Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El camino medio : la fe basada en el razonamiento

Sinopsis del Libro

Libro El camino medio : la fe basada en el razonamiento

For nearly 2,000 years, Nagarjuna's teachings have occupied a central position in Mahayana Buddhism. An essential part of the study and practice in the great Indian Buddhist monastic universities, these teachings were later incorporated into the Tibetan monastic programs that modeled their curricula on their Indian predecessors. In "The Middle Way, " the Dalai Lama offers a brief, brilliant, and complete presentation of the ultimate view of reality in the Mahayana tradition of Buddhism. The teachings are about the Buddhist view, yet the Dalai Lama presents them in a way that allows any interested reader to grasp this profound outlook on life. Like his many books on compassion, "The Middle Way" is vitally important and universally applicable. With its release, the Dalai Lama adds his wisdom teachings to the already established recognition of his incomparable compassion.

Información del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Dalai Lama Xiv Bstan-'dzin-rgya-mtsho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

15 Reseñas Totales


Biografía de Dalai Lama Xiv Bstan-'dzin-rgya-mtsho

Bstan-'dzin-rgya-mtsho, conocido mundialmente como el Dalai Lama XIV, nació el 6 de julio de 1935 en la aldea de Taktser, en la provincia de Amdo, Tíbet. Su nombre de nacimiento fue Lhamo Thondup. Desde muy joven, se mostró un interés profundo por la espiritualidad y las enseñanzas budistas, lo que lo llevó a ser reconocido como la reencarnación del XIII Dalai Lama, Thubten Gyatso, a la edad de dos años.

El Dalai Lama XIV fue oficialmente entronizado en 1940, y comenzó su educación formal en el monasterio de Lhasa, donde estudió los textos sagrados budistas, filosofía, lógica y otros temas en una intensa formación que formó la base de su futuro liderazgo espiritual. Durante su juventud, el Tíbet se encontraba en una situación política convulsa, y la invasión china en 1950 marcó el inicio de un periodo de dificultades para el pueblo tibetano.

En 1959, tras un levantamiento popular contra la ocupación china, el Dalai Lama tuvo que huir a la India, donde fue recibido como un refugiado. Desde entonces, ha vivido en Dharamshala, una localidad que se ha convertido en el centro de la comunidad tibetana en el exilio. La vida en el exilio no detuvo su trabajo; por el contrario, intensificó su compromiso por la preservación de la cultura tibetana y los derechos humanos del pueblo tibetano.

En 1989, el Dalai Lama recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en la lucha no violenta por la liberación del Tíbet, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia pacífica y el diálogo interreligioso. Su enfoque en la compasión y la altruismo ha resonado en todo el mundo, inspirando millones a seguir un camino de paz y entendimiento, más allá de las fronteras culturales y religiosas.

El Dalai Lama es autor de numerosos libros en los que aborda temas como la ética, la felicidad, la meditación y la importancia del diálogo y la paz mundial. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "El arte de la felicidad", "El camino del medio" y "Más allá de la religión". Su estilo accesible y su profunda sabiduría le han ganado el respeto de académicos, líderes espirituales y políticos a nivel global.

A lo largo de su vida, ha hecho hincapié en la necesidad de un enfoque secular en la educación y la importancia de la ciencia y la espiritualidad como medios para abordar los problemas contemporáneos. Ha promovido el concepto de la ética basada en la compasión, que busca encontrar un terreno común entre diferentes religiones y creencias para fomentar una convivencia pacífica.

El Dalai Lama también ha establecido numerosas iniciativas para el desarrollo y la educación, particularmente en el ámbito del budismo tibetano, promoviendo la preservación del patrimonio cultural tibetano y el bienestar de su pueblo en el exilio. En 1979, fundó el Instituto de Estudios Tibetanos y ha contribuido a la creación de escuelas y monasterios que ayudan a mantener vivas las tradiciones tibetanas.

En sus viajes por todo el mundo, el Dalai Lama ha dado conferencias sobre la paz, la compasión y la responsabilidad humana, siendo un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social. Su persistente mensaje a la humanidad es que la paz comienza en el individuo y que todos tienen el poder de impactar positivamente a su entorno.

A medida que envejece, el Dalai Lama ha comenzado a hablar sobre la transición de su liderazgo y ha mencionado la posibilidad de que su sucesor no sea necesariamente un tibetano, lo que refleja su deseo de que la enseñanza del budismo continúe evolucionando y adaptándose a los tiempos modernos. Su legado no solo radica en su papel como líder espiritual del Tíbet, sino también como una figura inspiradora para muchos en la búsqueda de la paz y la felicidad en el mundo.

En resumen, Bstan-'dzin-rgya-mtsho ha estado en el centro del diálogo sobre el sufrimiento humano y la búsqueda de la paz a través de la compasión y la ética. Su vida y enseñanzas continúan resonando, ofreciendo orientación a muchos que buscan un camino de amor y entendimiento en un mundo a menudo marcado por la división y el conflicto.

Más libros de la categoría Religión

Relatos de Terror en Español

Libro Relatos de Terror en Español

¿Buscas relatos verídicos que te quitaran el sueño? ¿Te gustaría descubrir los casos más impactantes de encuentros con seres del más allá? Entonces sigue leyendo.. “Se encuentra frente al gran misterio... Al que hace temblar a la humanidad desde su origen: lo desconocido.” - Gastón Leroux. Desde la antigüedad, las historias de terror -cuentos de situaciones inexplicables o encuentros con entidades que regresan de entre los muertos para rondar los lugares que dejaron atrás- han ocupado un lugar destacado en el folclore de muchas culturas de todo el mundo. Un rico subgrupo de...

Como Saber Si No Eres Budista? (What Makes You Not a Buddhist)

Libro Como Saber Si No Eres Budista? (What Makes You Not a Buddhist)

¿Así que crees ser budista? Veamos, reflexiona. El maestro de budismo tibetano Dzongsar Jamyang Khyentse, uno de los Lamas más creativos e innovadores de hoy en día, arroja el guante al mundo budista, desafiando los conceptos erróneos, estereotipos y fantasías más comunes. Con ingenio e ironía Khyentse incita a los lectores a ir más allá de los adornos superficiales del budismo, más allá del romance con las cuentas del rosario, el incienso o los hábitos exóticos, y a entrar derecho en el corazón de lo que el Buda enseñó. So you think you're a Buddhist? Think again. Tibetan...

Juguemos con Las Historias de Rut y Gedeón

Libro Juguemos con Las Historias de Rut y Gedeón

En la serie Santos Personajes, dos de las mejores poetas de Latino América hacen cobrar vida algunas figuras historicas de las Escrituras. A través de la poesía, el lector se puede adentrar cada vez más en el texto y el la belleza de la literatura. En este volumen, aprenderemos sobre Rut y Gedeón, dos de las figuras más interesantes del Antiguo Testamento. In the Holy Characters series, two of Latin America's most renown poets, bring to life some of the historical figures for Scriptures. Through poetry, the reader can be inmersed evermore in the text and in the literary beauty. In this...

El libro tibetano de los muertos

Libro El libro tibetano de los muertos

El Bardo Thödol se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo a Tíbet y fundó el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa el que encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de “La liberación del estado intermedio por la escucha”, sabiéndose, no obstante, que se transmitía de forma oral desde el siglo XIV. Fue el doctor Walter Evans-Wentz quien lo publicó por primera vez en Occidente en 1927, bajo el título de El libro tibetano de los muertos. La obra versa sobre el “estado intermedio”, aquel que...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas