Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El sadismo de nuestra infancia

Sinopsis del Libro

Libro El sadismo de nuestra infancia

El famoso novelista catalán explica, mediante un informal collage, cuáles son los mecanismos culturales a través de los que se ha formado la desconcertante vanguardia erótico-político-literaria en un país que es terreno abonado para las mayores contradicciones.

Información del Libro

Número de páginas 1812

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

34 Reseñas Totales


Biografía de Terenci Moix

Terenci Moix, cuyo nombre real era José Moix i Llorens, nació el 24 de junio de 1942 en Barcelona, España. Fue un destacado escritor, guionista y director de cine español que se convirtió en una figura prominente de la literatura contemporánea en español, conocido por su estilo innovador y su propuesta de una visión más abierta y diversa de la sexualidad y la identidad. Moix creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura, ya que desde joven mostró interés por la lectura y la escritura.

A lo largo de su vida, Terenci Moix se interesó por diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y el cuento. Su obra suele estar marcada por la exploración de temas como la identidad, la homosexualidad, y el deseo, así como referencias a la cultura popular y la historia de España. Uno de sus primeros libros notables fue “Mohica”, publicado en 1975, que abordaba la temática homosexual en un momento en que la sociedad española comenzaba a abrirse después de la dictadura de Franco.

Moix es especialmente conocido por su novela "El tiempo de las cerezas", una obra que ha sido interpretada como una reflexión sobre la nostalgia, el amor y la pérdida. Esta novela, así como otras de su producción literaria, destaca por un estilo único que combina la prosa poética con un fuerte contenido emocional. Otro de sus libros destacados es "La historia de la literatura gay en España", donde aborda la evolución de la literatura homosexual en el país, contribuyendo a una mayor visibilidad y reconocimiento de autores gay.

  • Obras destacadas:
    • "Mohica" (1975)
    • "El tiempo de las cerezas" (1980)
    • "La historia de la literatura gay en España" (1999)
    • "Los dos hombres y la mujer" (1986)

Además de su faceta como novelista, Terenci Moix también incursionó en el mundo del cine. Trabajó como guionista y director, y su influencia en la cultura española se extendió más allá de la literatura. En 1978, escribió el guion de "El jardín de las delicias", una película que se convirtió en un referente del cine español y que trató temas tabú en la época, como la homosexualidad y la sexualidad en general.

El legado de Moix se caracteriza por su lucha por la libertad de expresión y su defensa de la diversidad sexual en un contexto social que a menudo era hostil. Su vida personal fue también un reflejo de sus creencias: vivió abiertamente como homosexual y su orientación y experiencias personales nutrieron su narrativa literaria, lo que le valió tanto elogios como críticas. Esto, sin embargo, no le impidió seguir adelante con su carrera literaria y cinematográfica.

El autor falleció el 2 de abril de 2003 en Barcelona, dejando un vacío en el mundo de la literatura española. Su obra sigue siendo leída y estudiada, y su figura es recordada como un pionero que desafió las normas sociales de su tiempo y que ofreció una voz a aquellos que a menudo eran silenciados. La influencia de Terenci Moix perdura, y su compromiso con la verdad, la belleza y la libertad continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas.

En resumen, Terenci Moix no solo fue un escritor prolífico, sino que su vida y obra representan una lucha por la aceptación y una visión más inclusiva de la sociedad. Su legado literario es un testimonio de su pasión por contar historias que reflejan la diversidad de la experiencia humana.

Otros libros de Terenci Moix

No digas que fue un sueño

Libro No digas que fue un sueño

La historia y la ficción se dan la mano para presentar un espléndido retablo sobre la reina Cleopatra Séptima y sus amores con el romano Marco Antonio. Una novela sobre todas las fases del amor, enmarcada en un período histórico apasionante: los estertores del Egipto amenazado por el imperialismo de la todopoderosa Roma.

Más libros de la categoría Literatura

Lo que no quise decir

Libro Lo que no quise decir

«No dejaré que los dos primeros capítulos de Confesiones de un burgués III lleguen al público extranjero. No quiero que lean esta triste confesión, esta acusación entre húngaros. En húngaro, para los húngaros, sí... Pero que los extranjeros no lo sepan.» Una entrada del diario de Márai de 1949 permitió confirmar a los especialistas del museo Petófi de Budapest lo que ya sospecharon cuando, entre el material del legado literario recibido en 1997, encontraron unos capítulos inéditos que, por deseo del propio Sándor Márai, se habían excluido de la tercera parte de Confesiones ...

Simplemente me acordé de ti

Libro Simplemente me acordé de ti

Roberto es un abuelo que creció en un cuartel de la Guardia Civil. Al pasar por la fachada comienza a recordar su historia de amor con Clara. Roberto vive momentos de pasión, desamor, celos, rabia y emociones. Su vida da un giro inesperado cuando más feliz se sentía. Destrozado y angustiado sigue luchando para poder alcanzar su sueño.

Los escritores y sus representaciones

Libro Los escritores y sus representaciones

En 1982, el Centro Editor de América Latina realizó una “Encuesta a la Literatura argentina contemporánea” que luego fue publicada. El cuestionario que se realizó a los escritores –había otro para los críticos– constaba de 9 preguntas y fue respondida por 84 personas entre poetas, ensayistas, novelistas y dramaturgos. La propuesta de José Luis de Diego, en este caso, consiste en recorrer esas preguntas y analizar las respuestas que ofrecieron los participantes (figuras como Ernesto Sábato, María Ester de Miguel, Ricardo Piglia, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Julio...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas