Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El ocaso de la democracia

Sinopsis del Libro

Libro El ocaso de la democracia

***Premio de Periodismo de El Mundo y Premio Francisco Cerecedo de Periodismo 2021*** Un análisis demoledor sobre el panorama político actual. El mejor libro del año según The Washington Post y The financial Times Las democracias occidentales modernas están bajo asedio y el auge del autoritarismo es una cuestión que debería preocuparnos a todos. En El ocaso de la democracia, Anne Applebaum (premio Pulitzer y una de las primeras historiadoras que alertó de las peligrosas tendencias antidemocráticas en Occidente) expone de forma clara y concisa las trampas del nacionalismo y de la autocracia. En este extraordinario ensayo explica por qué los sistemas con mensajes simples y radicales son tan atractivos. Los líderes despóticos no llegan solos al poder; lo hacen aupados por aliados políticos, ejércitos de burócratas y unos medios de comunicación que les allanan el camino y apoyan sus mandatos. Asimismo, los partidos nacionalistas y autoritarios que han ido tomando relevancia en las democracias modernas ofrecen unas perspectivas que benefician exclusivamente a sus partidarios, permitiéndoles alcanzar unas cotas de riqueza y poder inigualables. Siguiendo los pasos de Julien Benda y Hannah Arendt, Applebaum retrata a los nuevos defensores de las ideas antiliberales y denuncia cómo estas élites autoritarias utilizan las teorías de la conspiración, la polarización política, el terrorífico alcance de las redes sociales e incluso el sentimiento de nostalgia para destruirlo todo y redefinir nuestra idea de nación. Escrito de forma magistral, y de lectura urgente y necesaria, El ocaso de la democracia es un brillante análisis pormenorizado del terremoto que está sacudiendo el mundo y una apasionante defensa de los valores democráticos. La crítica ha dicho... «¿Cómo se torcieron nuestras democracias? Applebaum nos ofrece una respuesta en este extraordinario ensayo.» Timothy Snyder «La experiencia histórica y el conocimiento de Applebaum de la Europa contemporánea y de los Estados Unidos iluminan lo distintivo y eterno de los peligros políticos que enfrentamos hoy [...]. El ocaso de la democracia ofrece muchas lecciones sobre la antigua lucha entre los conceptos de democracia y de dictadura. Pero quizás lo más importante es lo frágil que es la democracia: su supervivencia depende de las decisiones que toman cada día las élites y la gente común.» Sheri Berman, The Washington Post «Un relato a menudo aleccionador, a veces impactante, pero nunca desesperante del auge del autoritarismo en Occidente.» Los Angeles Review of Books

Información del Libro

Subtitulo : La seducción del autoritarismo

Número de páginas 224

Autor:

  • Anne Applebaum

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

55 Reseñas Totales


Biografía de Anne Applebaum

Anne Applebaum es una influyente periodista, historiadora y autora estadounidense, conocida por su trabajo sobre Europa del Este y la historia del comunismo. Nació el 25 de julio de 1964 en Washington D.C. en una familia de inmigrantes judíos polacos. Sus padres, ambos académicos, le inculcaron un fuerte amor por el conocimiento y la historia desde una edad temprana. Applebaum, que tiene una formación en Historia y Literatura, se graduó en Harvard University y obtuvo un máster en Historia Europea en University College London.

El enfoque de Applebaum en los temas de la Europa del Este comenzó durante su carrera como periodista. En la década de 1990, trabajó como corresponsal en Varsovia para el Washington Post y contribuyó a numerosas publicaciones, como The Economist y The New Republic. Esta experiencia le permitió obtener una perspectiva de primera mano sobre los cambios políticos y sociales que se estaban produciendo en la región tras la caída del Muro de Berlín y el colapso del comunismo.

Uno de sus libros más conocidos, Gulag: A History, publicado en 2003, recibió numerosos elogios de la crítica y ganó el Premio Pulitzer en 2004. En esta obra, Applebaum ofrece un análisis exhaustivo del sistema de campos de trabajo forzado en la Unión Soviética, explorando tanto su impacto en las víctimas como su funcionamiento interno. El libro es considerado uno de los más importantes sobre el tema y ha sido traducido a varios idiomas.

En 2012, publicó Iron Curtain: The Crushing of Eastern Europe, 1944-1956, una detallada historia de la imposición del comunismo en Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial. A través de relatos de individuos que vivieron esos tumultuosos años y un análisis de los regímenes opresivos, Applebaum presenta la lucha de los pueblos de la región por la libertad y la dignidad.

Además de su trabajo como autora, Anne Applebaum ha ocupado varios cargos académicos y ha sido una figura influyente en el ámbito del análisis político. Ha sido miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y ha participado en conferencias sobre políticas exteriores y derechos humanos. Su trabajo también ha sido fundamental en el análisis de las tensiones contemporáneas entre Rusia y Europa, especialmente a la luz de las crisis recientes y el ascenso de movimientos autoritarios en diversas partes del mundo.

Anne Applebaum no solo se destaca como historiadora y autora, sino que también es una comentarista habitual en medios de comunicación. Su perspicacia sobre temas de política internacional, especialmente sobre la democracia, el autoritarismo y la historia del comunismo, ha sido muy valorada. Ella continúa escribiendo para publicaciones de renombre y participa en discusiones sobre temas contemporáneos que afectan tanto a Europa como a Estados Unidos.

En su vida personal, Applebaum está casada con el político polaco Radosław Sikorski, quien ha ocupado varios cargos en el gobierno polaco, incluyendo el de Ministro de Asuntos Exteriores. Esta relación ha enriquecido su perspectiva sobre la política y la historia de Polonia y Europa Oriental.

En resumen, Anne Applebaum se ha establecido como una de las voces más importantes en el estudio de la historia del comunismo y Europa del Este. Su investigación, su capacidad para contar historias y su compromiso con la libertad y los derechos humanos la han convertido en una figura respetada y admirada en el mundo académico y periodístico.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Fundamentos y prácticas de la adopción contemporánea

Libro Fundamentos y prácticas de la adopción contemporánea

Tanto en la legislación internacional y nacional como en los programas de políticas públicas, la adopción se define como una medida de protección destinada a proporcionar a niños y niñas privados de familia una solución de cuidado adecuado permanente. Al mismo tiempo, la adopción supone su desplazamiento, no solo entre familias, sino también a través de las fronteras de los grupos sociales y, a menudo, de los estados, la raza y la etnicidad. Este libro analiza desde una perspectiva crítica los fundamentos teóricos que han orientado la adopción en España, así...

Los derechos humanos. Una mirada transdisciplinar

Libro Los derechos humanos. Una mirada transdisciplinar

Esta obra, producida por un selecto grupo de profesores investigadores vinculados a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), está dirigida a todas aquellas personas comprometidas con la investigación, la reflexión y la reivindicación de los Derechos Humanos a nivel nacional y mundial. Este esfuerzo intelectual permite ahondar en le tema de los derechos humanos y la naturaleza humana, así como conocer resultados de investigaciones que busquen hacer visible la violación de los derechos humanos en le conflicto armado en ...

La hegemonía imposible

Libro La hegemonía imposible

¿Por qué la Argentina es un cementerio de ambiciones hegemónicas? ¿Por qué un partido político tiene recursos suficientes para frenar el proyecto ajeno pero no para imponer el propio? Si algo nos define a los argentinos es la persistencia de la crisis, que lejos de ser un problema patológico es el resultado de la irresolución de conflictos entre fuerzas que vienen protagonizando un largo empate. La hegemonía imposible indaga sobre las últimas dos décadas de historia argentina partiendo de un acontecimiento fundante: la crisis del 2001, ese hecho maldito del país normal. A partir...

El porqué del nacionalismo

Libro El porqué del nacionalismo

El escenario político actual nos trae de vuelta ciertos discursos nacionalistas que, azuzados por movimientos populistas de apariencia moderna, no dudan en explotarlos con fines autoritarios, racistas, chovinistas o xenófobos. Esta realidad refuerza la opinión de que se trata de una ideología reaccionaria y, en esencia, antidemocrática. En El porqué del nacionalismo, la politóloga Yael Tamir presenta un apasionado argumento en contra de este razonamiento, en el que busca poner el acento sobre las virtudes participativas e igualitarias del nacionalismo, considerándolo como una fuerza...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas