Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El joven sin alma

Sinopsis del Libro

Libro El joven sin alma

Una deslumbrante novela de formación sobre un triple aprendizaje –sentimental, sexual y cultural– en la España de las décadas de 1950 y 1960. El lector tiene en sus manos una prodigiosa novela de formación con una particularidad: su protagonista lleva el nombre del autor que la escribe, sin ser en todo momento la misma persona. El joven sin alma. Novela romántica culmina, tras El abrecartas y El invitado amargo (coescrita con Luis Cremades), lo que Vicente Molina Foix denomina sus «novelas documentales», caracterizadas, cada una a su modo, por un elaborado reparto de las voces narrativas y la recreación de escrituras y figuras reales en un marco de pura fabulación. El libro es el relato de una educación sentimental, sexual y artística, y de la búsqueda de la identidad, con un retrato de fondo de la España –y la Europa– de los años cincuenta y sesenta, a la que aún llegan los fantasmas de la Guerra Civil. En sus páginas comparecen ciudades fundamentales en esa educación: Alicante, Madrid, Barcelona, París, Lisboa, escenarios de las experiencias de infancia, adolescencia y juventud evocadas. Experiencias como los incipientes escarceos con la criada de la casa familiar; el encuentro con un Camilo José Cela que le firma sus libros al jovencísimo aspirante a escritor, además de darle consejos y lecciones; las primeras lecturas y las que llegarán después combinando a surrealistas y marxistas, y la pasión por el cine. Hay mucho cine en estas páginas –la Naná de Godard, Hitchcock y sus heroínas, los Mabuses de Fritz Lang–, pero no solo películas, geniales o «marcianas», sino también salas en las que el protagonista vivirá algunas experiencias decisivas. Y a través del cine, dentro de la legendaria revista Film Ideal, llegarán encuentros fundamentales: con Ramón –que lo invita a Barcelona, le presenta a su hermana Ana María y lo inicia en la sexualidad– y con un círculo de jóvenes poetas: Pedro, Guillermo, Leopoldo... Se forjará entre ellos una amistad ferviente, surgirán amores cruzados y no siempre consumados, y los unirá la ilusión de los creyentes en el más allá del arte. Formarán un grupo que, a su modo neurótico, desaforado y tan impertinente como ingenuo, tratará de vivir la novela romántica de un tiempo, unas creencias nuevas y una militancia en los diversos frentes en que entonces se luchaba. Este es el deslumbrante relato de una vida, de muchas búsquedas y descubrimientos, de grandes entusiasmos y algunas decepciones. Una novela de aprendizaje, de cambio de valores y de paisajes, y también un libro sobre la intimidad que precede al ejercicio de la ficción.

Información del Libro

Subtitulo : Novela romántica

Número de páginas 368

Autor:

  • Vicente Molina Foix

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

35 Reseñas Totales


Biografía de Vicente Molina Foix

Vicente Molina Foix es un escritor, poeta, ensayista y guionista español nacido en Elche, en la provincia de Alicante, el 17 de enero de 1946. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura y el cine, pasiones que han marcado su trayectoria profesional y personal. Su obra abarca diversos géneros, lo que le ha permitido consolidarse como una de las figuras más versátiles de la literatura contemporánea en español.

Estudió en la Universidad de Madrid, donde se graduó en Filología Hispánica y se sumergió en el mundo literario. A lo largo de su carrera, ha trabajado como crítico literario y ha estado vinculado a diversas publicaciones, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario. Su formación académica y sus intereses personales se reflejan en su obra, marcada por la exploración de temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad.

El debut literario de Vicente Molina Foix tuvo lugar en 1973 con la publicación de su primera novela, El dueño del secreto, que fue bien recibida por la crítica y el público. Desde entonces, su producción literaria ha sido prolífica, destacando obras como La casa de los espejos (1978), Las cosas que perdimos en el fuego (1996) y El viaje de las estrellas (2000). Su estilo se caracteriza por un uso preciso del lenguaje y una profunda reflexión sobre la condición humana.

  • Novelas destacadas:
    • El dueño del secreto (1973)
    • La casa de los espejos (1978)
    • Las cosas que perdimos en el fuego (1996)
    • El viaje de las estrellas (2000)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad
    • Memoria
    • Búsqueda de la verdad

Además de su labor como novelista, Molina Foix ha incursionado en el mundo del guionismo, trabajando en varias producciones cinematográficas. Su experiencia en el cine le ha proporcionado una perspectiva única que se traduce en sus obras, donde el ritmo narrativo y la construcción de personajes son fundamentales. Su habilidad para combinar la literatura y el cine ha sido una constante en su carrera, permitiéndole explorar diferentes medios para contar historias.

Otro aspecto relevante de su trayectoria es su compromiso con la literatura contemporánea. Molina Foix ha participado activamente en la promoción de la literatura en español y ha sido un defensor de la importancia de la lectura y de la escritura como herramientas para la reflexión y el cambio social. Su voz es reconocida en el ámbito literario, y ha sido galardonado con diversos premios, como el Premio de la Crítica Literaria y el Premio Nacional de Narrativa.

A lo largo de las décadas, Vicente Molina Foix ha cultivado una rica bibliografía que incluye no solo novelas, sino también ensayos y obras de poesía. Su diversidad temática y estilística lo convierten en un autor imprescindible para entender la literatura en español del siglo XX y XXI.

En resumen, Vicente Molina Foix es un autor polifacético cuya obra ha dejado una marca significativa en el panorama literario español. Su capacidad para entrelazar diferentes géneros y su compromiso con los temas sociales y existenciales son elementos distintivos de su escritura. A lo largo de su carrera, ha demostrado que la literatura es un poderoso vehículo para la expresión y la reflexión, consolidándose como una de las voces más relevantes de su generación.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de...

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Libro Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

El protagonismo político de los movimientos indígenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indígena que hablaba sobre sí mismo y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indígenas, uno de ellos es el de los intelectuales, analizada. Este libro es el resultado de un estudio específico sobre el tema a partir del caso quichua en Ecuador, aymara en Bolivia y mapuche en Chile, en el cual se enfatizan dos...

Leyendo el carnaval. Miradas desde Barranquilla, Bahía y Barcelona.

Libro Leyendo el carnaval. Miradas desde Barranquilla, Bahía y Barcelona.

Esta obra contiene cuatro ensayos acerca del Carnaval de Barranquilla. Los autores dirigen al tema, y realizan un conjunto una lectura integral del carnaval, al destacar sus ancestros africanos; tensiones y disyuntivas; tradición y modernidad; patrimonios audiovisuales y visuales. En esta oportunidad, por primera vez, Ediciones Uninorte publica un libro sobre el Carnaval de Barranquilla, gracias al trabajo de investigaciones y complicación realizado por dos investigadores del Norte y análisis inédito desde los estudios culturales que amplía la perspectiva sobre facetas menos estudiadas...

La segunda edad del hierro en el centro de la península ibérica

Libro La segunda edad del hierro en el centro de la península ibérica

This study of the Iron Age II in Central Spain is based on fieldwork carried out between 1994 and 1996 in the Mesa de Ocaña in Toledo. Following an introduction and background to the area, the author discusses the aims and methodology of the survey and presents a catalogue of the sites identified and their morphology. This study supports the idea of a dual settlement system in the later Iron Age (roughly the 8th/7th to 5th/4th century BC), with specialised sites coexisting with continuously occupied settlements.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas