Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El secreto de Joe Gould

Sinopsis del Libro

Libro El secreto de Joe Gould

Salman Rushdie, Julian Barnes, Martin Amis y Doris Lessing forman parte de la lujosa y tupida lista de escritores del ámbito anglosajón que en 1996, cuando apareció este libro, alzaron la voz para advertir acerca del acontecimiento que significaba esa publicación. Joseph Mitchell, uno de los grandes maestros del periodismo neoyorquino, había escrito estas crónicas ambas para la mítica revista The New Yorker, en la sección en la que Mitchell se ocupaba de los «perfiles» de los personajes más variados y exóticos de la ciudad con veintidós años de diferencia: la primera, «El profesor Gaviota», en 1942; la segunda, que da título al volumen, en 1964, siete años después de la muerte de Joe Gould. Pero, ¿quién fue ese Joseph Ferdinand Gould, el cándido e inquietante protagonista de estas semblanzas? Hijo de una de las familias más tradicionales de Massachusetts, licenciado en Harvard, en 1916 rompió con todos los lazos y tradiciones de Nueva Inglaterra y se marchó a Nueva York, donde poco después se dio a la mendicidad. Su objetivo declarado era la escritura de una obra, una monumental Historia oral de nuestro tiempo, en la que recogería miles de diálogos, biografías y semblanzas del hormiguero humano de Manhattan. Ezra Pound y E.E. Cummings, entre otros muchos, se interesaron en el proyecto y llegaron a hablar de él en sus revistas; mientras tanto, Gould dormía en la calle o en hoteles de mala muerte, apenas comía, se vestía con los harapos que sus amigos poetas o pintores de Greenwich Village ya no usaban. Y aunque era frecuente verlo borracho e imitando el vuelo de una gaviota, su Historia oral, que nadie había visto aún, gozaba ya de cierto predicamento. A la muerte de Gould, en 1957, sus amigos emprendieron una larga búsqueda de su famoso manuscrito por los rincones del Village que aquél frecuentaba. El sorprendente resultado de esa expedición, que desvela el «secreto» al que se refiere el título, es lo que nos cuenta Mitchell en su segunda crónica. En las raras ocasiones en que el periodismo se vuelve gran literatura no sólo nos hallamos ante un autor de genio; hace falta además un enorme personaje «El último bohemio», como llamaban a Gould, rescata el ideal romántico del escritor poseído por su obra, entregado enteramente a ella y un escenario único, el del hervidero de energía humana que era el Nueva York de los años cuarenta y cincuenta."El secreto de Joe Gould" es un libro para disfrutar línea a línea, para no perder detalle y para seguir descifrando su rico significado hasta mucho después de haber concluido la lectura.

Información del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Joseph Mitchell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

11 Reseñas Totales


Biografía de Joseph Mitchell

Joseph Mitchell fue un influyente escritor y periodista estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en "The New Yorker", donde plasmó sus observaciones sobre la vida y la cultura de Nueva York durante la primera mitad del siglo XX. Nacido el 27 de julio de 1908 en Fairmont, Carolina del Norte, Mitchell creció en una familia que valoraba la lectura y la narración. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde se graduó en 1929.

Después de completar sus estudios, Mitchell se mudó a Nueva York para perseguir una carrera en el periodismo. Su primer trabajo fue como reportero en el New York Evening Post, pero pronto se unió a "The New Yorker" en 1938, donde su estilo distintivo y su enfoque en la narrativa lo destacaron ante otros escritores. Su habilidad para capturar la esencia de los personajes y lugares de Nueva York le permitió crear retratos vívidos de la vida urbana y sus habitantes.

Durante su tiempo en "The New Yorker", Mitchell escribió una serie de ensayos y artículos que exploraban temas como la vida en el puerto de Nueva York, la cultura de la ciudad y las historias de las personas que la habitaban. Sus obras más conocidas incluyen "The Bottom of the Harbor", una colección de ensayos publicada en 1951, y "Joe Gould's Secret", que se publicó en 1964. Ambas obras reflejan su estilo único de escritura, que combina el periodismo con la literatura, creando narraciones que son tanto informativas como entretenidas.

Mitchell se destacó por su enfoque meticuloso y cuidadoso al investigar sus historias. Pasaba mucho tiempo en el lugar donde se desarrollaban sus narraciones, interactuando con los habitantes y observando la vida cotidiana. Este compromiso con la autenticidad le permitió construir una conexión profunda con sus personajes y transmitir sus historias de manera creíble. Su capacidad para retratar la vida urbana con simpatía y comprensión hizo que sus obras fueran profundamente resonantes y accesibles para el público.

Uno de los aspectos más intrigantes de la vida de Mitchell fue su estilo de vida reservado. A pesar de su éxito y reconocimiento, prefería evitar la atención pública y llevaba una vida privada muy discreta. Pasó gran parte de su vida en el barrio de Greenwich Village en Manhattan, donde se integró en la comunidad literaria de la época. A medida que pasaron los años, Mitchell se convirtió en una figura casi legendaria en el mundo de las letras, admirado por sus colegas y lectores por igual.

La obra de Mitchell ha influenciado a muchos escritores y periodistas contemporáneos. Su enfoque en la observación y la narración ha dejado un legado en el periodismo literario, y su habilidad para contar historias ha inspirado a generaciones de narradores. A pesar de su impacto en la literatura y el periodismo, Mitchell mantuvo un perfil bajo durante su vida, lo que le permitió concentrarse en su trabajo y en sus verdaderas pasiones.

Joseph Mitchell dejó de escribir en la década de 1960, y su última publicación fue en 1964. Pasó sus últimos años en Nueva York, donde continuó llevando una vida tranquila hasta su muerte el 30 de abril de 1996. Su legado perdura a través de sus escritos, que siguen siendo leídos y apreciados por aquellos que buscan entender la complejidad de la vida urbana y la rica diversidad de la experiencia humana.

En resumen, Joseph Mitchell es recordado como un maestro de la escritura periodística, cuya profunda comprensión de la vida neoyorquina y su inigualable habilidad para contar historias lo establecieron como una figura central en la literatura estadounidense del siglo XX. Sus obras no solo ofrecen un vistazo a la vida en Nueva York, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la condición humana y las historias que cada uno de nosotros tiene para contar.

Más libros de la categoría Ficción

Narraciones

Libro Narraciones

En este ebook las obras más representativas de Heinrich Wilhelm von Kleist (Fráncfort del Óder, Brandeburgo, 18 de octubre de 1777–Berlín, 21 de noviembre de 1811), poeta, dramaturgo y novelista alemán, considerado uno de los principales escritores dramáticos del llamado romanticismo alemán y de toda la literatura alemana. Sin embargo, no gozó de predicamento en vida, y hubo que esperar hasta el siglo XX para que se reconociese su papel destacado y sus obras pasasen a convertirse en una pieza del repertorio clásico alemán. Las obras: -Michael Kohlhaas -El terremoto en Chile -La...

Amor infinito

Libro Amor infinito

Tendría pasión, pero ¿a qué precio? Para desafiar al padre que se había negado a reconocerlo y para tomar posesión de la herencia que por derecho le correspondía, Achilles Templeton tenía que casarse y tener un hijo varón. Para un famoso playboy como él, tales condiciones parecían imposibles. Hasta que descubrió que la novia perfecta era su vecina... La inocente Willow Hall había agotado sus energías y su cuenta bancaria cuidando de un padre que nunca la había amado de verdad. La propuesta de Achilles era un salvavidas para ella. Sin embargo, no eran los términos del...

Algunas familias normales

Libro Algunas familias normales

Se podría decir que los personajes de estos cuentos, en su mayoría, son "gente común". Vecinos de un consorcio, compañeras de oficina, dos hermanas ancianas inseparables, un directivo desempleado, un remisero que no ha logrado formar familia... Gente con deseos, mezquindades y temores que todos podemos reconocer en nosotros mismos o en los que nos rodean. Pero el arte de estos cuentos es tan simple como complejo, mirar lo habitual y ordinario un poco más de cerca, correr la mirada ligeramente hacia los costados, para encontrar ahí esa sutil deformidad que abre la puerta a mundos...

La vida ausente

Libro La vida ausente

La presentación del libro de Mauro en Roma y la invitación a que Ana exponga sus fotografías en Catania constituyen la excusa perfecta para huir de Buenos Aires. Corre el año 1977 y, aunque no han tenido una amenaza directa, todo indica que es lo más sensato. Sin embargo, el viaje no se despliega como una hoja en blanco porque ellos han vivido en Italia y cada paso abrirá heridas en la memoria. Pero el pasado que sobreviene no es sólo el de la vida personal. Es la historia la que parece repetirse como en una pesadilla de la que no se puede despertar. Desde el momento que ponen pie en...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas