Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El impirismo lógico

Sinopsis del Libro

Libro El impirismo lógico

Esta obra ofrece una compilación y traducción de documentos que formaron parte esencial en la constitución y posterior evolución del movimiento filosófico recogido bajo el título de Empirismo lógico y Círculo de Viena. La selección de los textos contempla artículos muy conocidos y artículos más especializados y de difícil acceso. En el medio académico de habla hispana este libro quiere hacer eco de varias voces en Europa y Estados Unidos que ahora reclaman con fuerza que el ideario del empirismo no ha muerto. Estos autores tratan de mosrtrar que las ideas del empirismo lógico pueden ser ahora más populares.

Información del Libro

Subtitulo : Textos básicos

Número de páginas 582

Autor:

  • Peláez, Álvaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

55 Reseñas Totales


Biografía de Peláez, Álvaro

Álvaro Peláez es un escritor y periodista español que ha dejado una huella significativa en el mundo literario contemporáneo. Nacido en el seno de una familia amante de la literatura, Peláez se sintió atraído por las palabras desde muy joven. Su pasión por la escritura lo llevó a explorar diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crónica periodística.

Desde su juventud, Peláez mostró un talento especial para contar historias. Sus primeros escritos se centraron en la exploración de la identidad y la memoria, temas que han sido recurrentes a lo largo de su carrera. Tras completar sus estudios en Literatura y Periodismo, comenzó a trabajar en varios medios de comunicación, donde adquirió una experiencia valiosa que más tarde nutriría su obra literaria.

Con el paso del tiempo, Peláez se convirtió en un reconocido cronista y ensayista, publicando artículos que abordan la vida cotidiana y los problemas sociales de España y América Latina. Sus crónicas están impregnadas de un estilo único que mezcla la observación aguda con un profundo sentido de empatía, permitiendo que los lectores se conecten con las realidades que él narra.

Obra literaria

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • Las historias que no conté, donde Peláez narra experiencias personales que exploran el dolor y la superación.
  • Voces de la calle, una recopilación de crónicas que dan voz a personajes olvidados en la sociedad.
  • La memoria de un país, un ensayo que reflexiona sobre la historia reciente de España.

La capacidad de Peláez para conectar con su audiencia se refleja no solo en su prosa, sino también en su compromiso con la verdad y la justicia social. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios literarios que destacan su contribución al panorama cultural. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

A lo largo de su trayectoria profesional, Peláez ha participado en numerosas conferencias y talleres literarios, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con jóvenes escritores. Este compromiso con la formación de nuevas generaciones de narradores demuestra su dedicación no solo a su propia obra, sino también al futuro de la literatura.

Peláez sigue escribiendo y publicando, explorando nuevas formas de expresión y desafiando las convenciones del género. Su capacidad para reinventarse y su curiosidad innata lo convierten en una figura destacada y relevante en el mundo literario actual.

Más libros de la categoría Filosofía

¿Qué es filosofía?

Libro ¿Qué es filosofía?

«En este escrito, en el que se figura un diálogo entre Tomás de Aquino y Edmund Husserl, asistimos a la primera manifestación del acercamiento de la fenomenóloga a la filosofía de Tomás de Aquino, a quien comenzó a estudiar, interesada por las fuentes del pensamiento cristiano, tras su conversión al catolicismo en 1921.» (del prólogo)

La tiranía del paper

Libro La tiranía del paper

Hace pocos años, el destacado profesor de Filosofía José Santos-Herceg publicó un breve, pero provocador artículo en el que abordaba el empobrecimiento, declive y control de las diversas tradiciones escriturales de la comunicación científica —como los tratados o los libros— a manos del superabundante y efímero paper. Su trabajo venía a dar claridad no solo sobre algunos efectos nocivos que este tipo de expresión discursiva comporta para la ciencia —particularmente para las humanidades y las ciencias sociales—, sino también ponía en cuestión a gran parte de la...

Si tú me dices 'ven'

Libro Si tú me dices 'ven'

Si tú me dices "ven", lo dejo todo. Eso dice la canción, y eso sigue repitiendo el corazón humano, cada vez que se enamora: promete dejarlo todo, para siempre, y ser fiel en la salud y en la enfermedad... "hasta que la muerte nos separe". Pero hoy, ¿sigue siendo válido este mensaje? Muchos ven el ideal de formar una familia y mantenerse fiel hasta la muerte como un sueño ingenuo. Hace ahora 50 años, Pablo VI escribió un documento profético sobre el amor conyugal, la encíclica Humanae vitae que, junto a lo escrito por los últimos Papas, ofrece el mejor mapa para que ese sueño se...

Ética I

Libro Ética I

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas