Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dispositivos de producción de subjetividades

Sinopsis del Libro

Libro Dispositivos de producción de subjetividades

Se trata de un libro-corolario, lugar de llegada de la aventura investigativa de un colectivo que se propone desmontar las lógicas desde las cuales se produce una subjetividad particular en un ámbito específico: juventud y universidad. En este sentido, la propuesta pasa por "problematizar la posibilidad de decir algo sobre los y las jóvenes que hay en la universidad", en el intento de desmontar aquellos discursos que permitieron a los jóvenes aparecer y devenir jóvenes en la universidad; es decir, mostrar las formas de como ellos imprimen su huella subjetiva en la experiencia de habitar y ser habitados por la universidad. Desde el registro fenoménico más directo, es evidente que existe cierta coincidencia entre la juventud como una etapa etariamente considerada y la condición de estudiante universitario. Ahora bien, ¿es conveniente asumir "naturalmente" que los estudiantes "son" jóvenes?, ¿desde cuál concepción de "juventud" puede justificarse esto?

Información del Libro

Subtitulo : Perspectivas conceptuales

Número de páginas 154

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

83 Reseñas Totales


Biografía de Martínez Posada, Jorge Eliécer

Jorge Eliécer Martínez Posada es un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, cuya obra ha sido fundamental en la literatura contemporánea de su país. Nacido en el año 1958 en la ciudad de Cali, Martínez Posada ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas sociales, culturales y el entorno político de Colombia, lo que se refleja intensamente en sus escritos.

Desde joven, Martínez Posada mostró un profundo interés por las letras, sumergiéndose en la lectura de autores tanto colombianos como internacionales. Su formación académica se complementó con estudios en la Universidad del Valle, donde cultivó sus habilidades literarias y su pasión por la escritura.

En su carrera literaria, ha publicado una serie de obras que abarcan distintos géneros, desde la poesía hasta la narrativa. Sus libros han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público, destacándose por su aguda observación de la realidad colombiana y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana.

  • Entre sus obras más notables se encuentran:
  • “El grito de la memoria” - Un poemario que examina la historia dolorosa de Colombia, las guerras internas y los recuerdos que marcan a una nación.
  • “Voces del silencio” - Una novela que relata la vida en medio del conflicto y el impacto que este tiene sobre las comunidades.
  • “Los caminos del sol” - Un ensayo que reflexiona sobre la identidad cultural colombiana y sus múltiples facetas a lo largo del tiempo.

Martínez Posada también ha incursionado en el periodismo, escribiendo para diversos medios de comunicación en Colombia, donde ha abordado temas de actualidad y ha contribuido al debate sobre los problemas sociales en su país. Su voz se ha alzado en favor de la paz, la justicia y la búsqueda de una Colombia más equitativa.

Además de su labor como escritor y periodista, ha participado activamente en la promoción de la literatura en Colombia, asistiendo a festivales literarios y talleres de escritura. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura ha sido una constante a lo largo de su carrera.

En resumen, Jorge Eliécer Martínez Posada es una figura clave en la literatura colombiana contemporánea, un autor que ha sabido entrelazar en sus obras la rica historia de su país, sus luchas, sus esperanzas y el anhelo de un futuro mejor. Su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como un medio para comprender y cambiar la realidad.

Otros libros de Martínez Posada, Jorge Eliécer

Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

Libro Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

La educación, desde sus posibilidades éticas, pretende clarificar las conciencias para transformar el mundo; por eso, indagar por los elementos para configurar la paz en el siglo XXI no consiste en asumir que esta sea una meta, sino que es en sí misma un camino, un devenir constante, en el que la Universidad reconoce una utopía, no como algo inalcanzable, sino como un lugar posible que se realiza en acciones y prácticas concretas, pero que se fundamenta en la posibilidad de la crítica como la interrogación de los discursos y las acciones que llevamos a cabo, para mirar en estos sus...

Más libros de la categoría Filosofía

Nadar en aguas abiertas

Libro Nadar en aguas abiertas

Tessa Wardley, experta y perspicaz conocedora de esta particular forma de meditación, nos propone la natación en ríos, lagos y mares como la máxima expresión de una vida consciente. Además, nos recomienda reconectar los ciclos físico y espiritual de nuestra vida con los cambios estacionales y el fluir de las aguas en la naturaleza.

Ciudadelas de la soberbia

Libro Ciudadelas de la soberbia

Martha C. Nussbaum, una de las más célebres filósofas morales del mundo, nos ofrece una reflexión original y urgente sobre la violencia sexual. Martha C. Nussbaum, reconocida por su elocuencia y clara visión moral, muestra cómo el abuso y el acoso sexual derivan del uso de las personas como cosas en beneficio propio; al igual que otras formas de explotación, están arraigadas en el desagradable sentimiento de orgullo. Así, la autora denuncia la existencia de tres «Ciudadelas de la soberbia» desde cuya cúspide los hombres todavía acaparan todo el poder: el poder judicial, las artes ...

Filosofía y Política en el siglo XXI

Libro Filosofía y Política en el siglo XXI

Este volumen recoge las ponencias y estudios presentados en las X Jornadas de Filosofía organizadas por la Sociedad de Filosofía de Castilla la Mancha en abril de 2007. El nexo de unión de todos ellos es abordar, desde diferentes perspectivas, el análisis de los nuevos desafíos planteados tanto a la reflexión teórica como a la actividad política por una sociedad globalizada y multicultural, tratando de contribuir no sólo a la teorización sobre nuestro mundo, sino también a la actuación sobre el mismo. Numerosos estudios ponen de manifiesto que un elevado porcentaje de nuestros...

El Hombre Mediocre

Libro El Hombre Mediocre

El autor de este libro se propuso estigmatizar las funestas lacras morales que se llaman rutina e hipocresía y servilismo, deseando ser útil a los jóvenes que, estando en edad propicia para evitarlas, puedan formarse ideales y ennoblecer su vida.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas