Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Diccionario fraseológico del Siglo de Oro

Sinopsis del Libro

Libro Diccionario fraseológico del Siglo de Oro

Esta nueva edición de la Fraseología o estilística castellana (1921-1925) de Julio Cejador y Frauca es un verdadero Diccionario fraseológico del Siglo de Oro que además incorpora autoridades de la época. Este trabajo, tan importante para la comprensión de la fraseología de un periodo literario tan fértil, se encontraba inaccesible para los estudiosos de hoy (ni siquiera se podía adquirir de segunda mano y pocas bibliotecas poseen la edición original, en 4 volúmenes). Ofrecemos esta nueva edición, revisada y mejorada, que estamos seguros que se convertirá en herramienta indispensable para la interpretación de las frases, locuciones y refranes del siglo de oro y, por tanto, para encontrar el origen de nuestros actuales fraseologismos. Prestará ayuda a eruditos, estudiosos del idioma, lectores de nuestros clásicos, lexicógrafos, escritores y a cualquier persona interesada en nuestra lengua y cultura. Edición a cargo de Abraham Madroñal y Delfín Carbonell.

Información del Libro

Subtitulo : fraseología o estilística castellana

Número de páginas 715

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

35 Reseñas Totales


Biografía de Julio Cejador Y Frauca

Julio Cejador y Frauca nació el 29 de diciembre de 1851 en la localidad de Abenójar, provincia de Ciudad Real, España. Este escritor, ensayista y poeta español es conocido principalmente por su contribución a la literatura y la cultura de su época, así como por su labor en pro del desarrollo del idioma español y de la defensa de la lengua y la literatura vernacular en un contexto en el que se valoraba cada vez más la influencia del idioma francés.

Tras completar sus estudios, Cejador se trasladó a estudiar a la Universidad Central, donde se formó en Filosofía y Letras. Durante su formación, desarrolló un profundo interés por la literatura, la historia y la lengua española. Estudió figuras relevantes de la literatura clásica y contemporánea, lo que le permitió forjar su estilo y visión literaria.

En 1880, Cejador se mudó a Madrid, donde comenzó su carrera como escritor. A lo largo de su vida, escribió numerosos ensayos y obras en prosa que abordan temas literarios, lingüísticos e históricos. Uno de sus trabajos más destacados es La lengua española, en el que Cejador reflexiona sobre la evolución del idioma y su importancia en la identidad cultural española. Esta obra no solo fue un testimonio de su amor por la lengua, sino que también se convirtió en un referente para los estudiosos del idioma.

Además de su labor como ensayista, Cejador también se destacó como poeta. Su poesía se caracteriza por una profunda sensibilidad y un estilo musical que refleja su aprecio por la belleza del lenguaje. Publicó varias colecciones de poemas, aunque su obra lírica no alcanzó la misma notoriedad que sus escritos en prosa.

Julio Cejador y Frauca fue también un defensor del regionalismo y de las tradiciones locales. Sus trabajos reflejan un profundo conocimiento y aprecio por la cultura española, en especial por las costumbres y tradiciones de su tierra natal. En este sentido, se convirtió en un referente de la literatura regionalista, que buscaba dar voz a las particularidades culturales y lingüísticas de las diferentes regiones de España.

En la esfera pública, Cejador mantuvo una postura activa en diversas organizaciones culturales y literarias, participando en conferencias y actos que promovían la difusión de la lengua y la literatura española. A través de su compromiso con la promoción del idioma, Cejador se convirtió en un miembro influyente de la comunidad literaria de su tiempo.

La obra de Julio Cejador y Frauca ha sido objeto de estudio y análisis en numerosas ocasiones, destacándose su capacidad para articular reflexiones profundas sobre la identidad cultural española y la importancia de la lengua. Aunque su nombre no siempre ha estado en el primer plano de la literatura española, su legado perdura como una contribución significativa a la comprensión de la lengua y la literatura hispánica.

Falleció el 22 de enero de 1916 en Madrid. A pesar de su muerte, su influencia sigue presente en la literatura española contemporánea, y su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos. La vida y obra de Cejador son un testimonio del poder de la literatura para capturar y reflejar la riqueza cultural de un país, y su pasión por el idioma español permanece como un legado invaluable para todos aquellos que aprecian la belleza y la complejidad de la lengua.

Otros libros de Julio Cejador Y Frauca

La lengua de Cervantes

Libro La lengua de Cervantes

Esta nueva edición, corregida, aumentada y ampliada, del Diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, La Lengua de Cervantes, supone una herramienta esencial, al alcance ahora de estudiosos de la obra cumbre de la literatura española. Todas las voces de la novela de Cervantes están aquí incluidas, con citaciones de uso, explicaciones y notas bibliográficas. Es también una enciclopedia donde encontraremos nombres propios, geográficos, históricos, mitológicos y literarios, así como alusiones bíblicas. Todo definido,...

Más libros de la categoría Filología

Vocabulario Espanol-Coreano - 9000 Palabras Mas Usadas

Libro Vocabulario Espanol-Coreano - 9000 Palabras Mas Usadas

Los vocabularios de T&P Books buscan ayudar a aprender, memorizar y repasar palabras de idiomas extranjeros. El vocabulario contiene mas de 9000 palabras comunmente usadas y organizadas de manera tematica. Aspectos claves del vocabulario: Las palabras se organizan segun el significado, no el orden alfabetico. Las palabras se presentan en tres columnas para facilitar los procesos de repaso y auto-evaluacion. Los grupos de palabras se dividen en pequenas secciones para facilitar el proceso de aprendizaje. El vocabulario ofrece una transcripcion sencilla y conveniente de cada palabra extranjera. ...

La narrativa de Alejandro Morales

Libro La narrativa de Alejandro Morales

Alejandro Morales es un importante escritor chicano contemporáneo que sigue intrigando a lectores. Este estudio explora cómo las novelas de Morales (Caras viejas y vino nuevo, La verdad sin voz, Reto en el paraíso, The Brick People, y The Rag Doll Plagues), en conjunto, reconstruyen la historia del chicano en los Estados Unidos y las implicaciones sociales que resultan de este intento. Por medio del estudio del cronotopo del encuentro, la recuperación de la historia y el compromiso social, la narrativa de Morales examina los elementos que forman la «esencia chicana.» Es importante...

SIEMPRE INTENTÉ RECORDAR PARA NO TENER QUE OLVIDARTE

Libro SIEMPRE INTENTÉ RECORDAR PARA NO TENER QUE OLVIDARTE

Sin pretender hacer alarde de mujer enamorada, comienzo una nueva novela corta proyectando esa condición romántica en ella y para mis lectores, puesto que el título de esta no dista demasiado lejos de lo que estamos leyendo, espero ahora que lo recordéis, para las siguientes entregas. Como bien escribo va a estar basada en los recuerdos y en el afán de no olvidar a alguien manteniendo estos vivos. Comenzará diferente, como si estuviéramos abriendo la novela por la última hoja y leyéramos en sus primeras frases un final que dará pie a la historia, que recordará para nosotros el...

1001+ Ejercicios español - vasco

Libro 1001+ Ejercicios español - vasco

"1001+ Ejercicios español - vasco" es una colección de más de 1.000 ejercicios para personas de habla español. Cada ejercicio es una frase en español y 5 opciones de traducción en vasco que debe elegir. Ejercicios divididos en secciones como los números, los colores, la hora, día, el cuerpo, saludo, tiempo, compras, salud, emergencia, restaurante y más.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas