Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El proceso civil sobre competencia desleal y propiedad industrial

Sinopsis del Libro

Libro El proceso civil sobre competencia desleal y propiedad industrial

En las dos últimas décadas del siglo XX, y continuando una tradición anterior, se promulgaron distintas leyes sustantivas especiales, entre otras, las relativas a propiedad industrial (Ley 11/1986, de Patentes, y Ley 32/1988, de Marcas) y a competencia desleal (Ley 3/1991), las cuales, junto a normas sustantivas, introdujeron otras de naturaleza evidentemente procesal. Uno de los objetivos de la nueva Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, es la consecución de una mayor simplificación procedimental en un intento de reducir las especialidades subsistentes en Derecho procesal civil, con el ánimo de mantener las que sean estrictamente necesarias. Sin embargo, ni todas las especialidades han corrido igual suerte, ni para la conservación de todas las especialidades subsistentes se ha utilizado la misma técnica, situación que suscitará numerosos problemas hermenéuticos que se apuntan en este trabajo. Con todo, este complejo entramado normativo se enriquece con la reciente Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, la cual, no obstante su carácter continuista respecto de su precedente en algunos aspectos, resulta realmente novedosa en otros. En consecuencia, en el presente estudio se efectúa una aproximación a la incidencia y problemática que la LEC de 2000 y la Ley de Marcas de 2001 pueden suscitar con relación al proceso civil en materia de competencia desleal y propiedad industrial, procediéndose a un análisis de la nueva normativa a la luz de las aportaciones doctrinales y jurisprudenciales realizadas sobre la legislación anterior, en la medida en que se consideren aprovechables. I. El proceso civil en materia de competencia desleal.— II. El proceso civil en materia de propiedad industrial.

Información del Libro

Subtitulo : (approximación a la incidencia de la LEC de 2000 y de la Ley de marcas de 2001)

Número de páginas 234

Autor:

  • Rafael Bellido Penadés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

42 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Valores (y temores) del Estado de Derecho: libertad de expresión vs. delitos de opinión en Derecho internacional

Libro Valores (y temores) del Estado de Derecho: libertad de expresión vs. delitos de opinión en Derecho internacional

La libertad de expresión es un derecho individual, a la par que una garantía del Estado de Derecho, pluralista y democrático. Desde la perspectiva del derecho internacional, las sanciones penales al ejercicio de la libertad de expresión se analizan como restricciones de su ejercicio. La interpretación de tales limitaciones por los órganos y tribunales de derechos humanos delimitan el margen de apreciación de la actividad punitiva del Estado. En la sociedad contemporánea, nos movemos entre supuestos de ejercicio abusivo por parte del Estado (censura, persecución política, dictados...

Fuero Juzgo por la Real Academia Española 1815

Libro Fuero Juzgo por la Real Academia Española 1815

Esta edición, facsímil de la impulsada por la Real Academia Española en 1815, es el complemento indispensable del Liber Iudiciorum, publicado por la AEBOE en 2015. De esta manera, el lector podrá contrastar el trabajo que sobre el Liber efectuó la doctrina alemana a través de Karl Zeumer en 1902, con la visión tradicional española, anterior casi en un siglo. La idea de impulsar la edición latino/castellana del Fuero Juz­go arrancó en la Real Academia Española en 1784, aunque los avatares históricos impidieron completar la labor hasta des­pués de la Guerra de la Independencia....

La construcción epistémica del derecho

Libro La construcción epistémica del derecho

Nuestro interés radica en hacer un examen, básicamente teórico, de las condiciones en las que tanto los operadores como los estudiosos del Derecho –en cuanto es este parte de nuestra realidad o forma de vida actual– tienen acceso a él (el Derecho), tanto para utilizarlo efectivamente en sus prácticas –cual sucede con los operadores–, como para comprenderlo, bien con una finalidad puramente teórica o con el propósito de sentar bases sólidas para su uso –que es lo que, de una y otra parte, parecen llevar a cabo teóricos y doctrinantes, respectivamente. Con base en una...

Azaña, jurista

Libro Azaña, jurista

Esta publicación pretende remediar un agravio histórico que no es otro que el desconocimiento sobre la condición de jurista de Azaña. D. Manuel Azaña perteneció a uno de los cuerpos jurídicos de mayor formación y prestigio de la Administración Pública, el cuerpo de Letrados de la Dirección General de los Registros y del Notariado

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas