Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El cochero

Sinopsis del Libro

Libro El cochero

Dos de los referentes mas validos del pensar y sentir de la sociedad actual. Frente a ellos, el publico. El motivo del encuentro? Escribir un libro elaborado en forma conjunta a partirdel intercambio de preguntas, respuestas, opiniones, testimonios y relatos de los temasque nos preocupan.A lo largo de seis meses Aguinis y Bucay recorrieron las ciudades de Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Punta del Este, Cordoba y Mendoza en encuentros abiertos en los quedialogaron con la audiencia. Asi, cada una de las paginas de este libro se fue escribiendosobre los renglones de lo que conforman las inquietudes, preocupaciones, ilusiones y vivenciasde la gente hoy.La pareja, la separacion, la fidelidad, la infidelidad, la soledad, las crisis, las adicciones, la violencia...las preguntas y respuestas se multiplicaron en valiosos intercambios repletos deinterpretaciones y sorpresas, subidas y bajadas donde los autores no escatimaron densidadcritica o consejos practicos, cuentos o anecdotas, erudicion, drama, informacion, ternura.Dicen que muchos autores, en secreto, se sorprenden de algunas de las interpretaciones que hacen sus lectores, aquellos que ponen la ultimanota a esa larga melodia que es un libro. Esta vez Marcos Aguinis y Jorge Bucay han decidido correr ese velo para escribir con laaudiencia, cara a cara, de frente y de perfil, a pura improvisacion, El cochero, un libro en vivo.

Información del Libro

Subtitulo : un libro en vivo

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

97 Reseñas Totales


Biografía de Marcos Aguinis

Marcos Aguinis, nacido el 1 de abril de 1935 en la ciudad de Córdoba, Argentina, es un destacado escritor, ensayista y dramaturgo argentino. A lo largo de su vida, Aguinis ha sabido combinar su pasión por las letras con un fuerte compromiso social y político, convirtiéndose en una figura influyente en la literatura y la cultura de su país.

Desde joven, Aguinis mostró interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se destacó no solo por sus habilidades académicas, sino también por su activismo en diversos movimientos estudiantiles. Su formación inicial estuvo marcada por su enfoque en la Medicina, pero finalmente optó por dedicarse a la escritura y las artes. Esta temprana decisión marcaría el rumbo de su vida y carrera.

La obra de Aguinis abarca una amplia gama de géneros, incluyendo la novela, el ensayo, el teatro y la narrativa. Es conocido por su estilo claro y directo, que invita a la reflexión y al análisis crítico de la realidad. Su primera novela, Los perros (1972), fue un éxito inmediato y le abrió las puertas a un mundo literario que nunca dejaría. En esta obra, el autor aborda temas como la soledad, la búsqueda de identidad y la lucha contra las adversidades, temas recurrentes en su vasta producción literaria.

Uno de los hitos en la carrera de Aguinis fue su novela La demanda (1984), la cual se convirtió en un éxito de ventas y consolidó su reputación como uno de los escritores más importantes de Argentina. La novela aborda el tema del poder y la corrupción en la sociedad argentina, presentando un análisis profundo sobre las dinámicas sociales y políticas del país. A través de sus personajes complejos y su prosa incisiva, Aguinis desafía al lector a cuestionar la realidad que lo rodea.

Aguinis también es reconocido por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la injusticia. Durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), su postura crítica lo llevó al exilio. Durante esos años, vivió en Francia y luego en los Estados Unidos, donde continuó escribiendo y abogando por la democracia y los derechos humanos. Su experiencia en el exilio tuvo un impacto profundo en su obra, influenciando tanto su estilo como los temas que eligió abordar.

Otro aspecto destacado de su carrera es su labor como conferencista y orador. Aguinis ha sido invitado a numerosos foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la cultura, la política y la historia de América Latina. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su voz sea valorada tanto en círculos académicos como en el público en general.

A lo largo de su carrera, Aguinis ha recibido una serie de galardones y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura. Entre ellos, destaca el Premio Nacional de Literatura en 1982 y el Premio de Honor que le otorgó la Academia Argentina de Letras en 2012. Estos premios son una muestra del impacto y la relevancia de su obra en el contexto literario argentino y latinoamericano.

En sus últimos años, Aguinis ha continuado escribiendo y publicando obras que reflejan su interés por la historia y la identidad cultural de Argentina. Algunas de sus obras más recientes incluyen La soledad del mandatario y El atrevimiento de la verdad, donde presenta una mirada crítica sobre la situación política actual de su país.

Marcos Aguinis es un claro ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para la reflexión y el cambio social. Su legado literario y su compromiso con la justicia y los derechos humanos continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en Argentina y más allá.

Otros libros de Marcos Aguinis

La amante del populismo

Libro La amante del populismo

Un reportaje histórico a Margherita Sarfatti, amante y biógrafa de Benito Mussolini, que devela detalles inéditos sobre la vida y la trayectoria del dictador y abre la puerta a una lúcida y reflexiva lectura sobre los fascismos y populismos contemporáneos. Margherita Sarfatti (1880-1961), periodista e intelectual italiana hija de una rica familia veneciana de origen judío, fue biógrafa de Benito Mussolini -además de su amante por veinte años- y compartió con él momentos decisivos en la fundación y el crecimiento del movimiento fascista. Marcos Aguinis, tras una extensa y rigurosa...

Sabra

Libro Sabra

Cuando Absalom Feinberg cumpli� doce a�os fund� una agrupaci�n para desalojar de su pa�s al imperio otomano e inici� una epopeya. Era un apasionado de las letras y de la naturaleza. Vivi� aventuras en el desierto y en la Par�s de la belle �poque. Se entrever� en romances cruzados y allan� el avance del ej�rcito libertador brit�nico en la Primera Guerra Mundial. Pocos j�venes hicieron tanta historia. Sus aventuras tejieron un enigma que continu� irresuelto hasta medio siglo despu�s de su misteriosa muerte. El narrador de esta novela, que combina la tensi�n del ...

Más libros de la categoría Argentina

Escultura y poder en el espacio público

Libro Escultura y poder en el espacio público

"Analytical study of the sculpture monuments and their location in the green public spaces of Buenos Aires from the perspective of the politicians, the artists, the work, the public and the critics. The author reflects on the historic components and their intended meaning of power in its diverse manifestations expressed in the public art examples throughout detailed descriptions, statistics, analytical tables, images and chronologies of the more than 400 monumental public sculptures"--Provided by vendor.

Centro Editor de América Latina

Libro Centro Editor de América Latina

El Centro Editor de America Latina, sin duda un emblema de la cultura argentina, es analizado aqui como un complejo emprendimiento que planteo una politica cultural original en sus relaciones con el mercado y el Estado. Su impronta en el imaginario social construyo una marca de identidad y definio una politica cultural que establecio una relacion particular con el mercado editorial a la vez que definio nuevos parametros frente a las regulaciones o desregulaciones del Estado.

El país de las antinomias

Libro El país de las antinomias

"De un lado están el pueblo, los trabajadores, los sufrientes luchadores por los derechos humanos, los cabecitas negras, los descamisados, los piqueteros, los perseguidos, los que todos los días construyen el porvenir con sacrificio. Del otro, la oligarquía, la antipatria, la sinarquía, los rentistas, los explotadores, los cipayos, los blanquitos, los de las cuatro por cuatro, los caceroleros de Barrio Norte, el Jockey Club, los sojeros, los golpistas de todas las épocas, los gorilas. Son dos países. El combate es a base de odio. Y uno tiene que derrotar al otro"--P. [4] of cover.

Entre el orden y la esperanza

Libro Entre el orden y la esperanza

Políticos y académicos se reunieron para reflexionar, en igualdad de condiciones, sobre los "nuevos contenidos de la política", en el marco del Seminario permanente argentino-chileno de ciencia política aplicada de la UNSAM, que dio origen a este libro. La inquietud por el creciente desacople de la realidad respecto de la práctica política y el agotamiento de los lenguajes para pensar y transformar el mundo capaces de pensarlo y transformarlo fueron el leitmotiv de este esfuerzo colectivo por comprender el presente social y pensar la praxis de gobierno simultáneamente. De esta manera,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas