Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Estado del mundo 2011 / State of the World 2011

Sinopsis del Libro

Libro El Estado del mundo 2011 / State of the World 2011

En un momento en que los medios transmiten un flujo cada vez mayor de información, en un mundo donde las noticias fugaces e inciertas marcan el ritmo del planeta, El estado del mundo 2011 ofrece al lector un informe fiable y riguroso de toda la actualidad

Información del Libro

Número de páginas 635

Autor:

  • Bertrand Badie
  • Dominique Vidal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

37 Reseñas Totales


Biografía de Bertrand Badie

Bertrand Badie es un destacado académico y politólogo francés, conocido por sus aportes en el ámbito de las relaciones internacionales y la teoría política. Nacido el 24 de diciembre de 1939 en el municipio de Saint-Maur-des-Fossés, Badie ha dedicado gran parte de su vida profesional a estudiar la dinámica de la política global y las interacciones entre los estados, así como el papel de los actores no estatales en el sistema internacional.

Badie es profesor en el Institut d'Études Politique de Paris, también conocido como Sciences Po, donde ha impartido clases de relaciones internacionales y teoría política. Su enfoque académico se ha centrado en la crítica del eurocentrismo en las teorías de las relaciones internacionales, abogando por una perspectiva más inclusiva que tome en cuenta las experiencias de los países del Sur global.

A lo largo de su carrera, Badie ha publicado numerosos libros y artículos que han sido fundamentales para entender la complejidad del mundo contemporáneo. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • "La fin de l'État, la puissance et le droit"
  • "Le nouvel empire: la volonté de puissance des États-Unis"
  • "Diplomatie et mondialisation"

En su libro "La fin de l'État", Badie analiza el impacto de la globalización en la soberanía de los estados, argumentando que las dinámicas globales han transformado la naturaleza de la política internacional. Esta obra ha sido citada ampliamente y es considerada una referencia en los estudios sobre la soberanía y la globalización.

Además de su trabajo académico, Bertrand Badie ha sido un prolífico comentarista en medios de comunicación, contribuyendo a la discusión pública sobre temas de actualidad política y relaciones internacionales. Su capacidad para traducir conceptos complejos en un lenguaje accesible ha hecho de él una figura respetada y valorada tanto en el ámbito académico como en el periodismo.

En su línea de investigación, Badie ha abordado temas como el multilateralismo, la cooperación internacional y el papel de las organizaciones internacionales en la gobernanza mundial. Su enfoque crítico hacia las políticas hegemónicas y su defensa de un orden mundial más justo y equitativo han resonado en el debate académico contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Bertrand Badie ha recibido varios reconocimientos y premios que destacan su contribución a la ciencia política y su compromiso con el análisis crítico de la política internacional. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de estudiantes y profesionales en el campo de las relaciones internacionales.

En resumen, Bertrand Badie es una figura clave en el estudio de las relaciones internacionales y la teoría política, cuyo trabajo ha enriquecido el entendimiento de las complejas interacciones en el sistema global. Su enfoque crítico y su compromiso con la igualdad en la representación de las voces internacionales son aspectos destacados de su carrera.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Libro Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Este ya clásico de las ciencias sociales, pretende, en palabras de su autora, “ser una contribución al estudio del proceso dinámico e interactivo por medio del cual se generó desigualdad en el campo colombiano. Espero que constituya un aporte a una “historia de la memoria” en Colombia y que, con respecto al presente, arroje luz sobre las incertidumbres de la propiedad privada y las profundas tensiones en las áreas de expansión de la frontera agraria para quienes habrán de implementar el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.”

La CIA en España

Libro La CIA en España

Tuteló la Transición, intervino en el golpe de Estado del 23-F, se aseguró de que la respuesta al referéndum sobre la OTAN fuera el más favorable a sus intereses... La CIA, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, ha tenido un papel fundamental en innumerables acontecimientos políticos de la historia reciente de España. Mediante la instalación de bases militares y la estricta supervisión del proceso de cambio democrático, ha construido una sólida plataforma de operaciones desde donde condicionar a su favor la política nacional. Desde la Segunda Guerra Mundial y hasta...

Conversando con Sebastián Piñera

Libro Conversando con Sebastián Piñera

Empezó con un país medio devastado por uno de los mayores terremotos de su historia y un entorno internacional marcado por una severa crisis económica. Le siguieron 33 mineros que quedaron atrapados e hicieron historia, las grandes marchas estudiantiles y la conmemoración de los cuarenta años del golpe de Estado. Estos son algunos de los hitos que marcaron los años de Sebastián Piñera en La Moneda que hoy, ad portas de dejar el gobierno, analiza en detalle en el marco de más de diez horas de conversación con el escritor Mauricio Rojas. Este libro hace un recorrido por la historia...

Tecnogobierno

Libro Tecnogobierno

Este libro analiza el tecnogobierno y algunos de los ejes que lo conforman para contrastarlos con experiencias concretas de los países de la región. Lila Luchessi y Pablo Escandón-Montenegro compilan nueve artículos de investigadores e investigadoras de probada trayectoria que abordan la presencia del Estado para promover la inclusión digital, las experiencias ciudadanas que obligan a sus usos y las narrativas sociales que se desprenden de ellas.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas