Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Discursos y ensayos sobre estudios universitarios

Sinopsis del Libro

Libro Discursos y ensayos sobre estudios universitarios

Esta obra reúne cinco conferencias que el cardenal John Henry Newman pronunció en las facultades de Filosofía y Letras y en la de Ciencias de la Universidad Católica de Irlanda. En ellas se abarcan algunos de los grandes temas que el cardenal veía como centrales dentro de la universidad: por un lado, las letras y la literatura, y por otro, los conflictos entre fe y razón, ciencia y revelación, en respuesta a los desafíos que el positivismo planteaba a la religión. Discursos y ensayos sobre estudios universitarios también incluye textos de expertos en disciplinas afines, que comentan la relevancia de estos escritos en el siglo XXI. El objetivo de esta iniciativa es traer al presente algunas de las ideas que Newman expone y reflexionar en torno a ellas.

Información del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • Cardenal John Henry Newman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

77 Reseñas Totales


Biografía de Cardenal John Henry Newman

John Henry Newman, nacido el 21 de febrero de 1801 en Londres, fue un teólogo, escritor y cardenal de la Iglesia Católica de origen inglés, conocido por su profunda influencia en el pensamiento religioso del siglo XIX. Su obra es fundamental para entender la historia del catolicismo en Inglaterra y su relación con la tradición anglicana.

Newman fue educado en el Trinity College, en la Universidad de Oxford, donde mostró un notable talento académico. A lo largo de su juventud, se sintió atraído por la fe anglicana, pero esta atracción pronto se transformó en un cuestionamiento crítico, lo que lo llevó a la conversión al catolicismo en 1845. Este acto fue significativo, no solo para su vida personal, sino también para el contexto religioso de Inglaterra, que en aquel momento era predominantemente anglicano.

En 1833, Newman se unió al movimiento Oxford, que buscaba la ^renovación espiritual de la Iglesia Anglicana. Junto con otros miembros destacados, promovió el retorno a las raíces de la religión cristiana primitiva. Durante este período, escribió algunas de sus obras más influyentes, incluyendo “Apologia Pro Vita Sua”, una defensa de su vida y su fe que tuvo un impacto duradero en el pensamiento teológico.

Después de su conversión, Newman fue ordenado sacerdote católico y convocado a Roma, donde fue nombrado cardenal en 1879 por el Papa León XIII. Su trabajo en la Iglesia fue crucial, y se dedicó a la educación y a la promoción de la fe mediante la escritura. Fundó el Oratorio de San Felipe Neri en Birmingham, que se convirtió en un centro de formación espiritual y teológica.

En su obra The Idea of a University, Newman desarrolló su visión sobre la educación, defendiendo la idea de que la educación universitaria debía ser un proceso de formación integral del individuo, no solo enfocado en la adquisición de conocimientos técnicos. Su enfoque en la educación ha tenido un impacto perdurable, y muchas universidades católicas se inspiran en sus ideas.

A lo largo de su vida, Newman escribió extensamente sobre una variedad de temas, desde teología hasta filosofía y educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Lectures on the History of the English Church
  • Grammar of Assent
  • The Arians of the Fourth Century

Newman vivió en un tiempo de gran agitación en el ámbito religioso y teológico, y sus escritos reflejan una profunda preocupación por las verdades esenciales de la fe cristiana. Su pensamiento sobre la conciencia y su papel en la búsqueda de la verdad ha sido interpretado y debatido ampliamente a lo largo de los años.

El cardenal Newman falleció el 11 de agosto de 1890 en Birmingham y fue canonizado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2019, convirtiéndose en uno de los santos más influyentes del catolicismo moderno. Su legado perdura a través de sus escritos y su impacto en la educación y la teología, siendo recordado como un pionero en el diálogo entre la razón y la fe.

Su vida y obra continúan inspirando a teólogos, educadores y buscadores de la verdad en todo el mundo, reafirmando la necesidad de un compromiso profundo con la fe y la razón en la búsqueda de una comprensión más profunda de Dios y del mundo.

Más libros de la categoría Literatura

Malala. Mi historia

Libro Malala. Mi historia

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2014. Malala Yousafzai sólo tenía diez años cuando los talibanes se apoderaron de su región. Decían que la música era pecado. Decían que las mujeres no debían ir al mercado. Decían que las niñas no debían ir al colegio. Malala creció en una pacífica región de Pakistán transformada por el terrorismo. Aprendió a defender sus convicciones y luchó por su derecho a la educación. El 9 de octubre de 2012 estuvo a punto de perder la vida por la causa: le dispararon a quemarropa en el autobús cuando volvía a casa del colegio. Nadie creía que fuera a...

Reflexiones, máximas y aforismos

Libro Reflexiones, máximas y aforismos

Después de cien años de la muerte del filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) aún podemos aprender mucho de la originalidad de su pensamiento. La presente selección incluye reflexiones, máximas y aforismos en los que, además de dar cuenta de su personalidad y comentar sus escritos, el autor de Así habló Zaratustra revela agudos puntos de vista acerca de la filosofía, la verdad, el conocimiento, la literatura, la moral o el arte. Descubren también la faceta de un pensador enteramente humano, excelente psicólogo, observador implacable de la sociedad y crítico tanto de su...

Oyendo lo que algunos dicen públicamente. Debates con la poesía española

Libro Oyendo lo que algunos dicen públicamente. Debates con la poesía española

Con los debates reunidos en el presente volumen, el autor ha querido dilucidar las limitaciones y carencias que, según explica, han impedido el desarrollo en libertad, y con el imprescindible vigor, de la poesía española de treinta y cinco años a esta parte. Una poesía que, esencialmente, no ha hecho más cosa que repetir lo sabido porque teme correr el riesgo de dar la palabra, y de darse en ella con todas sus consecuencias. Ya así ha sido desde el inicio de la modernidad, parapetada tras un conservadurismo mimético, una pequeñez provinciana, y ajena —por tanto— a toda voz que,...

A sí mismo

Libro A sí mismo

Marco Aurelio, emperador que ocupó una buena parte de su largo reinado en mantener continuas guerras, nos dejó una colección de escritos de tono personal, muy crítico, con una serie de reflexiones que el tiempo y los lectores han consagrado como de indispensable lectura y estudio. Marco Antonio Antonino para sí mismo, título literal de los escritos del emperador, ha sido editado como Meditaciones, Soliloquios, etcétera, aunque en esta nueva traducción y lectura se ha querido respetar la descripción original «por considerar que la idea de reflexión, de repliegue, de escritura de sí ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas