Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El camino medio : la fe basada en el razonamiento

Sinopsis del Libro

Libro El camino medio : la fe basada en el razonamiento

For nearly 2,000 years, Nagarjuna's teachings have occupied a central position in Mahayana Buddhism. An essential part of the study and practice in the great Indian Buddhist monastic universities, these teachings were later incorporated into the Tibetan monastic programs that modeled their curricula on their Indian predecessors. In "The Middle Way, " the Dalai Lama offers a brief, brilliant, and complete presentation of the ultimate view of reality in the Mahayana tradition of Buddhism. The teachings are about the Buddhist view, yet the Dalai Lama presents them in a way that allows any interested reader to grasp this profound outlook on life. Like his many books on compassion, "The Middle Way" is vitally important and universally applicable. With its release, the Dalai Lama adds his wisdom teachings to the already established recognition of his incomparable compassion.

Información del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Dalai Lama Xiv Bstan-'dzin-rgya-mtsho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

15 Reseñas Totales


Biografía de Dalai Lama Xiv Bstan-'dzin-rgya-mtsho

Bstan-'dzin-rgya-mtsho, conocido mundialmente como el Dalai Lama XIV, nació el 6 de julio de 1935 en la aldea de Taktser, en la provincia de Amdo, Tíbet. Su nombre de nacimiento fue Lhamo Thondup. Desde muy joven, se mostró un interés profundo por la espiritualidad y las enseñanzas budistas, lo que lo llevó a ser reconocido como la reencarnación del XIII Dalai Lama, Thubten Gyatso, a la edad de dos años.

El Dalai Lama XIV fue oficialmente entronizado en 1940, y comenzó su educación formal en el monasterio de Lhasa, donde estudió los textos sagrados budistas, filosofía, lógica y otros temas en una intensa formación que formó la base de su futuro liderazgo espiritual. Durante su juventud, el Tíbet se encontraba en una situación política convulsa, y la invasión china en 1950 marcó el inicio de un periodo de dificultades para el pueblo tibetano.

En 1959, tras un levantamiento popular contra la ocupación china, el Dalai Lama tuvo que huir a la India, donde fue recibido como un refugiado. Desde entonces, ha vivido en Dharamshala, una localidad que se ha convertido en el centro de la comunidad tibetana en el exilio. La vida en el exilio no detuvo su trabajo; por el contrario, intensificó su compromiso por la preservación de la cultura tibetana y los derechos humanos del pueblo tibetano.

En 1989, el Dalai Lama recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en la lucha no violenta por la liberación del Tíbet, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia pacífica y el diálogo interreligioso. Su enfoque en la compasión y la altruismo ha resonado en todo el mundo, inspirando millones a seguir un camino de paz y entendimiento, más allá de las fronteras culturales y religiosas.

El Dalai Lama es autor de numerosos libros en los que aborda temas como la ética, la felicidad, la meditación y la importancia del diálogo y la paz mundial. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "El arte de la felicidad", "El camino del medio" y "Más allá de la religión". Su estilo accesible y su profunda sabiduría le han ganado el respeto de académicos, líderes espirituales y políticos a nivel global.

A lo largo de su vida, ha hecho hincapié en la necesidad de un enfoque secular en la educación y la importancia de la ciencia y la espiritualidad como medios para abordar los problemas contemporáneos. Ha promovido el concepto de la ética basada en la compasión, que busca encontrar un terreno común entre diferentes religiones y creencias para fomentar una convivencia pacífica.

El Dalai Lama también ha establecido numerosas iniciativas para el desarrollo y la educación, particularmente en el ámbito del budismo tibetano, promoviendo la preservación del patrimonio cultural tibetano y el bienestar de su pueblo en el exilio. En 1979, fundó el Instituto de Estudios Tibetanos y ha contribuido a la creación de escuelas y monasterios que ayudan a mantener vivas las tradiciones tibetanas.

En sus viajes por todo el mundo, el Dalai Lama ha dado conferencias sobre la paz, la compasión y la responsabilidad humana, siendo un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social. Su persistente mensaje a la humanidad es que la paz comienza en el individuo y que todos tienen el poder de impactar positivamente a su entorno.

A medida que envejece, el Dalai Lama ha comenzado a hablar sobre la transición de su liderazgo y ha mencionado la posibilidad de que su sucesor no sea necesariamente un tibetano, lo que refleja su deseo de que la enseñanza del budismo continúe evolucionando y adaptándose a los tiempos modernos. Su legado no solo radica en su papel como líder espiritual del Tíbet, sino también como una figura inspiradora para muchos en la búsqueda de la paz y la felicidad en el mundo.

En resumen, Bstan-'dzin-rgya-mtsho ha estado en el centro del diálogo sobre el sufrimiento humano y la búsqueda de la paz a través de la compasión y la ética. Su vida y enseñanzas continúan resonando, ofreciendo orientación a muchos que buscan un camino de amor y entendimiento en un mundo a menudo marcado por la división y el conflicto.

Más libros de la categoría Religión

Profetas Menores III

Libro Profetas Menores III

Los Profetas Menores III es un comentario excelente de los tres últimos libros proféticos del Antiguo Testamento: Hageo, Zacarías, y Malaquías. Se le llaman los profetas posexílicos debido a que sus ministerios comenzaron después del exilio babilónico. Su tarea principal era hacer volver a los judíos a los propósitos de Dios, los escritos del templo, y el servicio de Dios hasta el tiempo de la primera venida de su Mesías, el Señor Jesucristo. Veremos el carácter piadoso de Dios que Él desea que cada uno de nosotros imitemos a través de las vidas de estos tres profetas ungidos....

Arte y liturgia

Libro Arte y liturgia

Dice san Manuel González en el prólogo: Si no lo vedara la concesión de los titulas de los libros, éste que viene a tus manos, lector anónimo, debiera titularse "Cómo por el Arte y la Liturgia se va a la Piedad". Este titulo te dice por anticipado y en compendio cuanto te quieren descubrir las ligeras páginas de este librillo, a saber: que la Liturgia católica, esa gran alabadora de Dios y maestra eximia de alabanzas a gusto de El, no se ha dignado coger de la mano al Arte (así, con mayúscula, y en general, o sea, todas las artes bellas y buenas) e introducirlo en el templo y...

Experiencia religiosa

Libro Experiencia religiosa

Las páginas que siguen recogen las Actas de la XV Reunión Interdisciplinar José de Acosta, que tuvo lugar en Granada del 6 al 10 de septiembre de 1988. No es la primera vez que en estas Reuniones Interdisciplinares se trata el tema de la experiencia religiosa, pues ya en la tercera sobre Religiosidad Popular J. M. de Córdoba y A. Tornos disertaron sobre ella con profundidad. La amplitud y dificultad del tema, y consecuentemente la multiplicidad de puntos de vista desde los que puede ser tratado, especialmente en un grupo interdisciplinar en el que prima un carácter científico, hizo que...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas