Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

De joven fui de izquierdas pero luego maduré

Sinopsis del Libro

Libro De joven fui de izquierdas pero luego maduré

«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izquierdas, pero luego maduré» es la frase en la que Toni Cantó plasma la profunda desilusión de un verdadero converso. A través de un repaso de su propia biografía -su paso época como modelo profesional, la movida madrileña, su exitosa carrera de actor y presentador de televisión, sus inicios como diputado y su actual actividad en la política-, el autor analiza el camino vital e intelectual que lo ha llevado desde la izquierda a la derecha. El resultado es este libro, sincero y no menos polémico, con el que muchos se sentirán identificados, y que trata temas como la justificación de la violencia, la censura, la superioridad moral, el nacionalismo y la cursilería en política. Sin medias tintas, estas memorias son un verdadero aporte para la discusión y una defensa de los valores de la libertad. «En mi habitación pegué un póster del Che Guevara. Y en el radiocasete ponía a Lluís Llach y cantaba los coros de L'estaca. Miraba mal a los curas y a las monjas. Hablaba de la sanidad cubana y del arte ruso sin conocerlos... El capitalismo era el infierno y Estados Unidos, el demonio; pero yo quería un walkman, el Levis de etiqueta roja y soñaba con visitar algún día Nueva York».

Información del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Toni Cantó

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

11 Reseñas Totales


Biografía de Toni Cantó

Toni Cantó es un reconocido actor, director y político español, nacido el 14 de marzo de 1965 en Valencia, España. Con una carrera que abarca diversas disciplinas en el ámbito artístico y político, Cantó se ha consolidado como una figura notable en la cultura y la política española.

Desde joven, Toni mostró un gran interés por las artes escénicas. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Arte Dramático, donde perfeccionó su talento actoral. Su carrera en el cine comenzó a finales de los años 80, y desde entonces ha participado en numerosas producciones tanto en la gran pantalla como en televisión. Es especialmente conocido por su trabajo en series de éxito como “Compañeros” y “La que se avecina”, donde su carisma y talento le valieron el reconocimiento del público.

A lo largo de su carrera, Cantó ha trabajado con importantes directores y ha intervenido en una variada gama de géneros, desde la comedia hasta el drama. Su versatilidad como actor le ha permitido interpretar una amplia gama de personajes, lo que ha contribuido a su popularidad y a la solidez de su carrera en el sector audiovisual.

En su faceta como director, Toni ha llevado a cabo varios proyectos teatrales, demostrando su capacidad no solo frente a las cámaras, sino también detrás de ellas. Su amor por el teatro le ha llevado a participar en producciones que han sido bien recibidas por la crítica y el público, consolidando su reputación como un artista integral.

Además de su carrera en el mundo del espectáculo, Toni Cantó ha incursionado en la política. En 2019, se unió a Ciudadanos, un partido político español, donde ocupó un puesto como diputado. Su entrada en la política fue recibida con interés y controversia, ya que el conocido actor trasladó su imagen pública a un ámbito totalmente diferente. En Ciudadanos, Cantó se centró en temas relacionados con la cultura, la educación y los derechos sociales, afirmando que su experiencia en el mundo del entretenimiento le proporcionaba una perspectiva única para abordar estos asuntos.

Su actividad política no ha estado exenta de críticas. A lo largo de su trayectoria en este campo, ha sido objeto de debates acalorados y ha enfrentado tanto apoyos como oposiciones. Sin embargo, Cantó ha mantenido su voz activa, defendiendo sus ideales y participando en diversas iniciativas para promover cambios en la sociedad española.

A pesar de las críticas y los desafíos, Toni Cantó ha demostrado ser un personaje polifacético, capaz de adaptarse y evolucionar en diferentes contextos. Su influencia en la cultura popular y su papel en la política han convertido su nombre en uno de los más reconocidos en España, no solo como artista, sino también como una voz activa en el debate social y político.

  • Nombre completo: Antonio Cantó García del Moral
  • Fecha de nacimiento: 14 de marzo de 1965
  • Lugar de nacimiento: Valencia, España
  • Profesiones: Actor, director, político

En resumen, Toni Cantó es una figura emblemática en España, un actor cuyas interpretaciones han dejado una huella duradera en la televisión y el cine, y un político que sigue siendo un protagonista en el debate contemporáneo. Su trayectoria es un claro reflejo del dinamismo y la diversidad de intereses que pueden coexistir en una sola persona, uniendo el arte y la política en su búsqueda de un impacto positivo en la sociedad.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Distopía silenciosa

Libro Distopía silenciosa

El alcalde de la ciudad de Andrópolis, Roberto Daniel, trata de recuperar la seguridad pública. Sus métodos nada ortodoxos, pero efectivos, chocan con la moral de la sociedad, que es replanteada con una nueva separación de clases, una taxonomía determinada por intereses y actitudes psicosociales. En su afán de transformar la sociedad, se siente obligado a contender por la presidencia de la República Nirvana. Su equipo revisa constantemente las alternativas viables y las estrategias prudentes para establecer contacto con el pueblo, mientras, al paso, van aprendiendo y descubriendo la...

Qué hacemos con la deuda

Libro Qué hacemos con la deuda

Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste....

Neoliberal(urban)ismo

Libro Neoliberal(urban)ismo

Uno de los rasgos más característicos del presente es el triunfo del discurso hegemónico sobre la economía y, especialmente, la economía financiera. Tal como afirma Doreen Massey (2012), "en el marco del neoliberalismo la economía se ha convertido en una forma de ideología". Enaltecida al carácter de ciencia total, se le atribuye la capacidad de explicar y justificar todo y, como tal, se le rinde ciega servidumbre, a pesar de que sus elucubraciones y soluciones fallan reiterada y estrepitosamente. Quizá, de hecho, este sea su papel como ideología: crear un referente incuestionable...

Interpretar sociedades

Libro Interpretar sociedades

Asistimos a un mundo que parece vivir de manera contradictoria una doble realidad: por un lado, la globalización, proceso que en su cuarta etapa de industrialización es considerado irreversible y, por el otro, una vuelta hacia los localismos y nacionalismos que hasta hace poco tiempo se creían superados. Esta obra se presenta como una recolección de testimonios académicos, cuyo propósito es estimular debates que vayan más allá de las singulares dialécticas disciplinarias, típicas del hacer universitario ortodoxo, a fin de difundir distintos saberes, provenientes de reflexiones e...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas