Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

De los libros

Sinopsis del Libro

Libro De los libros

El ensayo de Michel de Montaigne De los libros es uno de sus textos más importantes. «Solo busco en los libros el gusto que me proporcione un honrado entretenimiento; o, si estudio, solo busco la ciencia que trate del conocimiento de mí mismo y que me instruya en un bien morir y un bien vivir. [...] »Con las dificultades, si con ellas me topo al leer, no me como las uñas; ahí se quedan tras haber arremetido contra ellas una o dos veces. Si me quedase plantado, me perdería y perdería el tiempo, porque tengo un carácter impulsivo: lo que no vea de primeras menos lo veré si me empeño. Nada hago si no es con buen humor, y el empeño y la presión excesiva me ciegan el entendimiento, lo amohína y lo cansa. Se me turban y se me distraen los ojos, tengo que apartarlos y volverlos a fijar a trompicones: de la misma forma que para apreciar el brillo del escarlata nos ordenan que pasemos la vista por encima y en varias veces, apartándola de golpe y volviendo a mirar luego. Si tal libro me resulta enojoso, tomo otro y no me dedico a aquel más que en las horas en que empieza a adueñarse de mí el hastío de no hacer nada. No me intereso en los recientes, porque los de los Antiguos me parecen más completos y más recios; ni en los griegos, porque mi criterio no sabe ejercitarse de verdad cuando entiendo de forma pueril y como un aprendiz».

Información del Libro

Número de páginas 28

Autor:

  • Michel De Montaigne

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

46 Reseñas Totales


Biografía de Michel De Montaigne

Michel de Montaigne fue un filósofo, escritor y político francés nacido el 28 de febrero de 1533 en Périgueux, Francia. Es reconocido principalmente por ser uno de los primeros y más influyentes ensayistas de la literatura occidental. Su obra más famosa, Essais, se considera un hito en el desarrollo del ensayo como un género literario y está profundamente marcada por la reflexión personal y su estilo único.

Montaigne creció en una familia de la nobleza. Su padre, Pierre Eyquem, era un noble de la región de Aquitania, y su madre, Antoinette de Louppes, era de ascendencia noble también. Desde pequeño, Montaigne fue educado en un ambiente humanista, lo que le permitió acceder a una amplia gama de conocimientos. Su educación fue inusual; fue enseñado en latín, su lengua materna, y se le habló solo en esta lengua hasta los seis años, lo que le brindó un profundo conocimiento de la cultura clásica y la literatura.

Tras completar sus estudios, Montaigne se involucró en la vida política de su región. En 1557, se convirtió en concejal de Bordeaux y, más tarde, en alcalde de la ciudad en 1581. Sin embargo, a medida que adquiría experiencia en la política y los asuntos públicos, Montaigne comenzó a sentir un creciente desinterés por la vida pública. La muerte de su padre y la posterior pérdida de su amigo íntimo, Étienne de la Boétie, lo llevaron a buscar una vida más introspectiva y tranquila, lo que lo llevó a escribir sus ensayos.

El primer volumen de Essais fue publicado en 1580. En este trabajo, Montaigne explora una variedad de temas, incluidos la amistad, la educación, la muerte, la religión y la naturaleza humana, entre otros. Cada ensayo es un reflejo de su pensamiento personal y su visión del mundo, abordando los dilemas y las contradicciones de la vida. Montaigne no proporciona respuestas definitivas, sino que invita al lector a reflexionar sobre sus propios juicios y experiencias.

Una de las características más distintivas de su escritura es su estilo conversacional y su uso del yo como medio para explorar ideas. Montaigne despliega un enfoque subjetivo y reflexivo, lo que permite al lector adentrarse en su mundo interior. A menudo, utiliza anécdotas y relatos personales para ilustrar sus puntos, lo que da a sus ensayos una calidad íntima y accesible.

  • Influencia en el pensamiento occidental: Montaigne es considerado un precursor del escepticismo moderno y del pensamiento crítico. Sus ideas han influido en numerosos filósofos y escritores posteriores, como René Descartes, Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre.
  • Crítica de los prejuicios: Montaigne cuestionó los prejuicios de su tiempo, particularmente en relación con la religión y la cultura. A través de su famoso ensayo "De los caníbales", argumentó que la barbarie no reside en las culturas "exóticas" sino en la propia civilización europea.
  • La muerte y la condición humana: A lo largo de su obra, Montaigne reflexionó sobre la muerte y la inevitabilidad de la misma, un tema que se convierte en un hilo conductor en sus ensayos.

A pesar de la popularidad de sus Essais, Montaigne era un hombre de contradicciones; se veía a sí mismo como un escéptico que no creía en verdades absolutas. Sus reflexiones sobre la vida y la muerte lo llevaron a desarrollar un enfoque más filosófico sobre la existencia, lo que también se refleja en su estilo de vida más relajado y su búsqueda de la verdad a través de la experiencia personal.

Montaigne murió el 13 de septiembre de 1592 en su château en la región de Dordoña, Francia. Su legado perdura y su influencia se siente en la literatura, la filosofía y la psicología moderna. La profundidad de sus pensamientos y su capacidad para introspección lo han consolidado como uno de los pensadores más importantes del Renacimiento y un ícono indiscutible del ensayo como forma literaria.

Más libros de la categoría Literatura

La España evidente

Libro La España evidente

La España evidente de Xosé Luís Barreiro es un alegato sereno, pero firme en sus argumentos, en defensa de una España repensada desde la perspectiva europea y alejada de la "irreflexiva" apuesta del independentismo catalán. Barreiro bebe de las fuentes de la historia y de la política para explicar que "las diferencias entre lo que somos y lo que dicen que somos" representan el obstáculo a salvar para recuperar los valores éticos, políticos e históricos que le den "fuerza y coherencia al acervo común" de nuestra nación. Y alejarse, aclara, de la "falsa leyenda" de una España...

Desde Europa a la América profunda: Un viaje por la narrativa de Liliana Bellone

Libro Desde Europa a la América profunda: Un viaje por la narrativa de Liliana Bellone

Con su labor de lectora y de investigadora de oficio, Elisa Moyano realiza un viaje por la obra narrativa de la escritora argentina Liliana Bellone, un merecido reconocimiento a la producción literaria de quien obtuvo en 1993 el Premio de Casa de las Américas de Cuba y en 2020, el de la Universidad de Castilla la Mancha y Verbum. Con sesgo riguroso y detenido hasta en los detalles más imperceptibles, su viaje le permite radiografiar, para exponer con claridad, el exquisito imaginario de Bellone quien, en la efervescencia de sus conocimientos y de sus lecturas abre el juego a un amplio...

Teogonía

Libro Teogonía

La Teogonía es más que un poema sobre el origen de los dioses: es la explicación, inspirada por las Musas (tangibles y cercanas, como comprobó Hesíodo), del origen del universo, de los dioses y de los héroes en torno a los cuales entretejieron los griegos de la Antigüedad relatos, entre lo maravilloso y lo terrible, que explicaban su pasado remoto, su cultura y sus creencias. Junto con los poemas de Homero, la Teogonía enseñó a los griegos a nombrar (una forma de hacer vivir) a esos seres prodigiosos y a configurar su propio mundo. Es, sin duda, uno de los textos decisivos en la...

Ensayos sobre crítica literaria

Libro Ensayos sobre crítica literaria

Antonio Alatorre reunió, en 1993, trece artículos en los que expone su manera de ver la literatura y de entender y ejercer la crítica literaria. No formula ninguna "teoría literaria" ni ninguna "metodología" (nada más ajeno a sus afanes), simplemente propone su manera de entender dos fenómenos indisolublemente trabados: la literatura y la lectura. Alatorre muestra que el que lee y, muy importante, siente lo que lee, es ya un crítico literario en potencia: con las herramientas adecuadas será capaz de pensar críticamente y de explicar las razones de la emoción experimentada. El...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas