Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El cosmopolitismo y la era de la reforma escolar

Sinopsis del Libro

Libro El cosmopolitismo y la era de la reforma escolar

Thomas S. POPKEWITZ muestra de manera brillante alternativas para reflexionar sobre las posibilidades de la escolarización en las sociedades modernas. Analiza las reformas educativas de los siglos XX y XXI a través de la lente del cosmopolitismo, el ideal de la Ilustración que considera que la educación es el mejor modo de conformar una persona racional, libre de determinismos y, por tanto, con un sinfín de posibilidades. El autor examina las distintas políticas educativas y su génesis histórica. Para ello, estructura el libro en dos partes. Comienza realizando un análisis de las reformas educativas de Dewey, Thorndike y los primeros sociólogos de la educación. Luego pasa a cuestionar los principios subyacentes del cosmopolitismo que promueven los currícula actuales, las políticas de indicadores, los programas de formación del profesorado y las investigaciones educativas de este momento. Desvela cómo mediante análisis y soluciones particulares y planes de acción se están tratando de promover distintos modelos de «persona razonable». La historia del presente radica en explorar los cambios epistemológicos, científicos y sociales que producen los principios rectores de qué es ser niño y niña, cómo deben ser y quién no se ajusta a dichos parámetros. Para justificar sus argumentos, el autor recurre a las investigaciones de una amplia gama de disciplinas y de fuentes empíricas e históricas. El uso de fuentes primarias del pasado y del presente sirve para comprender las distinciones, diferenciaciones y divisiones por medio de las cuales se producen, ordenan y clasifican las funciones y prácticas escolares. Es una obra decisiva para comprender los sistemas educativos del presente, las razones de lo que acontece en las actuales instituciones escolares. Thomas S. POPKEWITZ es Catedrático de Currículum e Instrucción de la Universidad de Wisconsin-Madison, USA. Es Senior lnternational Academician de la Academia Rusa de Educación (1996). Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Umea, Suecia (1989), de la Universidad de Lisboa, Portugal (2001 ), de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (2004), y de la Universidad de Helsinki, Finlandia (2007).

Información del Libro

Subtitulo : La ciencia, la educación y la construcción de la sociedad mediante la construcción de la infancia

Número de páginas 228

Autor:

  • Thomas S. Popkewitz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

81 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Educación

CFGB Ciencias Aplicadas I 2022

Libro CFGB Ciencias Aplicadas I 2022

1. Números naturales 2. Números enteros, potencias y raíces 3. Números racionales, fracciones y decimales 4. Unidades de medida 5. El trabajo en el laboratorio Proyecto 1: Rompiendo el hielo Proyecto 2: Un reto común para crear equipo 6. Proporcionalidad y progresiones 7. Sucesiones y porcentajes 8. Función de nutrición 9. Función de relación y de reproducción 10. Alimentación saludable 11. Salud y enfermedad Proyecto 3: Campaña de ayuda alimentaria Proyecto 4: La importancia de las vacunas 12. Expresiones algebraicas 13. Ecuaciones 14. La materia 15. Mezclas y sustancias 16....

Instalaciones artísticas: experiencias inmersivas y multisensoriales

Libro Instalaciones artísticas: experiencias inmersivas y multisensoriales

Se desarrollan experiencias de instalaciones artísticas con fuerte implicancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al Nivel Inicial. Sugiere proyectos para diferentes momentos del año escolar, comenzando por el período de inicio y terminando con el cierre de sala de 5 años. Refleja en las instalaciones la trayectoria escolar de las niñas y los niños. En muchos de los recorridos se incorpora a la multitarea como dispositivo pedagógico privilegiado para organizar la enseñanza en el Jardín.

Ser maestro

Libro Ser maestro

Esta obra responde a una problemática de importancia considerable para el sistema educativo: ¿Por qué, a pesar de las constantes reformas implementadas en educación básica, los maestros se muestran reticentes a cambiar? A través de una investigación de orden cualitativo, el autor indaga uno de los orígenes de la reticencia del cambio en los maestros. Encuentra que en la Escuela Normal, durante la formación inicial, los futuros profesores se apropian de una cultura del magisterio que se nutre y se recrea a partir del sistema de creencias, valores, prácticas y tradiciones que...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas