flowering of the Beat generation, and the social revolution of the 1960s that saw Kerouac and Cassady taken...

El Barça, rey de Europa

Libro El Barça, rey de Europa

Berlín, 6 de junio de 2015. El Barça ha vivido su enésima alegría de la que es su mejor etapa deportiva La conquista de la quinta Champions barcelonista ha supuesto su segundo triplete, algo que ningún otro club había conseguido en toda la historia del fútbol. A lomos de Leo Messi, el mejor jugador de todos los tiempos, el Barça ha logrado recuperar el cetro europeo. Este libro de Ángel Iturriaga nos cuenta la brillante temporada del equipo azulgrana con todo tipo de detalles futbolísticos, anécdotas y testimonios de sus protagonistas. En este volumen colaboran culés del prestigio ...

Charles Chaplin

Libro Charles Chaplin

Hoy aceptamos a Charles Chaplin como un genio del cine, como un artista clásico, independiente del tiempo y de su leyenda. Su aportación fundamental al por entonces nuevo arte cinematográfico fue darle contenido humano, hacer que fuera vivido por los hombres. Todo lo que el cine ha hecho después no hubiera sido posible sin él: es fundamental. De este libro, el propio Chaplin dijo: “Es el mejor y más profundo estudio que se haya realizado sobre mis películas, y la visión más hermosa, acertada y generosa de cuantas me han dedicado”.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas