Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

De Colón a Humboldt

Sinopsis del Libro

Libro De Colón a Humboldt

Charles Minguet, el biógrafo por excelencia de Humboldt, escribió: "La obra de Humboldt es un nuevo descubrimiento, verdadero, de un continente y una humanidad confinados durante tres siglos en el recinto estrictamente cerrado del pacto colonial". Esta cita retoma la idea de que el barón fue el continuador de Cristóbal Colón en el descubrimiento europeo de América. Esta obra señala algunas dimensiones de la continuidad.

Información del Libro

Número de páginas 133

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

88 Reseñas Totales


Biografía de Leopoldo Zea

Leopoldo Zea, reconocido filósofo e intelectual mexicano, nació el 18 de noviembre de 1912 en la ciudad de México. Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia de la filosofía y el pensamiento latinoamericano, convirtiéndolo en una figura central en los debates sobre la identidad cultural y la modernidad en América Latina.

Desde joven, Zea mostró un gran interés por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar sus ideas y a relacionarse con otros pensadores de la época. Su formación se enriqueció a través de la influencia de diversas corrientes filosóficas y la lectura de autores como José Ortega y Gasset, Henri Bergson y Karl Jaspers. Esta diversidad de influencias se reflejó en su propio pensamiento, caracterizado por la búsqueda de una identidad latinoamericana en el contexto de una modernidad impuesta.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Zea es la crítica a la noción de una "filosofía universal" que ignora las particularidades culturales y históricas de América Latina. En su obra más conocida, La existencia de América Latina, Zea argumenta que la historia y el desarrollo filosófico de la región deben ser entendidos desde sus propias raíces y no a través de la lente de modelos europeos. Para él, la filosofía latinoamericana no es una simple imitación de las corrientes occidentales, sino una construcción original y necesaria para entender la realidad de su pueblo.

A lo largo de su vida, Leopoldo Zea también se dedicó a la enseñanza y la difusión del pensamiento filosófico. Se desempeñó como profesor en la UNAM, así como en diversas universidades de todo el mundo, incluyendo instituciones en Estados Unidos, donde promovió el estudio y el aprecio por la filosofía latinoamericana. Además, su trabajo no se limitó a la academia, ya que participó activamente en conferencias y simposios internacionales, llevando el pensamiento latinoamericano a escenarios globales.

En su labor como ensayista, Zea trabajó en una variedad de temas, desde la filosofía política hasta la literatura, siempre con un enfoque crítico que buscaba reflexionar sobre la condición humana desde una perspectiva latinoamericana. Sus obras exploraron la relación entre la cultura y el poder, así como la identidad y la alteridad, aspectos fundamentales para comprender la complejidad de las sociedades latinoamericanas.

  • Contribuciones Literarias: Entre sus obras más destacadas se encuentran La filosofía de la historia en América, Los grandes problemas de la filosofía en América Latina y El sentido de la historia en América.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Zea recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución al pensamiento filosófico y su labor pedagógica.

Leopoldo Zea falleció el 21 de octubre de 2004, dejando un legado importante en el ámbito de la filosofía y el pensamiento crítico en América Latina. Su insistencia en la necesidad de una filosofía propia ha sido fundamental para el desarrollo de un pensamiento autónomo en la región, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes que buscan entender mejor su identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.

En resumen, Leopoldo Zea no solo fue un filósofo, sino también un defensor de la identidad latinoamericana. Su trabajo ha contribuido a la construcción de un pensamiento crítico que busca entender la realidad de América Latina desde sus propias raíces, lo que lo convierte en una figura imprescindible en el estudio de la filosofía en la región.

Otros libros de Leopoldo Zea

El positivismo en México

Libro El positivismo en México

Valoraci n imparcial de los m ritos del positivismo y de las causas de su decadencia. Leopoldo Zea aporta datos sobre lo que la historia de la filosof a debe ser.

Más libros de la categoría Historia

Como una rana en invierno

Libro Como una rana en invierno

"Considerad si esta es una mujer | quien no tiene cabellos ni nombre | ni fuerzas para recordarlo | vacía la mirada y frío el regazo | como una rana en invierno". Con estos descarnados versos Primo Levi, en el célebre comienzo de Si esto es un hombre, se dirige a los lectores evocando la imagen de una mujer despojada de su identidad, expoliada de su propio cuerpo, de su regazo en cuanto lugar donde se origina la relación con el otro. ¿Qué implicaba ser mujer en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se llevó a cabo esta doble profanación del ser humano y de la feminidad como elemento...

El mito de las tres transformaciones

Libro El mito de las tres transformaciones

«El que controla el pasado controla el futuro, y el que controla el presente es quien controla el pasado.» George Orwell, 1984 La historia no estudia el pasado, lo construye. Toda historia nacional es una mitología, y las mitologías sirven para estructurar la mente de un pueblo. La historia ha sido un arma, una herramienta política, un discurso psicológico, y eso es así porque siempre se ha escrito desde el poder para legitimarlo. Hoy se habla de transformaciones en la historia de México: independencia, reforma y revolución. Todas implicaron guerra, polarización y odio; cada una de...

Un momento historiográfico

Libro Un momento historiográfico

Los textos reunidos en este libro brindan un recorrido doble, cuyos ejes están, sin embargo, íntimamente entrelazados. Uno explora los diversos momentos y paradigmas historiográficos que configuran el marco de referencia, en el que se inserta el segundo eje: las investigaciones específicas referidas a la especialidad del autor, la sociedad del Antiguo Régimen en Francia. De esta manera, en esta recopilación se articulan la presencia de los actores sociales de la época con los interrogantes acerca de las maneras de practicar y leer, desde la ciencia histórica, esa historia social...

España contra Cataluña

Libro España contra Cataluña

No había pasado una semana de la derrota de Cavite cuando La Veu de Catalunya afirmó que los catalanes estamos clavados a una barca que hace agua; si queremos salvarnos hemos de aflojar las ataduras . Un siglo largo después, Oriol Pujol, ante el congreso de su partido de marzo de 2012, agradeció a su padre y a Artur Mas que hubieran enseñado a los catalanes cómo superar los escollos y huir de estas aguas podridas que nos ahogan . Entre ambas metáforas náuticas ha transcurrido un siglo de ingeniería ideológica destinada a convencer a los catalanes de que España es la eterna enemiga...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas