Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El alma de la toga

Sinopsis del Libro

Libro El alma de la toga

Texto antológico de derecho, clásico de la literatura jurídica, primera edición en 1919. Refleja con extraordinario lirismo el ejercicio de abogado, como la más fiel, justa y maravillosa profesión. La lectura transita entre experiencias, preguntas y respuestas cargadas de sentimiento y versatilidad. Quien inicia el ejercicio y quien ya le ha dedicado años, recibe en estas páginas, la energía suficiente para disfrutarlo y mejorar con creces su desenvolvimiento.

Información del Libro

Número de páginas 169

Autor:

  • Ángel Ossorio Y Gallardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

88 Reseñas Totales


Biografía de Ángel Ossorio Y Gallardo

Ángel Ossorio y Gallardo fue un destacado político, jurista y escritor español, nacido el 24 de diciembre de 1836 en la ciudad de Madrid. Su carrera se desarrolló en un periodo convulso de la historia de España, marcado por profundas transformaciones políticas y sociales. Ossorio y Gallardo es reconocido principalmente por su aporte al pensamiento jurídico y por su trabajo en la defensa de los derechos individuales.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó con honores. Desde joven, mostró un gran interés por los temas de justicia y derechos humanos, lo que lo llevó a una activa participación en la vida política de su país. Durante su trayectoria, ocupó diversos cargos públicos, entre los que destacan el de Diputado y Ministro de Gracia y Justicia. Su paso por el gobierno le permitió influir en la creación y reforma de diversas leyes que buscaban modernizar el sistema jurídico español.

Uno de los logros más significativos de Ossorio fue su participación en la elaboración de la Constitución de 1869, un documento fundamental que estableció las bases del Estado español moderno y que promovía principios de libertad y igualdad ante la ley. Este esfuerzo se vio reflejado en su dedicación a la defensa de las libertades civiles y en su compromiso con la justicia social.

Además de su labor política, Ossorio y Gallardo fue un prolífico escritor. Entre sus obras más destacadas se encuentran varios ensayos y libros sobre derecho, así como obras de carácter literario que exploraban las cuestiones sociales y políticas de su tiempo. Su habilidad para articular ideas complejas y su estilo claro y directo le permitieron ganar reconocimiento en el ámbito intelectual.

  • Obra destacada: "El pensamiento político en España"
  • Contribuciones: Revisión de las leyes sobre propiedad y derechos individuales
  • Influencia: Defensor de la educación y la modernización del sistema jurídico

A lo largo de su vida, Ossorio mantuvo una postura firme contra el absolutismo y abogó por una democracia más inclusiva. En un contexto donde la libertad de expresión y los derechos civiles estaban en constante amenaza, su voz se convirtió en un faro de esperanza para muchos ciudadanos que aspiraban a una España más justa y equitativa.

En el ámbito académico, también se destacó como profesor en diversas universidades, donde impartió clases sobre derecho, sociología y filosofía. Su enfoque pedagógico se centraba en fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes, animándolos a cuestionar y analizar las estructuras de poder existentes.

La obra de Ossorio y Gallardo no solo se limitó a la teoría; también se involucró activamente en la creación de asociaciones que promovían la defensa de los derechos básicos de los ciudadanos. Participó en la fundación de la Sociedad de Amigos del País, una iniciativa que buscaba mejorar las condiciones sociales y económicas de la población mediante la promoción de la educación y el conocimiento.

La vida de Ángel Ossorio y Gallardo estuvo marcada por su incansable búsqueda de la justicia y el bien común. Su legado continúa vivo y es recordado por muchos como uno de los grandes defensores de los derechos humanos en España. Falleció el 27 de noviembre de 1895, pero su obra sigue siendo estudiada y admirada en el ámbito del derecho y la política.

En resumen, Ángel Ossorio y Gallardo es una figura clave en la historia de España, tanto por su rol en la política del siglo XIX como por su contribución a la literatura y el derecho. Su compromiso con la justicia y la equidad lo consolidan como un referente para futuras generaciones de juristas y activistas sociales.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

China

Libro China

La visión sobre China de una de las grandes figuras de la política internacional en la segunda mitad del siglo XX y Premio Nobel de la Paz. Cualquier intento de comprender el futuro papel de China en el mundo comienza con el reconocimiento de su historia: ningún otro país puede reivindicar una relación tan poderosa con su pasado y sus principios tradicionales, y son muy pocas las sociedades que han alcanzado una dimensión y una sofisticación comparables. Henry Kissinger fue el gran artífice de la apertura de China al mundo con su visita en 1971 como secretario de Estado, y la...

Los Límites de la Violencia

Libro Los Límites de la Violencia

Hoy como ayer, la violencia organizada del hombre sobre el hombre continúa siendo parte de la condición humana. En muchos casos esta violencia es perpetrada por regimenes despóticos. En otras ocasiones es la respuesta de pueblos que se rebelan ante sistemas opresivos o gobiernos a los que consideran ilegítimos o tiránicos. El libro «Los límites de la violencia - Lecciones de una vida revolucionaria» recoge las memorias y reflexiones de Élan Le Vieux, un revolucionario que sobrevivió cien años recorriendo los escenarios políticamente más conmocionados del siglo XX. Bajo la premisa ...

Una nueva Transición

Libro Una nueva Transición

«La historia nunca está escrita y en los próximos meses va a dirimirse en España, siempre con un ojo mirando a Europa, la forma en la que se resolverá la nueva Transición en marcha. Las próximas elecciones, de hecho, no abren sólo una nueva legislatura sino, quizá, el inicio de un nuevo régimen político en el que muchas cosas habrán de cambiar.» PABLO IGLESIAS

El derecho a saber la verdad

Libro El derecho a saber la verdad

Enric Millo, que ha sido delegado del Gobierno en Cataluña, da cuenta —a través de su testimonio— de cuál ha sido el papel del Estado, de la Administración central, de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de los líderes políticos del Gobierno español, así como de su partido, el Partido Popular, en estos últimos tiempos en Cataluña. Se trata de un texto a caballo entre la memoria personal y el ensayo analítico de la situación vivida en ese período en tanto a las relaciones entre Cataluña y España. Relatado desde el mirador clave que ha ocupado el autor en estos meses, en los ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas