Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El retorno de un rey

Sinopsis del Libro

Libro El retorno de un rey

En la primavera de 1839, tropas británicas invadían por primera vez Afganistán para exorcizar la fantasmal amenaza rusa sobre la India que angustiaba a políticos incompetentes y entusiasmaba a lobistas sin escrúpulos y que se vino a definir como El Gran Juego. Encabezados por emperifollados lanceros con casacas escarlata y chacós emplumados, cerca de 20 000 soldados de la Compañía Británica de las Indias Orientales cruzaron los pasos de alta montaña y restablecieron en el trono al Shah Shuja al-Mulk, dando comienzo a la Primera Guerra Anglo-Afgana (1839-1842). La barbarie de la destrucción que siguió y la perplejidad de muchos de los agentes de inteligencia envueltos en estas misiones, tanto de los rusos como de los británicos, cuyas vidas novelescas, plagadas de aventuras y tribulaciones suponen un aliciente más para leer esta obra, reflejan los distintos puntos de vista de los implicados en el Gran Juego y aportan nuevas perspectivas tanto para los historiadores y expertos en el tema como para los legos que deseen conocer algo más de la historia en la región. Los británicos enfrentaron poca resistencia por el camino, pero tras dos años de ocupación, el pueblo afgano se levantó en respuesta a la llamada a la yihad y el país estalló en una violenta rebelión, como una miríada de incendios. La Primera Guerra Anglo-Afgana terminó en la mayor humillación militar británica del siglo XIX: un ejército entero de la entonces nación más poderosa del mundo emboscado en retirada y totalmente destrozado por remotas y mal equipadas tribus de harapientos montañeses. El retorno de un rey , contado a través de las vivencias de personajes inolvidables y pintorescos de ambos bandos, es el mejor relato de la Primera Guerra Anglo-Afgana, en el que el galardonado y exitoso historiador William Dalrymple conjuga fuentes persas, urdus y por vez primera afganas para marrar con maestría el mayor desastre de la Gran Bretaña imperial. Un libro que puede leerse como una aguda parábola acerca de la ambición colonial y la colisión cultural, de la insensatez y la arrogancia, en un momento en el que el mundo todavía no era finito ni estaba cartografiado al detalle, en el que los intereses políticos y comerciales se conjugaban con el exotismo, las intrigas diplomáticas y la aventura.

Información del Libro

Subtitulo : La aventura británica en Afganistán 1839-1842

Número de páginas 592

Autor:

  • William Dalrymple

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

16 Reseñas Totales


Biografía de William Dalrymple

William Dalrymple es un destacado escritor, historiador y periodista británico, conocido por su profunda exploración de la historia y la cultura de la India y el mundo islámico. Nació el 20 de marzo de 1965 en Edimburgo, Escocia. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Cambridge, donde se graduó con un título en Historia.

Después de completar sus estudios, Dalrymple se trasladó a la India, donde se instaló en el estado de Rajasthan. Este cambio de escenario marcó el comienzo de su carrera como escritor y periodista, ya que comenzó a documentar su experiencia y los diversos matices culturales del subcontinente. Su primer libro, “In Xanadu”, publicado en 1993, es un relato de su viaje a través de Asia, siguiendo las huellas de Marco Polo. Esta obra fue bien recibida y estableció a Dalrymple como un autor prometedor.

A lo largo de su carrera, Dalrymple ha publicado varios libros que se centran en la historia de la India. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El último mogol” (2006), una biografía del último emperador mogol, Bahadur Shah II, y “La ciudad de la alegría” (1990), que narra la historia de la vida en la ciudad de Benarés. En sus escritos, Dalrymple a menudo combina la narrativa personal con la historia, ofreciendo a los lectores una perspectiva rica y multidimensional de los eventos y culturas que examina.

Además de su trabajo como escritor, Dalrymple también ha sido un colaborador regular en diversas publicaciones, incluyendo The Guardian, The New York Times y The Spectator. Su capacidad para comunicar de manera accesible temas complejos ha hecho que su trabajo sea apreciado tanto por académicos como por el público en general.

Un aspecto clave de la obra de Dalrymple es su compromiso con la preservación de la memoria histórica. En su libro “Histories of the Indian Subcontinent”, Dalrymple aborda la narrativa colonial y su impacto en la identidad nacional de la India. Su enfoque es a menudo crítico, desafiando las percepciones comunes y revelando las complejidades de la historia india. Su trabajo ha sido fundamental para arrojar luz sobre aspectos olvidados o malinterpretados del patrimonio cultural indio.

En 2012, Dalrymple cofundó el “Jaipur Literature Festival”, que se ha convertido en uno de los eventos literarios más importantes de la India y atrae a escritores, académicos y amantes de la literatura de todo el mundo. Este festival no solo promueve la literatura, sino que también busca fomentar el diálogo cultural y el intercambio de ideas entre diferentes tradiciones literarias.

Dalrymple ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la historia, destacando su capacidad para contar historias que resuenan con la experiencia humana. Su enfoque en la intersección entre historia y narrativa ha influido en muchos otros escritores y ha ampliado la forma en que se comprende la historia contemporánea.

Hoy en día, William Dalrymple sigue siendo una figura influyente en la literatura contemporánea, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Con una profunda apreciación de la historia y una mirada crítica hacia el presente, sus escritos ofrecen una ventana invaluable al rico tapiz de la cultura india y su herencia.

Más libros de la categoría Historia

La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

Libro La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

Argentina, Bolivia, Chile y Perú. ¿Qué podría decirse de nuevo?, pues mucho. Desde una perspectiva general de Historia de las Relaciones Internaciones y desde una óptica específica de Historia de la Política Exterior, este libro nos invita a revisitar un período tan fascinante como escasamente estudiado desde la perspectiva de la política exterior de Chile y nos plantea un problema de análisis y unos resultados verdaderamente originales. A partir de este trabajo, quienes entren al mismo campo les corresponderá la tarea, de abordar esta investigación como camino obligado para...

Vecinos cercanos y distantes

Libro Vecinos cercanos y distantes

La laberíntica historia del espionaje soviético desde la Revolución de Octubre hasta el final de la guerra fría y su relación con la actualidad política rusa. Desde siempre las investigaciones en el campo del espionaje soviético se han centrado en la KGB y han dejado pasado por alto, en la sombra, a la inteligencia militar y el servicio especial, dedicado en exclusiva a la codificación y el cifrado. Recabando información de fuentes rusas hasta ahora ignoradas, Haslam revela cómo estos dos últimos servicios de inteligencia fueron esenciales para la supervivencia del estado...

El taller del historiador

Libro El taller del historiador

¿Cómo y por qué se escribe un libro de historia? En este volumen, dieciséis destacados historiadores nos abren sus "talleres". Sus ensayos, además de elucidar importantes problemas del pasado, nos revelan los métodos de investigación del historiador moderno.

Nuevo hogar en el inhóspito Chaco - Asociación Civil Chortitzer Komitee

Libro Nuevo hogar en el inhóspito Chaco - Asociación Civil Chortitzer Komitee

.... Y justo en ese momento llegó el telegrama de Fred Engen desde Asunción. Una invitación del Presidente del Paraguay de irse a Asunción la tenfa en sus manos, y ahora vino al mismo tiempo la supuesta altamente importante invitación de Fred Engen. Que podrfa significar esto? ... Paraguay recibirfa con beneplacito a nuevos agricultores. EI Presidente Dr. Manuel Gondra expresó: "Yo me alegro que hayan venido a visitar e inspeccionar nuestro país, y que les guste. En nombre de la Republica del Paraguay les doy la más cordial bienvenida como futuros colonos. Les vamos a recibir con...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas