Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El estado social

Sinopsis del Libro

Libro El estado social

Pese a la igualdad formal que impone el Estado, con el despliegue del capitalismo aumentan las desigualdades reales. La pervivencia del sistema exige a la larga controlarlas en términos razonables, pero la eficiencia del orden productivo demanda una creciente división del trabajo que conlleva una cada vez mayor desigualdad social. El derecho, una de las columnas en que se apoya el Estado, garantiza una igualdad formal, pero la división del trabajo, fundamento último del sistema productivo, en las condiciones propias del capitalismo, trae consigo una desigualdad social que va en rápido aumento. Entendido el Estado social como un compromiso entre igualación formal y desigualdad real este libro se ocupa de sus antecedentes en la filosofía y en la práctica social de los siglos XVII y XVIII y de su pleno desarrollo desde finales del XIX hasta los años ochenta del siglo pasado, para terminar enunciando los factores adversos a los que el Estado social se enfrenta en la actual crisis de modelo productivo.

Información del Libro

Subtitulo : antecedentes, origen, desarrollo y declive

Número de páginas 425

Autor:

  • Ignacio Sotelo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

79 Reseñas Totales


Biografía de Ignacio Sotelo

Ignacio Sotelo es un destacado filósofo y sociólogo español, conocido por su trabajo en las áreas de teoría social, filosofía política y estudios sobre la cultura contemporánea. Nació en 1945 en Madrid, España, y desde joven mostró un gran interés por la filosofía y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se sumergió en el estudio de la sociología y la filosofía, formando así las bases para su futura carrera académica.

A lo largo de su trayectoria, Sotelo ha sido un activo defensor del pensamiento crítico y una voz influyente en el análisis de la modernidad y la postmodernidad. Su obra se caracteriza por un enfoque interdisciplinario que combina elementos de la sociología, la filosofía y la teoría crítica, lo que le ha permitido abordar temas complejos de la sociedad contemporánea. Entre sus contribuciones más notables se encuentra su análisis sobre los cambios en la estructura social y su impacto en la individualidad y la cultura.

Una de las características más destacadas de su pensamiento es la crítica a la sociedad de consumo y la forma en que este fenómeno ha transformado las relaciones humanas y los valores culturales. Sotelo ha argumentado que el capitalismo contemporáneo ha creado una nueva forma de alienación, en la que los individuos se sienten desconectados de sus comunidades y de sí mismos. A través de su obra, ha explorado la importancia de recuperar la dimensión comunitaria y solidaria de la vida social.

Además de su labor como investigador y académico, Ignacio Sotelo ha ejercido como profesor en varias universidades tanto en España como en otros países. Su compromiso con la educación y la transmisión del conocimiento lo ha llevado a formar a generaciones de estudiantes en el pensamiento crítico y la reflexión filosófica. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos congresos y conferencias, compartiendo su visión sobre la sociedad actual y los desafíos que enfrenta.

Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran obras que abordan temas como la filosofía política, la ética y la crítica social. Sus escritos han sido fundamentales para entender las dinámicas de poder y resistencia en el contexto de la globalización y el neoliberalismo, así como las posibilidades de un futuro más justo y equitativo.

  • Temas centrales en su obra:
    • Crítica a la sociedad de consumo
    • Teoría de la individualidad en la modernidad
    • Relaciones entre cultura y política
    • Impacto de la globalización en la identidad

Ignacio Sotelo ha dejado una huella significativa en el ámbito de las ciencias sociales y la filosofía en España. Su pensamiento crítico y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible lo convierten en una figura clave para entender los debates contemporáneos.

En resumen, su obra no solo ha enriquecido el campo de la sociología y la filosofía, sino que también ha contribuido a la formación de un pensamiento crítico necesario en tiempos de incertidumbre y cambio social. A través de su legado, Ignacio Sotelo continúa inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y reflexionar sobre la realidad que les rodea.

Más libros de la categoría Educación

9 Ideas Clave. El aprendizaje cooperativo

Libro 9 Ideas Clave. El aprendizaje cooperativo

El valor de fomentar interacciones positivas entre los alumnos y entre éstos y el profesor y cómo llevarlo a la práctica. Los recursos que favorecen la organización de las tareas académicas en régimen de interacción cooperativa.

Psicopedagogía de la diversidad en el aula

Libro Psicopedagogía de la diversidad en el aula

El objetivo fundamental de este manual es contribuir a la reflexión sobre las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Dicha reflexión cobrará sentido si contribuye efectivamente a incentivar prácticas y políticas que fomenten el aprendizaje y la participación de todos los alumnos, superando o minimizando las barreras. El manual se inscribe, de esta manera, en esa línea de acción que pretende transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoge, que apoya, y...

Mercado Alternativo Bursátil

Libro Mercado Alternativo Bursátil

Los mercados de valores son el ámbito natural en el que cualesquiera transacciones financieras y empresariales tienen lugar. Incluso en coyunturas económicas difíciles. Que las compañías de menor dimensión puedan optar a las virtudes de ser cotizadas (disponer de una nueva vía de financiación, de una valoración continua, de un mecanismo de liquidez para sus accionistas, de una supervisión exhaustiva y de una notoriedad que de otro modo difícilmente alcanzarían), es una posibilidad que el Mercado Alternativo Bursátil ha puesto en marcha en España desde el año 2008, y que está...

Decolonialidad de la educación. Emergencia/Urgencia de una pedagogía decolonial

Libro Decolonialidad de la educación. Emergencia/Urgencia de una pedagogía decolonial

En esta obra se reflexiona sobre la necesidad de una educación decolonial en el siglo XXI, cambiando el contenido de los términos educación, instrucción, desarrollo y formación. Analiza la escuela desde una perspectiva decolonial, estableciendo nuevos roles para los actores educativos, quienes deben desplegar procesos no tradicionalistas ni a doctrinantes, mediante un aprendizaje y una enseñanza que permitan configurar una clase decolonizante. Propone decolonizar el proceso pedagógico mediante cinco componentes: intencionalidades formativas compartidas, contenidos curriculares...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas