Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El alma de la toga

Sinopsis del Libro

Libro El alma de la toga

Texto antológico de derecho, clásico de la literatura jurídica, primera edición en 1919. Refleja con extraordinario lirismo el ejercicio de abogado, como la más fiel, justa y maravillosa profesión. La lectura transita entre experiencias, preguntas y respuestas cargadas de sentimiento y versatilidad. Quien inicia el ejercicio y quien ya le ha dedicado años, recibe en estas páginas, la energía suficiente para disfrutarlo y mejorar con creces su desenvolvimiento.

Información del Libro

Número de páginas 169

Autor:

  • Ángel Ossorio Y Gallardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

88 Reseñas Totales


Biografía de Ángel Ossorio Y Gallardo

Ángel Ossorio y Gallardo fue un destacado político, jurista y escritor español, nacido el 24 de diciembre de 1836 en la ciudad de Madrid. Su carrera se desarrolló en un periodo convulso de la historia de España, marcado por profundas transformaciones políticas y sociales. Ossorio y Gallardo es reconocido principalmente por su aporte al pensamiento jurídico y por su trabajo en la defensa de los derechos individuales.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó con honores. Desde joven, mostró un gran interés por los temas de justicia y derechos humanos, lo que lo llevó a una activa participación en la vida política de su país. Durante su trayectoria, ocupó diversos cargos públicos, entre los que destacan el de Diputado y Ministro de Gracia y Justicia. Su paso por el gobierno le permitió influir en la creación y reforma de diversas leyes que buscaban modernizar el sistema jurídico español.

Uno de los logros más significativos de Ossorio fue su participación en la elaboración de la Constitución de 1869, un documento fundamental que estableció las bases del Estado español moderno y que promovía principios de libertad y igualdad ante la ley. Este esfuerzo se vio reflejado en su dedicación a la defensa de las libertades civiles y en su compromiso con la justicia social.

Además de su labor política, Ossorio y Gallardo fue un prolífico escritor. Entre sus obras más destacadas se encuentran varios ensayos y libros sobre derecho, así como obras de carácter literario que exploraban las cuestiones sociales y políticas de su tiempo. Su habilidad para articular ideas complejas y su estilo claro y directo le permitieron ganar reconocimiento en el ámbito intelectual.

  • Obra destacada: "El pensamiento político en España"
  • Contribuciones: Revisión de las leyes sobre propiedad y derechos individuales
  • Influencia: Defensor de la educación y la modernización del sistema jurídico

A lo largo de su vida, Ossorio mantuvo una postura firme contra el absolutismo y abogó por una democracia más inclusiva. En un contexto donde la libertad de expresión y los derechos civiles estaban en constante amenaza, su voz se convirtió en un faro de esperanza para muchos ciudadanos que aspiraban a una España más justa y equitativa.

En el ámbito académico, también se destacó como profesor en diversas universidades, donde impartió clases sobre derecho, sociología y filosofía. Su enfoque pedagógico se centraba en fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes, animándolos a cuestionar y analizar las estructuras de poder existentes.

La obra de Ossorio y Gallardo no solo se limitó a la teoría; también se involucró activamente en la creación de asociaciones que promovían la defensa de los derechos básicos de los ciudadanos. Participó en la fundación de la Sociedad de Amigos del País, una iniciativa que buscaba mejorar las condiciones sociales y económicas de la población mediante la promoción de la educación y el conocimiento.

La vida de Ángel Ossorio y Gallardo estuvo marcada por su incansable búsqueda de la justicia y el bien común. Su legado continúa vivo y es recordado por muchos como uno de los grandes defensores de los derechos humanos en España. Falleció el 27 de noviembre de 1895, pero su obra sigue siendo estudiada y admirada en el ámbito del derecho y la política.

En resumen, Ángel Ossorio y Gallardo es una figura clave en la historia de España, tanto por su rol en la política del siglo XIX como por su contribución a la literatura y el derecho. Su compromiso con la justicia y la equidad lo consolidan como un referente para futuras generaciones de juristas y activistas sociales.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Libro Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Se ha hecho necesario el análisis de la formación y el desarrollo de una serie de países neoimperialistas, pues este nuevo fenómeno cuestiona dramáticamente el actual tejido del sistema imperialista mundial. Sobre el firme fundamento del análisis del imperialismo, partiendo de Lenin, el MLPD ha analizado fundamental y concretamente desde 1969 los nuevos fenómenos y cambios esenciales mediante el método dialéctico-materialista: el capitalismo monopolista de Estado en la RFA, la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y en China, el surgimiento del neocolonialismo, la...

Stasiland

Libro Stasiland

Durante años se nos vendió que en la RDA no existía oposición al comunismo, una afirmación amparada por la historia y la naturaleza de los alemanes del Este, un pueblo disciplinado y educado para obedecer órdenes. Pero más allá de las condiciones...

Germán Dehesa

Libro Germán Dehesa

El México de hoy según 33 de sus grandes protagonistas y analistas. Germán Dehesa (q.e.p.d.) Abril 2006 “Desde que llegué a México, adquirí la costumbre de leer las columnas de Germán Dehesa. Con tantos columnistas en nuestro medio que escriben pesado y cuidan en exceso sus palabras, los artículos de Dehesa representaban para mí un aire fresco y renovador. Admiraba de manera especial la extraordinaria habilidad de Dehesa para combinar el humor y la sustancia, y para decir las cosas con franqueza. Al leer sus columnas me reía con frecuencia de los absurdos de la vida nacional...

El crispavirus

Libro El crispavirus

Con la maestría que le caracteriza y la experiencia de su dilatada carrera periodística, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirus la reedición de un ciclo de la historia política contemporánea de España. Un ciclo de política dura. Un ciclo de polarización extrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con su virulencia —o pretende hacerlo— los cambios gubernamentales en nuestro país. Se trata de un método conocido, que podemos llamar de larga descomposición política provocada, que ya se aplicó en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahora mismo, en unos momentos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas