Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Ejercicio Físico con Cinta Elástica

Sinopsis del Libro

Libro El Ejercicio Físico con Cinta Elástica

El trabajo del docente día a día, año tras año, proporciona experiencias de distinta naturaleza que van creando un cúmulo de informaciones difícil de ordenar que, en buena medida, configura y moldea la forma de actuar y pensar del profesor y educador. Por ello, cuando nos enfrentamos a la tarea de abordar los contenidos que se desarrollan, creímos conveniente reflexionar acerca de la práctica docente como elemento dinamizador del proceso de enseñanza y aprendizaje, revalorizando sus funciones y desarrollo profesional, traduciéndolas en nuevas formas de pensar y de actuar para impregnar la vida cotidiana en el aula y centro. En este sentido, resultan aleccionadoras las orientaciones que hacen Fullan y Hargreaves (1997) en su libro ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela?, donde subrayan la importancia de la actuación del profesional competente comprometido con su función. De entre las propuestas que exponen destacaríamos: la importancia de la práctica reflexiva de todo cuanto hacemos en el aula; asumir el reto que supone enfrentarse a nuevas prácticas; la confianza en los procesos y las personas; la importancia de trabajar y comprometerse con otros colegas y; comprometerse con la enseñanza como oficio moral que implica entrega, sacrificio, transformación, desarrollo y competencia profesional. Sin el análisis de todo cuanto hacemos y esperamos conseguir en el aula difícilmente podríamos evaluar y mejorar nuestra acción educativa, encaminada por un lado a descubrir nuevas estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje (lo que, como dice Fullan (1997, pág. 115), significa: “comprometerse con el perfeccionamiento continuo y con el aprendizaje permanente”) y, por otro, a extender dicha acción más allá del ámbito de la clase. El origen de esta obra puede encontrarse en distintos planos. Inicialmente, en uno mismo, en la creatividad y reflexión personal, en la importancia concedida a la función docente como generadora de valores e ideas en el joven adolescente. La intención de facilitar y difundir esta experiencia entre el profesorado como material de centro y aula y, por qué no, también al resto de la población dedicada al deporte y la salud, justifica, en buena medida, el esfuerzo realizado. Por otra parte, también cuenta el deseo de acercar al alumnado a la realidad del ejercicio físico como conducta permanente de su estilo de vida y el fomento de una cultura de la actividad física saludable. Todo lo que aquí se recoge no es fruto de un trabajo aislado e individual, merecen especial reconocimiento las enseñanzas y aportaciones de otros colegas, compañeros y profesionales del mundo deportivo, que en su conjunto constituyen tanto un estímulo constante para acercarnos a nuevas estrategias de perfeccionamiento, como una fuente más de opiniones que obligan a reflexionar a escala personal sobre qué sucede durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y cómo mejorarlo. Por otra parte, la base de este trabajo no se encuentra exclusivamente en el marco adulto y profesional, también el contacto y las deliberaciones efectuadas con los alumnos sobre las consecuencias de nuestra actuación, resultan esenciales para determinar qué y cómo mejorar. “El desarrollo del profesor y del alumno están recíprocamente relacionados” (op. cit., pág. 116). Y es que las diferentes visiones de los alumnos, cada vez más activos en un proceso educativo cambiante, termina por calar hondo, por enriquecernos en lo profesional, hasta el punto que hoy podemos observar como, para el profesor o profesora, constituyen una de las influencias más destacadas a la hora de configurar la acción educativa. En nuestro ánimo está que esta propuesta sea de utilidad para todo aquel profesional que la acoja. Es una experiencia que comenzó en el aula, gracias a la interacción de todos los elementos que se manifiestan en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y que fue adquiriendo forma y contenido ...

Información del Libro

Subtitulo : Orientaciones para el aula y la saludo

Número de páginas 118

Autor:

  • Francisco Javier Arranz Alés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

70 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Deportes

Pedaleando en la oscuridad

Libro Pedaleando en la oscuridad

Cuando en 2004 el ciclista escocés David Millar fue detenido y expulsado de la competición internacional por haber utilizado sustancias ilegales para incrementar su rendimiento, su vida de ensueño se vino abajo. Millar lo perdió todo: un contrato millonario con uno de los principales equipos del pelotón, su estilo de vida en la opulenta ciudad de Biarritz, el apoyo de sus colegas más cercanos e incluso la medalla de oro que había conquistado pocos meses antes en el Mundial. Este es el relato en primera persona de un joven idealista que llegó a la alta competición y, muy pronto,...

Golf Por Siempre

Libro Golf Por Siempre

El Lic. Viviano Villarreal en este esfuerzo literario persigue dentro de lo posible, la meta de simplifi car la instrucción del golf en aras de despejar la mente del jugador, considerando que una mente clara es la vía más rápida para mejorar sus anotaciones. La instrucción se imparte mediante un dialogo entre un golfi sta pasando por un período de bajo rendimiento en su juego llamado Javier y un misterioso personaje.

La sociedad del pelotón

Libro La sociedad del pelotón

Tras su exitoso primer libro Sócrates en bicicleta, el ciclista y filósofo francés Guillaume Martin vuelve a reflexionar sobre el ciclismo y la sociedad actual en este libro. "El deporte es reflejo de la sociedad. En su forma moderna amplía las características del mundo que conocemos, el mundo capitalista, el mundo de la red, cuyos defectos permite mostrar. Sitúa al individuo en el centro, pero no reconoce ninguna identidad. La estrella del deporte es una imagen, un espectáculo. Se ahoga bajo toda la información que le rodea: toda la data y estadísticas que objetivizan su práctica,...

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. V Nº 1

Libro Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. V Nº 1

2 Números por temporada. Aproximadamente 140 páginas cada número Esta publicación, pretende ser un vehículo de transmisión y difusión de la Psicología del Ejercicio y el Deporte. En ella se intenta la difusión científica de todos aquellos trabajos de investigación, ya sean teóricos como aplicados, así como de la práctica profesional y experiencias que se está realizando en nuestro entorno socio-geográfico y cultural. Es nuestra intención que la misma posea los estándares de calidad más elevados posibles. El nacimiento de la Revista Iberoamericana de Psicología del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas