Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Sinopsis del Libro

Libro Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran investigadores de diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad se pregunta por las razones de la débil presencia que ha tenido (y tiene) el cuerpo en la enseñanza de la historia en España, a pesar de que el cuerpo es lo que permite al ser humano relacionarse con el mundo, construir la civilización, y que la piel es el lugar más indicado para leer las huellas, casi siempre dolorosas, de la historia. Esta pregunta halla una doble respuesta. Argumentos antiguos como el desprecio de la mentalidad católica por el cuerpo, imperante durante decenios en el sistema educativo; o el tradicional protagonismo de las grandes metáforas que aniquilan los cuerpos reales: el Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia, que favorece el olvido de las víctimas de la intransigencia religiosa; el Cuerpo Social, en cuyo nombre se olvidan los cuerpos que trabajan; el Cuerpo Nacional, que siempre procura el olvido de los muertos en su nombre. Y argumentos nuevos: el pudor moderno que tiende a esconder y escamotear los cuerpos; o el pensamiento técnico que tiende a justificar la explotación de los cuerpos en nombre del progreso. La conclusión es obvia: sólo confiriendo al cuerpo la dignidad que merece, es posible humanizar la historia.

Información del Libro

Subtitulo : El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad

Número de páginas 296

Autor:

  • Castillejo Cambra Emilio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

40 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Educación

Problemas de geodesia

Libro Problemas de geodesia

La presente publicación tiene por objetivo ayudar y guiar al alumno en la realización de los problemas de la asignatura de Geodesia, que se imparte en tercer curso de la titulación de I. T. Topografía en la Universidad de Jaén. En este libro nos hemos centrado en el estudio de la Geodesia geométrica y de la Cartografía Matemática desde un punto de vista práctico con el fin de complementar el estudio teórico de la asignatura con una serie de ejercicios que permiten al alumno afianzar los conocimientos adquiridos en cada tema. Al inicio de cada capítulo se ha desarrollado, de forma...

Descodificando el universo

Libro Descodificando el universo

En este libro convincente y cautivador, el premiado periodista científico Charles Seife nos presenta lo más vanguardista de la teoría de la información, una ciencia que nos muestra el significado de nuestros genes, la naturaleza de los universos paralelos e incluso el sorprendente destino del cosmos. Repleto de respuestas que son, a menudo, más impactantes que las paradojas que resuelven, Descodificando el universo se torna más profundo a medida que nos adentramos en él.

He atravesado el mar

Libro He atravesado el mar

Este libro no es el resultado de una investigación. Son las conclusiones de un observador. No se trata de un manual de gestión universitaria. Es el itinerario de un rector joven que, a los 33 años, asumió la dirección de una universidad en Colombia y que se propuso navegar el mar, sin otra provisión más que su propia piel. No se trata de una construcción dogmática. Son las reflexiones que se fueron construyendo cada semana, conforme el periódico El Mundo iba publicando así, como cuando un padre alimenta a su hijo, cucharada tras cucharada, las reflexiones del joven rector, que como ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas