Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Sinopsis del Libro

Libro El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Este libro reúne los trabajos de arqueólogos, antropólogos, historiadores, médicos y etnólogos que intercambiaron experiencias y divulgaron sus avances técnicos y metodológicos sobre la concepción y representación del cuerpo en la ideología de la muerte, el tratamiento del cuerpo, la problemática y metodología, el cuerpo humano en los ritos funerarios y el cuerpo en los ritos extra funerarios. La presente obra integra algunos de los trabajos presentados en el Primer Simposio Internacional "El Cuerpo Humano y su Tratamiento Mortuorio", celebrado el 25 y 26 de enero de 1995 en la ciudad de México y organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Estudios de México y Centroamérica de la Embajada de Francia (CEMCA), la Embajada de la República Federal de Alemania y la Empresa Funeraria Gayosso. Asimismo, se prepararon diversos materiales, pues los estudios abarcaban desde la Prehistoria europea hasta la América de nuestros días, organizados en cuatro mesas de debate: 1) La concepción y representación del cuerpo humano en la ideología de la muerte, 2) El tratamiento del cuerpo: problemática y metodología, 3) El cuerpo humano en los ritos funerarios, y 4) El cuerpo en los ritos "extrafunerarios".

Información del Libro

Número de páginas 255

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

46 Reseñas Totales


Biografía de Elsa Malvido

Elsa Malvido es una destacada escritora y poeta argentina, conocida por su profunda sensibilidad y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus obras. Nació en el año 1948 en la ciudad de Buenos Aires, donde desde temprana edad mostró interés por la literatura y el arte. Su formación académica en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras, fue fundamental para el desarrollo de su carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Malvido ha explorado una variedad de géneros literarios, incluyendo poesía, narrativa y teatro. Su poesía se caracteriza por su lirismo y su atención a detalles cotidianos, transformando lo banal en algo profundamente significativo. En sus relatos, Malvido aborda temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo, creando un diálogo constante entre el individuo y su contexto social.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es la habilidad para fusionar la realidad con elementos imaginativos. Esto se observa en su colección de cuentos, donde cada historia es un viaje introspectivo que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia. La influencia de autores como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo es evidente en su estilo, que combina la riqueza del lenguaje con una estructura narrativa innovadora.

  • Entre sus obras más reconocidas se encuentran:
  • “El tren de las sombras”, una novela que explora las complejidades de la vida urbana.
  • “Cuentos completos”, una antología que reúne lo mejor de su producción cuentística.
  • “La casa de los espejos”, un libro de poesía que examina la relación entre el ser humano y su entorno.

Malvido también ha sido reconocida por su labor como docente y promotora de la literatura argentina. Durante años, ha impartido talleres de escritura creativa, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores a buscar su voz única. Su compromiso con la enseñanza refleja su pasión por la literatura y su deseo de compartir ese amor con otros.

La crítica ha elogiado su obra por su calidad literaria y la profundidad de sus temas. En numerosas ocasiones, ha sido galardonada con premios en reconocimiento a su contribución a las letras argentinas. Su estilo distintivo y su voz auténtica han asegurado su lugar en el panteón de la literatura contemporánea.

En un mundo cambiante y multifacético, Elsa Malvido continúa siendo una figura relevante en la literatura, no solo en Argentina, sino también a nivel internacional. Su capacidad para conectar con los lectores a través de sus palabras y su habilidad para abordar temas universales hacen de su obra un referente imprescindible para quienes buscan entender la condición humana.

Su legado literario perdura, y su influencia se siente en las obras de muchos autores contemporáneos. A medida que nueva ficción y poesía surgen en el panorama literario, la importancia de figuras como Elsa Malvido será recordada como una luz guía en el camino de la creación literaria.

Otros libros de Elsa Malvido

La población, siglos XVI al XX

Libro La población, siglos XVI al XX

Elsa Malvido expone el enorme significado de la demografía histórica y su importancia para entender el pasado y el presente de México. Explica cómo, por qué, quiénes y para qué se ha contado a los individuos a través del tiempo. Reconoce que los datos brutos son meros esqueletos que necesitan complementarse con otras fuentes históricas para adquirir pleno sentido y nos muestra cómo. En esta obra la autora se ocupa, específicamente, del estudio de las pandemias, epidemias y endemias que han afectado a la población a lo largo de cinco siglos, así como la manera en la cual estos...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Fórmulas para la innovación en la docencia universitaria

Libro Fórmulas para la innovación en la docencia universitaria

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro,...

Pensar con el corazón

Libro Pensar con el corazón

Este libro, escrito por una mujer, sobre el pensamiento de otras mujeres, da a conocer arduos temas filosóficos, hechos asequibles con claridad y coherencia. A través de sus páginas, nos acercamos a cuatro pensadoras fuera de lo normal, que se distinguen por su fuerte libertad ideológica, sin pertenencia a escuela o grupo. Pensar con el corazón parece contradictorio y lo es si consideramos que, en la cultura occidental, corazón y razón siempre se han imaginado como opuestos. Pero Arendt, Weil, Stein y Zambrano demostraron con su vida y sus escritos que se puede contribuir al...

Tragicomedia mexicana 2

Libro Tragicomedia mexicana 2

Una excepcional crónica de la vida social, política, cultural y económica en México de 1970 a 1982. En este segundo volumen de la Tragicomedia mexicana, que comprende de 1970 a 1982, tenemos el "superpresidencialismo tercermundista" y sus respuestas al 68, la guerra entre la iniciativa privada y el presidente Echeverría, la crisis económica y el Fondo Monetario Internacional, los providenciales yacimientos de petróleo, la "abundancia" y el derroche, la reforma política de López Portillo, el avance incontenible de la contaminación, la corrupción, la aplastante influencia de Estados...

Sobrevivir al desarrollo

Libro Sobrevivir al desarrollo

"Social, humano, local, sostenible-- recientemente, el desarrollo se ha revestido de "trajes nuevos" que satisfacen los criterios de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Pero la lógica económica sigue siendo la misma, y el modelo de desarrollo se mantiene acorde a la ortodoxia neoliberal. Sin embargo, el desarrollismo se apoya en creencias escatológicas basadas en la idea de la prosperidad material para todos, que sabemos que es perjudicial e insostenible para el planeta. Es necesario, pues, replantearnos las nociones de crecimiento,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas