Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El estado social

Sinopsis del Libro

Libro El estado social

La compatibilidad entre el Estado de Derecho y el Estado social no es una premisa teórica. Tiene unas exigencias insoslayables, que pasan por la obligación para el Estado de crear las condiciones socio-económicas que hagan realidad los derechos fundamentales proclamados en la Constitución. En el desarrollo concreto del Estado constitucional democrático de nuestros días, parece cada vez más certera la opinión que se inclina por superar la eventual contraposición entre los derechos que son expresión del principio liberal puro, los que son manifestación del principio democrático y los derechos de prestación. Desde esta perspectiva, adquiere importancia el análisis de las concretas técnicas de positivación empleadas, que dan la medida de cada derecho en los textos constitucionales singulares. La posibilidad de contemplar todos y cada uno de los derechos y de los principios rectores a la luz del Estado de Derecho, del principio democrático y del Estado social es lo que los dota de múltiples significaciones y posibles desarrollos, en el marco de su particular tipo normativo. La tarea estriba en descubrir esos distintos niveles de significación de los derechos constitucionales que tienen un contenido social y que han sido positivizados en normas de muy distinta naturaleza: como derechos fundamentales, sean derechos públicos subjetivos o derechos fundamentales prestacionales; como principios rectores o determinaciones de tareas estatales o como posiciones jurídico-prestacionales, que pueden integrar o no el ámbito normativo de un derecho subjetivo constitucional. I. El Estado social.— II. Los derechos sociales.— III. Naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales.— Conclusiones.— Bibliografía.

Información del Libro

Subtitulo : naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales

Número de páginas 263

Autor:

  • Beatriz González Moreno
  • María J Roca (pról)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

21 Reseñas Totales


Biografía de Beatriz González Moreno

Beatriz González Moreno, nacida el 6 de diciembre de 1941, es una destacada artista y pintora colombiana, reconocida por su contribución al arte contemporáneo en Colombia y su compromiso con la reflexión social a través de su obra. A lo largo de su carrera, González ha explorado diversas temáticas, incluyendo la identidad, la violencia y la historia de su país, utilizando una amplia gama de técnicas y medios que han la llevado a ser una figura clave en la escena artística latinoamericana.

Originaria de Bogotá, Beatriz González Moreno se interesó por el arte desde una edad temprana. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bogotá y, posteriormente, amplió su formación en Europa, donde pudo encontrar nuevas influencias y técnicas que aportarían a su desarrollo artístico. Su trabajo abarca desde la pintura hasta la escultura y la instalación, lo que refleja su versatilidad y creatividad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de González es su enfoque en la realidad social y política de Colombia. A través de su arte, ha abordado temas como la violencia, la desigualdad y la memoria colectiva. En muchas de sus obras, utiliza elementos del lenguaje visual colombiano, fusionando la tradición con la contemporaneidad, lo que le ha permitido establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

La serie de pinturas "Las mujeres de la guerra" es uno de sus trabajos más representativos, donde González utiliza imágenes de mujeres en situaciones de conflicto, resaltando tanto su vulnerabilidad como su fortaleza. Esta serie no solo refleja el sufrimiento de las mujeres en el contexto de la violencia colombiana, sino que también busca resaltar su papel en la resistencia y la lucha por la paz.

En 1988, participó en la exposición “La Nueva Pintura Colombiana”, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, donde su trabajo fue destacado por su originalidad y profundidad temática. Desde entonces, ha tenido numerosas exposiciones individuales y colectivas en Colombia y en el extranjero, consolidándose como una de las artistas más influyentes de su generación.

  • Premios y reconocimientos:
  • Medalla de Oro en la Bienal de Bogotá (1976).
  • Premio de la Crítica en el Salón Nacional de Artistas (1980).
  • Reconocimientos en diversas exposiciones internacionales en países como Francia, Estados Unidos y España.

Además de su labor como artista, Beatriz González ha sido docente, impartiendo su conocimiento y experiencia a nuevas generaciones de artistas en Colombia. A través de su enseñanza, ha inspirado a muchos jóvenes a explorar su creatividad y a comprometerse con temas relevantes a la sociedad.

Su legado no solo se limita a su obra, sino también a su influencia en el arte contemporáneo colombiano. A medida que avanza su carrera, González continúa siendo una voz poderosa en el arte, utilizando su talento para abordar y cuestionar la realidad social de su país. Con cada nueva pieza, reafirma su compromiso con la memoria, la historia y la lucha por un mundo más justo.

En resumen, Beatriz González Moreno es una figura fundamental en el arte contemporáneo, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la forma en que se aborda la violencia y la identidad en Colombia. A través de su arte, ha logrado conectar emociones profundas con la realidad, provocando reflexiones que resuenan no solo en su país, sino en el contexto global del arte.

Más libros de la categoría Derecho

Derecho internacional de los ecosistemas marinos

Libro Derecho internacional de los ecosistemas marinos

En esta obra, el Derecho Internacional de los ecosistemas marinos se estudia desde la perspectiva multidisciplinar que informan los nuevos principios del “soft-law” para la conservación y ordenación multiespecífica, unitaria e integral de los recursos del medio marino: principios de la pesca sostenible y responsable, de precaución, de biodiversidad marina y del enfoque del ecosistema marino. El libro consta de una introducción (concepto y naturaleza del “soft-law”) y tres partes: el Código de Conducta de la Pesca Responsable; los Planes de Acción Internacionales (PAI)...

Comentarios a la Ley orgánica del poder judicial

Libro Comentarios a la Ley orgánica del poder judicial

La Ley Orgánica del Poder Judicial tiene un destacado alcance jurídico no sólo para el Derecho Constitucional -en razón de que afecta a un Poder esencial del Estado y a un órgano constitucional como es el Consejo General del Poder Judicial-, sino también para el Derecho Procesal -en función de que regula la organización y el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales- y para el Derecho Administrativo -en atención a que contempla relaciones jurídicas materialmente administrativas y procedimientos de carácter administrativo, que aluden, entre otros extremos, al régimen estatutario...

Ética profesional del abogado

Libro Ética profesional del abogado

Esta obra busca contribuir a la construcción de un debate latinoamericano en torno a la ética profesional del abogado. En primer lugar, el libro parte de la creencia de que a la vista de las restricciones que hay para tener una visión general desde el conocimiento académico local, pero también del hecho de que ya existen en varios países latinoamericanos esfuerzos similares por repensar la ética profesional del abogado, unir fuerzas de académicos de distintos países latinoamericanos puede ser más productivo que seguir insistiendo solamente en esos esfuerzos locales, en los que las...

Los problemas del control judicial de la discrecionalidad técnica

Libro Los problemas del control judicial de la discrecionalidad técnica

Esta obra aborda la polémica cuestión del control judicial de la discrecionalidad técnica y pretende dar respuesta a los difíciles interrogantes que en la práctica plantea la existencia de un control de alcance diverso según el campo de actuación administrativa en que aparece la misma. El libro consta de dos partes. La primera se dedica al examen de la relación entre la discrecionalidad administrativa y las valoraciones técnicas. Se recogen las principales teorías sobre la naturaleza de las apreciaciones técnicas y se ofrece una respuesta al problema de si la Administración...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas