Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Rey de la Habana

Sinopsis del Libro

Libro El Rey de la Habana

Ésta es la historia de un joven adolescente lanzado a las calles de La Habana de los años noventa. Una novela basada en hechos reales, escrita crudamente, sin aderezos ni adornos, en la mejor tradición del realismo sucio. Pedro Juan Gutiérrez continúa aquí su saga sobre la ciudad caribeña y su gente más pobre y marginal: mendigos, prostitutas, travestis, vendedores callejeros, pícaros, borrachos, los habitantes de un edificio abandonado y en ruinas, gente sin un centavo, con hambre, siempre al borde de la muerte. Una fauna terrible y apocalíptica. «Ésta es la voz de los sin voz», dice el autor acerca de sus personajes. «Los que tienen que arañar la tierra cada día para buscar algo de comer, no tienen tiempo ni energía para nada más. Su objetivo único es sobrevivir. Como sea. De cualquier modo. Ni ellos mismos saben por qué ni para qué. Se empecinan en sobrevivir un día más. Sólo eso.» A pesar de todo, el amor, el sexo y la ternura marcan las vidas de estos seres atormentados.

Información del Libro

Número de páginas 218

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

25 Reseñas Totales


Biografía de Pedro Juan Gutierrez

Pedro Juan Gutiérrez nació el 27 de abril de 1951 en la ciudad de Matanzas, Cuba. Es conocido por su estilo literario crudo y visceral, que refleja la dura realidad de la vida en un país marcado por la pobreza y la desigualdad social. A lo largo de su carrera, Gutiérrez se ha consolidado como una figura muy importante en la literatura cubana contemporánea, especialmente por sus obras que abordan los aspectos más oscuros de la existencia humana.

Desde joven, Gutiérrez se vio inmerso en un entorno adverso. Creció en un barrio marginal y su infancia estuvo marcada por la escasez de recursos. Este contexto influiría notablemente en su obra literaria, donde lo cotidiano y lo violento se entrelazan de manera inextricable. Su formación académica fue limitada, pero su pasión por la lectura y la escritura lo llevó a desarrollar su propio estilo, que combina el realismo sucio con elementos autobiográficos.

Gutiérrez comenzó a publicar relatos en los años 90, cuando Cuba atravesaba un período de transición económica y social. Su obra se caracteriza por una prosa directa y sin adornos, que busca transmitir la crudeza de la vida en la isla. Uno de sus libros más destacados es “El Rey de La Habana”, una novela que narra la vida de un joven marginal en La Habana y que ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público. Esta obra se considera una de las representaciones más auténticas de la realidad cubana.

A lo largo de su carrera, Gutiérrez ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos. Sus obras reflejan un profundo conocimiento de la naturaleza humana y un agudo sentido de la observación. Entre sus trabajos más conocidos se encuentran:

  • “El Rey de La Habana” (1998)
  • “Animal de la memoria” (1999)
  • “Trilogía de La Habana” (2004)
  • “La soledad del manager” (2006)
  • “El hombre que amaba a los perros” (2009)

Su estilo ha sido descrito como una mezcla de realismo mágico y literatura contemporánea, donde los personajes enfrentan sus tragedias personales en un contexto social que muchas veces se siente opresivo. Pedro Juan no rehúye de las temáticas tabú, abordando temas como la violencia, la sexualidad y la desesperanza, lo que le ha valido la admiración de muchos y la crítica de otros.

La obra de Gutiérrez ha trascendido fronteras, siendo traducida a varios idiomas y estudiada en diferentes universidades alrededor del mundo. Su voz literaria se ha convertido en un referente para muchos escritores jóvenes que buscan explorar la realidad cubana más allá de los clichés impuestos por la historia reciente de la isla. En su trabajo, Gutiérrez ofrece un testimonio honesto y brutal de la vida en Cuba, que resuena con la lucha de los pueblos que enfrentan condiciones adversas.

En resumen, Pedro Juan Gutiérrez es un autor esencial para comprender la literatura cubana contemporánea, y sus obras continúan desafiando a los lectores a reflexionar sobre la complejidad de la existencia humana en contextos difíciles. Su legado literario se encuentra en la intersección entre la realidad y la ficción, donde cada palabra invita a una profunda reflexión sobre la condición humana en su más cruda expresión.

Otros libros de Pedro Juan Gutierrez

Cuentos sin visado

Libro Cuentos sin visado

Mas alla de similitudes y diferencias, los cuentos reunidos en esta antologia constituyen una muestra representativa de las mas recientes tendencias de este genero en el ambito de las letras hispanicas de hoy. Jovenes autoras de Cuba y Mexico, tratan aqui, sin inhibiciones ni tecnicismos, los temas mas diversos de sus respectivos entornos entregandonos un panorama rico en peripecias y reflexiones, capaz de complacer al lector mas exigenmte y al critico mas experimentado.

Más libros de la categoría Ficción

No por eso te quiero menos

Libro No por eso te quiero menos

«¿Tú en Chicago?», le dijo Max a Catherine apretando sus dos manos. Ambos vivían en Peoria hasta que decidieron por su cuenta cambiar de aires, y de ciudad, para dejar de ser niños de papá. A las seis semanas de coincidir por casualidad, se veían a todas horas. Ahora, sin embargo, Catherine ve necesario hablar de su futuro, aunque Max le pide que viva el presente y olvide el qué vendrá, aun sabiendo que ciertos sucesos podrían cambiar el rumbo de lo que hasta ahora han vivido como una relación a escondidas y "sin etiqueta". La enfermedad del padre de éste podría hacer que se...

El lindo don Diego

Libro El lindo don Diego

El lindo don Diego fue publicada 1662 y reimpresa en la Segunda parte de las comedias (1676). Esta comedia de Agustín Moreto y Cabaña presenta a Don Juan, ofuscado ante el matrimonio de su amada Doña Inés con Don Diego, hombre majadero y presuntuoso. Al final don Juan engaña a Don Diego diciendo que la sirvienta de la familia es una condesa y tras varios enredos Don Juan se casa con doña Inés; Don Mendo con Doña Leonor; "mosquito" con la sirvienta; mientras que Don Diego se queda solo.

Huérfanos de la Tierra

Libro Huérfanos de la Tierra

Idris has neither aged nor slept since they remade him in the war. And one of humanity's heroes now scrapes by on a freelance salvage vessel, to avoid the attention of greater powers. After Earth was destroyed, mankind created a fighting elite to save their species, enhanced humans such as Idris. In the silence of space they could communicate, mind-to-mind, with the enemy. Then their alien aggressors, the Architects, simply disappeared - and Idris and his kind became obsolete. Now, 50 years later, Idris and his crew have discovered something strange abandoned in space. It's clearly the work...

El Papa Luna

Libro El Papa Luna

Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) saltó a la fama con esta novela, acogida con entusiasmo por crítica y lectores. Posteriormente ha publicado La Piedra del Destino (2001), El papa Luna (2002), Tartessos (2003), El áuriga de Hispania (2004), La profecía del Corán (2005) y El sello del algebrista (2007), que le han afianzado como uno de los más sólidos valores de la narrativa histórica actual. Su obra ha sido recientemente traducida al ruso.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas