Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La psicología comunitaria en Colombia

Sinopsis del Libro

Libro La psicología comunitaria en Colombia

La psicología como profesión y como disciplina en Colombia se ha desarrollado de una manera descontextualizada, ignorando los grandes y graves problemas sociales que influyen en nuestra cultura y subjetividad. Frente a esta situación ha emergido un movimiento profesional de psicólogos comunitarios que han unido sus esfuerzos para desarrollar una estrategia de acción en red denominada la Expedición Psicosocial Colombiana, orientada en primer término a romper el individualismo y aislamiento propio del ejercicio profesional y dar los primeros pasos para actuar colectivamente, construir comunidad entre psicólogos(as) e iniciar una conversación sobre la comprensión psicosocial de la realidad colombiana. En este contexto se realiza esta investigación, cuyo objetivo principal consiste en desarrollar participativamente una caracterización de la problemática psicosocial colombiana desde el conocimiento de la psicología comunitaria en los últimos 20 años. Para ello, se analizaron 341 publicaciones desde sus lineamientos teóricos y apuestas metodológicas, buscando identificar los aportes al campo de la psicología comunitaria. Este documento pretende convertirse en un referente bibliográfico en los procesos de formación académica de las y los psicólogos comunitarios en Colombia. Intenta reconocer los principales aportes al desarrollo de este campo de conocimiento y establecer los avances obtenidos en los proyectos de investigación e intervención realizados en los últimos años. Igualmente, busca ser un texto guía para profesores y estudiantes, investigadores y profesionales, interesados en estudiar, diagnosticar y transformar las realidades psicosociales de los territorios colombianos desde la perspectiva de la psicología comunitaria. Igualmente se constituye en el primer paso dado colectivamente por la Red Colombiana de Psicología Comunitaria para consolidar una disciplina que oriente el ejercicio profesional como un proceso solidario donde construyamos participativamente y de una manera crítica la nueva realidad que este país necesita.

Información del Libro

Subtitulo : Caminando hacia una sociedad participativa

Número de páginas 384

Autor:

  • Arango Cálad, Carlos Alberto
  • Campo Sarria, Daniel
  • Delgado Gallego, María Eugenia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

49 Reseñas Totales


Biografía de Arango Cálad, Carlos Alberto

Carlos Alberto Arango Cálad es un destacado escritor, periodista y académico colombiano, reconocido por su contribución a la literatura y el pensamiento crítico en su país. Nacido en Medellín, Colombia, en 1952, Arango Cálad ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas sociales, políticos y culturales a través de su obra literaria.

Desde joven, Arango mostró un interés notable por la escritura y la lectura. Estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a desarrollar sus habilidades de redacción y análisis crítico. Su formación académica le permitió adentrarse en el mundo del periodismo, donde trabajó en diversos medios de comunicación, tanto impresos como radiales.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos artículos de opinión y ensayos en los que aborda problemáticas sociales de la realidad colombiana, así como temas de interés internacional. Su estilo incisivo y su capacidad para articular ideas complejas han hecho de Arango Cálad una voz respetada en el ámbito literario y periodístico.

En la literatura, Arango Cálad ha publicado varias novelas y cuentos que reflejan su profundo interés por la identidad y la cultura colombiana. Su obra más reconocida es "Los olvidados", una novela que narra las historias de personajes que se ven atrapados en la violencia y la desigualdad social. Este libro ha sido aclamado por la crítica y ha contribuido al debate sobre la memoria histórica en Colombia.

  • Los olvidados (novela) - Un retrato de la lucha de los marginados en la sociedad colombiana.
  • Cuentos de la ciudad (colección de cuentos) - Historias que reflejan la vida urbana en Medellín.
  • La voz de los sin voz (ensayo) - Un análisis sobre el papel de la prensa en la construcción de la realidad social.

Además de su labor como escritor, Arango Cálad ha ejercido la docencia en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y la formación de ciudadanos críticos lo ha llevado a participar en talleres literarios y conferencias en universidades de Colombia y otros países de América Latina.

La influencia de Carlos Alberto Arango Cálad se extiende más allá de la literatura y el periodismo. Es un ferviente defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en distintas iniciativas que buscan promover la equidad y la justicia social en Colombia. Su compromiso con estas causas ha sido un motor fundamental en su labor como escritor y académico.

En la actualidad, Arango Cálad continúa escribiendo y participando activamente en la vida cultural y social de Colombia. Su voz sigue resonando en el panorama literario del país, y su obra sigue siendo fuente de inspiración para muchos jóvenes escritores y periodistas que buscan dar a conocer la realidad de su nación.

Más libros de la categoría Psicología

Psicología. Introducción al estudio del comportamiento humano.

Libro Psicología. Introducción al estudio del comportamiento humano.

La psicología (humana) se ha definido canónicamente como la ciencia que estudia el comportamiento (humano); pero antes de que la Psicología se definiera así, ya existía, desde muy antiguo, el interés por el comportamiento humano, aunque no se plasmara en un «corpus» de conocimiento psicológico, y, desde luego, no científico tal como lo concebidos hoy. Podemos recorrer en parte ese interés recurriendo a la historia de esas palabras «conducta» y «comportamiento». Es una manera de hacer que nos enseña Skinner, sobre todo en su artículo «The originis of cognitive thought»...

El nuevo libro de los nombres

Libro El nuevo libro de los nombres

This guide to choosing a name lists the name's meaning, its origin, and how it can define a person's character based on its associated personality traits. Esta guía para elegir un nombre enumera su significado, su origen, y como puede definir el carácter de una persona basado en los asociados rasgos de la personalidad.

El Arte Japonas de Curar Heridas Emocionales: Kint

Libro El Arte Japonas de Curar Heridas Emocionales: Kint

Kintsukuroi es el arte japon�s de recomponer lo que se ha roto. Cuando una pieza de cer�mica se rompe, los maestros kintsukuroi la reparan rellenado las grietas con oro o plata, resaltando de este modo la reconstrucci�n, porque una pieza reconstruida es s�mbolo de fragilidad, pero tambi�n de fortaleza y de belleza. En este libro, Tom�s Navarro nos ense�a a aplicar este arte a nuestras vidas proporcion�ndonos las herramientas necesarias poder superar la adversidad como un aut�ntico maestro kintsukuroi. Una gu�a inspiradora que nos ense�a que la adversidad puede ser una...

La Ciencia del Pensamiento Crítico

Libro La Ciencia del Pensamiento Crítico

¿Te gustaría poder pensar de forma crítica con una mente clara? ¡Durante mucho tiempo, las técnicas del pensamiento crítico se han utilizado para permitir que las personas tomen mejores decisiones en literalmente todos los aspectos de sus vidas! ¡Usar técnicas de pensamiento crítico también ayudan a presupuestar, ganar dinero, vivir bien, comer sano, tomar las mejores decisiones posibles, para mejorar los niveles de energía, concentración, felicidad general y mucho más! Experimenta emociones más positivas y una mejor calidad de vida al desarrollar esta habilidad esencial. Using...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas