Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Experiencias docentes universitarias

Sinopsis del Libro

Libro Experiencias docentes universitarias

En la primera parte del libro, se presentan temas objeto de reflexión por parte de tres profesores universitarios que exponen sus perspectivas sobre aspectos de interés para la comunidad docente. En el primer capítulo se hace visible el interés por el carácter histórico de la construcción de la subjetividad de los profesores y las profesoras que ejercen su profesión en la universidad. Un aspecto central de este carácter histórico de la subjetividad docente es el apremio por la profesionalización, que, claramente, no es el resultado espontáneo del paso del tiempo, sino de la estructuración de la conciencia como fruto de la reflexión. Cobra sentido, entonces, traer a la discusión la perspectiva de Martin Heidegger, que resulta en muchos casos provocadora e incómoda, dada su crítica al sistema de vida en que está instalada nuestra cultura. En el siguiente texto, el profesor José Raúl Jiménez Ibáñez considera que los profesores y las profesoras del ámbito universitario afrontan tres desafíos cruciales en medio de sus prácticas, relacionados con las formas de enseñanza, la autonomía y la reflexión sobre la práctica. Ofrece una perspectiva que abarca los cincuenta años más recientes, con la cual retrata las transformaciones y las formas particulares situadas históricamente de responder a tales desafíos.

Información del Libro

Subtitulo : Matices desde su reflexión y sistematización

Número de páginas 350

Autor:

  • Escobar Otero, Carlos Alberto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

53 Reseñas Totales


Biografía de Escobar Otero, Carlos Alberto

Carlos Alberto Escobar Otero es un destacado escritor y poeta colombiano, cuya obra ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea de su país. Nacido en una familia de tradición artística, desde muy joven mostró interés por la escritura y la poesía, aspectos que definieron su trayectoria literaria.

Desde sus primeros pasos en la literatura, Escobar Otero se destacó por su capacidad para combinar la tradición poética con un enfoque moderno, lo que le permitió crear un estilo único. Su obra está marcada por la exploración de temas universales, como el amor, la soledad y la búsqueda de la identidad, reflejando también su contexto cultural y social.

Uno de los aspectos más interesantes de la carrera de Escobar Otero es su versatilidad como escritor. A lo largo de los años, ha incursionado en diversos géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y, por supuesto, la poesía. Esta diversidad le ha permitido conectar con diferentes audiencias y expandir su influencia en la literatura colombiana.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poesía que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Entre sus obras más notables se encuentran títulos como “Versos del alma” y “Caminos de incertidumbre”. Estos libros han sido elogiados por su profundidad lírica y su capacidad para evocar emociones complejas.

Además de su obra literaria, Escobar Otero ha sido un activo promotor de la cultura y la literatura en Colombia. Ha participado en diversas ferias del libro y eventos literarios, donde ha compartido su experiencia y pasión por la escritura con jóvenes escritores y amantes de la literatura. Su compromiso con la educación literaria y su deseo de inspirar a nuevas generaciones lo han convertido en una figura respetada dentro de la comunidad literaria.

En el ámbito académico, ha colaborado con diversas instituciones educativas, impartiendo talleres y conferencias sobre escritura creativa y análisis de la poesía. Su enfoque pedagógico ha ayudado a muchos a descubrir su propia voz como escritores y a apreciar la riqueza de la literatura colombiana.

En resumen, Carlos Alberto Escobar Otero es un escritor que ha sabido amalgamar su talento y dedicación a la literatura con un compromiso firme con la educación y la promoción cultural. Su legado literario, además de su influencia en el ámbito académico, asegura que su voz continúe resonando en las páginas de la literatura colombiana por muchos años más.

Más libros de la categoría Educación

Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Libro Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Este volumen presenta un conjunto de textos que surgen del legado y los aportes del Cider en su propio proceso de construcción, como centro interdisciplinario de estudios sobre desarrollo. De los 68 centros de investigación reconocidos por Colciencias en el2016, sólo dos tienen un carácter interdisciplinario: uno en el campo de las ciencias básicas y el otro es el Cider. El legado de sus cuarenta años de existencia, que se celebra con este volumen, resulta así central, no sólo para las discusiones sobre la interdisciplinariedad, sino también para los estudios sobre desarrollo. El...

Kafka y el cine

Libro Kafka y el cine

Cine y literatura han colaborado estrechamente con desigual resultado. Grandes textos literarios dieron lugar a mediocres filmes, mientras que mediocres textos se convirtieron en notables películas. Lo cierto es que son muchos los filmes basados en obras de los grandes clásicos (Shakespeare, Dostoievski, Verne). Sin embargo, la influencia de Kafka en el cine es doble, y ahí radica la originalidad de este trabajo, pues no solamente son numerosas las películas y cortos basados en la obra y vida del escritor checo (El proceso, El castillo, La metamorfosis), sino que ese mundo extraño y...

Los verbos del alemán

Libro Los verbos del alemán

Christa Ungerer Mazza, Kirsten Eger e Isa Müller son expertos en enseñanza de la lengua alemana, y cuentan con numerosas publicaciones sobre este tema.

Evaluar en Educación Física

Libro Evaluar en Educación Física

Se hacía necesario un estudio comprensivo, ordenado, riguroso que proporcionase modelos y técnicas modernas para el conocimiento de los progresos de la acción docente ya que la problemática de la evaluación de la educación física ha sido abordada de una manera unilateral e insuficiente. El profesor necesita conocer cuál es la capacidad, aptitudes y madurez de sus alumnos, así como el grado y ritmo con que asimilan la enseñanza y las dificultades que la obstruyen. También es parte de la labor del educador detectar sus propias faltas en la enseñanza y valorar la eficacia del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas