Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La lengua de Cervantes

Sinopsis del Libro

Libro La lengua de Cervantes

Esta nueva edición, corregida, aumentada y ampliada, del Diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, La Lengua de Cervantes, supone una herramienta esencial, al alcance ahora de estudiosos de la obra cumbre de la literatura española. Todas las voces de la novela de Cervantes están aquí incluidas, con citaciones de uso, explicaciones y notas bibliográficas. Es también una enciclopedia donde encontraremos nombres propios, geográficos, históricos, mitológicos y literarios, así como alusiones bíblicas. Todo definido, explicado, interpretado y citado pra que nos sirva de lazarillo al leerla. Es también un diccionario de concordancias como los que tiene la Biblia.

Información del Libro

Subtitulo : diccionario (crítico-etimológico) de la lengua castellana de El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

Número de páginas 1172

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

64 Reseñas Totales


Biografía de Julio Cejador Y Frauca

Julio Cejador y Frauca nació el 29 de diciembre de 1851 en la localidad de Abenójar, provincia de Ciudad Real, España. Este escritor, ensayista y poeta español es conocido principalmente por su contribución a la literatura y la cultura de su época, así como por su labor en pro del desarrollo del idioma español y de la defensa de la lengua y la literatura vernacular en un contexto en el que se valoraba cada vez más la influencia del idioma francés.

Tras completar sus estudios, Cejador se trasladó a estudiar a la Universidad Central, donde se formó en Filosofía y Letras. Durante su formación, desarrolló un profundo interés por la literatura, la historia y la lengua española. Estudió figuras relevantes de la literatura clásica y contemporánea, lo que le permitió forjar su estilo y visión literaria.

En 1880, Cejador se mudó a Madrid, donde comenzó su carrera como escritor. A lo largo de su vida, escribió numerosos ensayos y obras en prosa que abordan temas literarios, lingüísticos e históricos. Uno de sus trabajos más destacados es La lengua española, en el que Cejador reflexiona sobre la evolución del idioma y su importancia en la identidad cultural española. Esta obra no solo fue un testimonio de su amor por la lengua, sino que también se convirtió en un referente para los estudiosos del idioma.

Además de su labor como ensayista, Cejador también se destacó como poeta. Su poesía se caracteriza por una profunda sensibilidad y un estilo musical que refleja su aprecio por la belleza del lenguaje. Publicó varias colecciones de poemas, aunque su obra lírica no alcanzó la misma notoriedad que sus escritos en prosa.

Julio Cejador y Frauca fue también un defensor del regionalismo y de las tradiciones locales. Sus trabajos reflejan un profundo conocimiento y aprecio por la cultura española, en especial por las costumbres y tradiciones de su tierra natal. En este sentido, se convirtió en un referente de la literatura regionalista, que buscaba dar voz a las particularidades culturales y lingüísticas de las diferentes regiones de España.

En la esfera pública, Cejador mantuvo una postura activa en diversas organizaciones culturales y literarias, participando en conferencias y actos que promovían la difusión de la lengua y la literatura española. A través de su compromiso con la promoción del idioma, Cejador se convirtió en un miembro influyente de la comunidad literaria de su tiempo.

La obra de Julio Cejador y Frauca ha sido objeto de estudio y análisis en numerosas ocasiones, destacándose su capacidad para articular reflexiones profundas sobre la identidad cultural española y la importancia de la lengua. Aunque su nombre no siempre ha estado en el primer plano de la literatura española, su legado perdura como una contribución significativa a la comprensión de la lengua y la literatura hispánica.

Falleció el 22 de enero de 1916 en Madrid. A pesar de su muerte, su influencia sigue presente en la literatura española contemporánea, y su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos. La vida y obra de Cejador son un testimonio del poder de la literatura para capturar y reflejar la riqueza cultural de un país, y su pasión por el idioma español permanece como un legado invaluable para todos aquellos que aprecian la belleza y la complejidad de la lengua.

Otros libros de Julio Cejador Y Frauca

Diccionario fraseológico del Siglo de Oro

Libro Diccionario fraseológico del Siglo de Oro

Esta nueva edición de la Fraseología o estilística castellana (1921-1925) de Julio Cejador y Frauca es un verdadero Diccionario fraseológico del Siglo de Oro que además incorpora autoridades de la época. Este trabajo, tan importante para la comprensión de la fraseología de un periodo literario tan fértil, se encontraba inaccesible para los estudiosos de hoy (ni siquiera se podía adquirir de segunda mano y pocas bibliotecas poseen la edición original, en 4 volúmenes). Ofrecemos esta nueva edición, revisada y mejorada, que estamos seguros que se convertirá en herramienta...

Más libros de la categoría Educación

Reinventar el vínculo educativo

Libro Reinventar el vínculo educativo

Reinventar el vínculo educativo deriva del trabajo que anualmente realiza el Grupo de Investigación sobre Psicoanálisis y Pedagogía Social en el Instituto del Campo Freudiano de Barcelona. La polifonía de voces representantes de diferentes discursos aborda cuestiones teóricas a partir de casos prácticos y se sirve de las reflexiones de los clásicos de ambas disciplinas para actualizar la definición de vínculo educativo. Hebe Tizio, psicoanalista y profesora titular de la Universidad de Barcelona, ha coordinado hábilmente las voces de Anna Aromí, Susana Brignoni, Rosa Godínez,...

Didáctica del francés como lengua extranjera

Libro Didáctica del francés como lengua extranjera

Este libro ofrece un amplio acercamiento teórico y práctico a la Didáctica del Francés como Lengua Extranjera. Por su carácter eminentemente aplicado a la lengua francesa, será una útil herramienta para la enseñanza del francés tanto para maestros de Primaria como para profesores de Educación Secundaria, Bachillerato y adultos. El volumen está estructurado en cuatro partes: • Fundamentos teóricos: este primer bloque expone una síntesis de las principales teorías sobre la adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras, así como un recorrido diacrónico por diferentes...

Historia de la educación española

Libro Historia de la educación española

Este libro, manual de la asignatura Historia de la Educación Española, además de tratar los contenidos propios del programa, facilita su estudio a través de apartados didácticos como los objetivos, los ejercicios de autoevaluación y las actividades recomendadas. El primer bloque temático reúne cinco capítulos que abarcan más de dieciocho siglos de historia de la educación en España, entre la educación hispano-romana y la Ilustración Española.

Cómo funciona el cerebro

Libro Cómo funciona el cerebro

¿El mundo que vemos, tocamos, olemos, existe como tal fuera del cerebro o lo crea nuestro propio cerebro? ¿Cómo encontramos significado a las cosas del mundo? ¿Cómo nos emocionamos? ¿Por qué es necesario dormir un tercio del tiempo total de nuestras vidas? ¿Cómo se elabora la conducta en nuestro cerebro? ¿Se podría hibernar el cuerpo humano durante los viajes espaciales? ¿Cómo trabajan las neuronas y sus genes que nos permiten aprender y memorizar? ¿Qué es la Consciencia? ¿Qué es creatividad? ¿Es la locura un extremo de ese gran abanico de conductas que venimos en llamar...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas