Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El lápiz mágico de Malala

Sinopsis del Libro

Libro El lápiz mágico de Malala

Cuando Malala era niña en Pakistán quería tener un lápiz mágico. Lo usaría para: poner un pestillo en su puerta, así sus hermanos no podrían molestarla; detener el tiempo para dormir una hora más cada mañana; borrar el olor del basuerero que había cerca de su casa. Pero, con el tiempo, su mundo cambió, lo mismo que sus deseos. Su derecho a ir a la escuela se vio amenazado... simplemente porque era una niña. En vez de un lápiz mágico, Malala cogió uno de verdad. Sola en su habitación, escribió sobre los desafíos a que se enfrentaba, pero sus palabreas llegaron a gente de todo el mundo. Y sus deseos empezaron a hacerse realidad.

Información del Libro

Número de páginas 48

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

32 Reseñas Totales


Biografía de Malala Yousafzai

Malala Yousafzai es una activista paquistaní conocida por su lucha por la educación de las niñas y los derechos humanos. Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, una ciudad en el valle de Swat, en Pakistán. Desde una edad temprana, Malala mostró un interés notable por la educación, influenciada por su padre, Ziauddin Yousafzai, quien es un maestro y activista. Su familia siempre alentó a Malala a estudiar y a expresar sus opiniones.

Con solo 11 años, comenzó a escribir un blog para la BBC Urdu bajo un seudónimo, donde documentaba su vida bajo el régimen talibán y cómo esto afectaba la educación de las niñas en su región. Su valentía y determinación le valieron reconocimiento internacional, pero también la convirtió en un objetivo para los extremistas.

El 9 de octubre de 2012, Malala fue víctima de un ataque devastador cuando un talibán la disparó en la cabeza mientras regresaba de la escuela. El atentado generó una oleada de indignación en todo el mundo y puso de relieve la grave situación de la educación en países como Pakistán. Malala fue tratada inicialmente en un hospital en Peshawar y luego trasladada a un hospital en el Reino Unido, donde se recuperó de sus heridas. Su experiencia y recuperación sirvieron para reforzar su compromiso con la educación. Desde entonces, ha continuado su activismo de forma aún más decidida.

En 2013, Malala cofundó el Malala Fund, una organización sin fines de lucro que trabaja para garantizar que las niñas tengan acceso a una educación de calidad. Su trabajo ha inspirado a una nueva generación de activistas y su historia ha sido reconocida internacionalmente. En 2014, Malala se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, junto con Kailash Satyarthi, por su lucha contra la opresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación.

Desde recibir el Nobel, Malala ha escrito varios libros, incluyendo su autobiografía titulada Yo soy Malala, donde relata su vida y su lucha por la educación y la igualdad. A través de su trabajo y su voz, ha defendido no solo a las niñas en Pakistán, sino que ha ampliado su misión para incluir a todas las niñas del mundo que todavía luchan por acceder a la educación. Ella cree firmemente que “un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”.

Malala ha sido homenajeada en múltiples ocasiones, ha hablado en foros internacionales y ha continuado su educación, graduándose en la Universidad de Oxford en 2020 con un título en Filosofía, Política y Economía. Su compromiso con la causa de la educación sigue siendo inquebrantable, abogando por los derechos de las niñas y el acceso a la educación en foros globales.

A lo largo de los años, Malala ha sido reconocida no solo por su labor humanitaria, sino también por su capacidad para inspirar a otros a actuar. Su vida es un testimonio del impacto que puede tener una sola voz en la lucha por la justicia y la igualdad. Ella sigue siendo una fuente de inspiración para millones de jóvenes activistas en todo el mundo, demostrando que la valentía y la determinación pueden desafiar incluso los sistemas más opresivos.

  • Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1997
  • Premio Nobel de la Paz: 2014
  • Educación: Universidad de Oxford, grado en Filosofía, Política y Economía
  • Malala Fund: Cofundadora

Malala Yousafzai es, sin duda, un símbolo de resistencia y esperanza, y su legado continúa impactando a las generaciones futuras en la lucha por un acceso equitativo a la educación y por la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

Otros libros de Malala Yousafzai

Malala. Mi historia

Libro Malala. Mi historia

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2014. Malala Yousafzai sólo tenía diez años cuando los talibanes se apoderaron de su región. Decían que la música era pecado. Decían que las mujeres no debían ir al mercado. Decían que las niñas no debían ir al colegio. Malala creció en una pacífica región de Pakistán transformada por el terrorismo. Aprendió a defender sus convicciones y luchó por su derecho a la educación. El 9 de octubre de 2012 estuvo a punto de perder la vida por la causa: le dispararon a quemarropa en el autobús cuando volvía a casa del colegio. Nadie creía que fuera a...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Alternativa

Libro Alternativa

Enrique Santos Calderón selecciona los mejores artículos, reportajes, caricaturas, portadas, editoriales, columnas y entrevistas, de la revista que cambió la forma de hacer periodismo en Colombia La revista Alternativa fue fundada a comienzos de los años setenta por Gabriel García Márquez y Enrique Santos Calderón, entre otros. Con su aparición, se dio forma a un periodismo comprometido y militante que poco se conocía en Colombia. Este libro es un homenaje a la revista y con la selección y comentarios de Enrique Santos Calderón, quien fue su director, se presenta un intenso retrato ...

El dragón rojo

Libro El dragón rojo

This is the story of a fire-breathing dragon that is captured by the concerned citizens of a small, isolated country. After refusing to join the army, the peace-loving dragon is put in a cage. He soon escapes and proves to all that dragons and humans can get along if they are willing to put in a little effort to understand each other.

La filosofía del arte de Karl Marx

Libro La filosofía del arte de Karl Marx

Es notable la originalidad del método que usa el autor para analizar la esté- tica de Marx. Lejos de ser un compendio de comentarios de Marx sobre arte y literatura, examina sus opiniones sobre estos temas como parte in- tegral de su pensamiento. En su tesis, el autor muestra la relación entre las cambiantes opiniones sobre el arte de Marx y el desarrollo de su teoría revolucionaria, que va desde su primera poesía romántica hasta El capital. En esta edición se agrega la controversia sobre Literatura y marxismo, entre Lifshitz, Kemenov, Levin, Rosenthal, que analizan a Tolstoi, Pushkin, ...

Fragmentos críticos postcoloniales

Libro Fragmentos críticos postcoloniales

Fragmentos Críticos Postcoloniales es un conjunto de ensayos que, de manera contrapunteada y crítica, analiza el alcance histórico, cultural y literario de la fragmentación en Panamá. Si se parte que Panamá posee una historia de fragmentaciones es, precisamente, esta historia la que ha sido en gran parte el impulso y la explicación de su febril creatividad en la literatura, la música, las artes y la ensayística. A lo largo de ocho ensayos transdisciplinarios se analiza a Ricardo Miró, Joaquín Beleño, Eric Walrond y a un autor más reciente, Carlos Fong, quien escribió una novela...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas