Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El orden conservador

Sinopsis del Libro

Libro El orden conservador

El orden conservador es un hito en la historiografía argentina. Es el libro que analiza y explica definitivamente un período clave de la política nacional: el que va de 1880 a 1916. Hasta el momento de su publicación, se descontaba que en esos años había comenzado la Argentina moderna. Y se intuían una serie de razones para tal transformación. Certezas dispersas, valiosas aproximaciones, aunque no una interpretación cabal y exhaustiva. Podría decirse que Natalio R. Botana emprendió la tarea de volver inteligible una época tan rica como compleja, marcado por el progreso. El proceso histórico de esta transformación impactará, como es natural, en la sociedad y en el desarrollo del Estado. Durante más de tres décadas, la dialéctica entre la reforma y la conservación del sistema político heredado signará el país. Al mismo tiempo, llegan oleadas de inmigrantes, se amplían los derechos cívicos y se incrementa la conflictividad social. Nacía otro país, aunque en aquel momento quizás esto no fuera tan claro como ahora. En esta coyuntura, que incluye crisis, avances y retrocesos a veces dramáticos, ¿Cuál fue el papel de los sucesivos presidentes? ¿Cómo fueron las relaciones entre la joven administración nacional y las provincias? ¿Qué negociaciones entrañó la búsqueda de un equilibrio que permitiera el buen gobierno? ¿Cuáles fueron las disputas dentro de la elite gobernante? ¿Hubo una elite o hubo un juego de hegemonías cambiantes? Cada una de estas preguntas implica actores políticos, alianzas y rupturas, ideas en pugna. El resultado será, entre otras cosas, un país con un nuevo perfil productivo, un lugar preminente en el mundo, un sistema federal renovado, y la sanción de la llamada Ley Saenz Peña, de voto obligatorio para los hombres. También el fin de una era, porque tras 1916 los conservadores, como partido organizado, no volverán a gobernar. El orden conservador devela ese mapa, y permite entender una trama que involucra fuerzas políticas, ambiciones sociales, oportunidades económicas. Libro mayor, esta es su edición definitiva, e incluye un nuevo posfacio que analiza las contribuciones que otros investigadores han hecho al mejor entendimiento de un momento clave de nuestra historia.

Información del Libro

Subtitulo : La política argentina entre 1880 y 1916

Número de páginas 244

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

32 Reseñas Totales


Otros libros de Natalio R. Botana

La tradición republicana

Libro La tradición republicana

Biografia intelectual de dos vidas - las de Alberdi y Sarmiento - empenadas en derrotar el desierto barbaro, La tradicion republicana define con exactitud un cuadro irrepetible de nuestra historia. El fondo lo constituyen las guerras civiles y la organizacion nacional; el horizonte, las ideas politicas que se fueron formando desde mediados del siglo XVIII hasta la penultima decada del ochocientos. Alberdi y Sarmiento interrogan ese horizonte para arrancar el principio de legitimidad de la republica confrontandolo con la realidad criolla. Esta version revisada y actualizada de La tradicion...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Qué hacemos con la deuda

Libro Qué hacemos con la deuda

Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste....

Colapso

Libro Colapso

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en...

La tierra plana y el nacionalismo

Libro La tierra plana y el nacionalismo

¿En qué se parecen la teoría de la Tierra plana y el nacionalismo? Ambas son creencias falsas elaboradas en el siglo XIX y que todavía tienen adeptos, especialmente -si escuchamos, leemos o vemos las noticias todos los días- el nacionalismo. Esta obra desmonta las mentiras en que se basan los nacionalismos periféricos españoles, desde la verdad y los hechos. Con los pies en la tierra, no en la Tierra plana. Paco Álvarez ofrece un enfoque diferente, riguroso y a veces sarcástico del principal problema de nuestra democracia. La solución no es fácil. Llevamos muchos años permitiendo...

El único y su propiedad

Libro El único y su propiedad

Frente a la manía moderna de encasillar todo, la aparición de un pensamiento atípico genera rechazo. La defensa de Stirner del egoísmo radical, basada en la idea de que no hay mayores ególatras que Dios y el Estado (exigen obediencia absoluta), no encaja con las posturas actuales del individualismo, que en nombre de la libertad de acumular instaura un régimen desigual. Si la modernidad destronó a Dios y al Rey, fue sólo para poner otro yugo, que justifica atrocidades similares a las que combatía. En oposición al individuo gregario, Stirner propone al Único, el sujeto que hace suyos ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas