Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Escritos esenciales de Etty Hillesum

Sinopsis del Libro

Libro Escritos esenciales de Etty Hillesum

En los últimos años, una joven judía holandesa ha conseguido el reconocimiento mundial por sus escritos. Considerada como una «heroína singular» de la época nazi ?de la que fue víctima?, ha emergido mediante sus escritos como una mística que, en medio de los horrores de la guerra, supo afirmar la bondad y la belleza de la vida y, como una verdadera maestra de espiritualidad, se enseñó a sí misma y enseñó a otros a explorar el paisaje del alma y hacer que esta buscara la verdad y a Dios. Con la publicación de estos Escritos esenciales puede que haya llegado el momento de responder a una serie de preguntas que aún siguen en pie: ¿Quién fue esa mujer cuya alma, una vez agitada e intranquila, llegó a desprender una paz interior y una alegría de vivir que fue y sigue siendo contagiosa? ¿Qué fue lo que propició el cambio de actitud y percepción en ella y cuáles fueron las fuerzas intelectuales, espirituales y sociales que sirvieron para incubarlo y catalizarlo? ¿Qué puede enseñar a quienes actualmente buscan la sabiduría de la vida del espíritu, el misterioso encuentro con Dios, el logro de una sincera convicción de que la vida es bella y buena, incluso en las circunstancias más deprimentes y desalentadoras? ANNEMARIE S. KIDDER es autora de varios libros, entre ellos Women, Celibacy, and the Church y The Power of Solitude. Ejerce su actividad pastoral en la First Presbyterian Church en South Lyon (Michigan) y es profesora auxiliar en el Ecumenical Theological Seminary, Detroit.

Información del Libro

Subtitulo : Selección e introducción: Annemarie S. Kidder

Número de páginas 208

Autor:

  • Etty Hillesum

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

19 Reseñas Totales


Biografía de Etty Hillesum

Etty Hillesum fue una joven escritora y pensadora judía neerlandesa, nacida el 15 de enero de 1914 en Middelburg, Países Bajos. Su vida estuvo marcada por la tragedia y la reflexión profunda en un periodo oscuro de la historia europea: la Segunda Guerra Mundial. Hillesum es conocida principalmente por su diario, que ha sido considerado una obra importante de la literatura del Holocausto y la filosofía existencial.

Desde temprana edad, Etty destacó por su inteligencia y sensibilidad. Creció en una familia judía con inclinaciones intelectuales; su padre, un profesor de hebreo, y su madre, una mujer cultivada, influyeron en su amor por la literatura y la cultura. A lo largo de su juventud, Etty se sintió atraída por la escritura y la filosofía, mostrándose interesada en el trabajo de autores como Rainer Maria Rilke y el psicoanalista Sigmund Freud.

Su vida dio un giro drástico cuando, en 1940, los Países Bajos fueron ocupados por los nazis. Hillesum se encontró en una situación cada vez más difícil, pero en lugar de sucumbir al desánimo, decidió documentar sus pensamientos y sentimientos en un diario, que comenzó a escribir en 1941. En sus escritos, Etty reflexionó sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la búsqueda de significado. A pesar de las circunstancias desesperadas que la rodeaban, mostró una extraordinaria capacidad de amor y compasión hacia los demás. Las entradas de su diario revelan su deseo de encontrar una conexión espiritual que trascienda la brutalidad del mundo.

En 1942, Etty comenzó a trabajar como asistente en el consejo judío de Ámsterdam, donde se ocupó de ayudar a otros judíos en su comunidad. A pesar de las condiciones cada vez más opresivas, continúa escribiendo en su diario sobre sus experiencias y reflexiones. Su prosa es a menudo poética, llena de observaciones sobre la vida y la muerte, el amor y el sufrimiento. Uno de los temas recurrentes en su escritura es la búsqueda de la libertad interior, incluso en medio de la opresión.

El 7 de septiembre de 1943, Etty Hillesum fue arrestada y enviada al campo de concentración de Westerbork. A pesar de su situación, continuó escribiendo, y es en este contexto donde su obra llegó a ser especialmente conmovedora. Sus notas finales, escritas en condiciones extremas, revelan una profunda y resonante fe en la humanidad, así como un deseo ardiente de paz en medio de la guerra. En noviembre de 1943, fue deportada a Auschwitz, donde encontró su trágico final el 30 de noviembre de ese mismo año, a la edad de 29 años.

El diario de Etty Hillesum, titulado Una vida intensa (en neerlandés, Het verstoorde leven), fue publicado póstumamente y ha sido traducido a múltiples idiomas, dejando un legado duradero. Sus reflexiones sobre el amor, la espiritualidad y la resistencia frente a la adversidad han resonado en generaciones posteriores, convirtiéndola en una figura inspiradora en la historia de la literatura y la filosofía del siglo XX.

La vida y el trabajo de Etty Hillesum nos recuerdan el poder de la escritura como medio de resistencia y la capacidad del espíritu humano para encontrar luz en la oscuridad. Su búsqueda de significado en tiempos de horror continúa siendo relevante hoy en día y su perspectiva única sobre la vida, el sufrimiento y la esperanza sigue tocando los corazones de quienes leen sus palabras.

Más libros de la categoría Educación

La obra del miedo

Libro La obra del miedo

Este libro tiene un objetivo claro: mostrar cómo y por qué se utilizó una violencia tan fuerte y prolongada durante toda la dictadura, y cuáles fueron sus principales consecuencias sociales. Para ello es fundamental entender el funcionamiento del aparato represivo y, en especial, su columna vertebral, la Justicia Militar, así como el sistema penitenciario. Pero esta investigación va más allá. Los autores analizan el impacto de la represión a través de historias reales, personas que pasaron por todo tipo de vicisitudes. Historias que recorren prácticamente toda la geografía...

Piedra libre a las Ciencias Sociales en la escuela primaria

Libro Piedra libre a las Ciencias Sociales en la escuela primaria

Teniendo como objetivo cristalizar en la práctica la teoría existente...imaginando las preguntas que se plantean los docentes ante el desafío de: ¿Las Ciencias Sociales hoy, la Didáctica y sus complejidades?¿Cómo podemos enseñar ciencias Sociales a nuestros alumnos/as? ¿Cuáles son las características de los niños/as y su aprendizaje? ¿Cómo despertar su interés? ¿Cuáles son las estrategias que podemos utilizar? ¿Narraciones, Juegos de simulación, Estudio de casos? ¿Leo atentamente la teoría pero no me doy cuenta cómo hacerlo? Debemos despertar el pensamiento crítico...

Las élites y la "Revolución de España" (1808-1814)

Libro Las élites y la Revolución de España (1808-1814)

Los dieciocho estudios de que consta este volumen titulado Las élites y la revolución de España (1808-1814) pretenden rendir merecido tributo al magisterio que, durante décadas, ejerció el profesor Gérard Dufour. Catedrático de Historia y Civilización Española en la universidad de Provenza, de la que fue presidente y en la que se jubiló en el año 2005, su obra constituye una aportación fundamental al conocimiento de la transición de la Ilustración al Liberalismo en España y, especialmente, de la Guerra de la Independencia. A día de hoy, muchos de sus estudios se han convertido ...

Crisis de palabras

Libro Crisis de palabras

Entre 1957 y 1965, junto a Cornelius Castoriadis, Claude Lefort, Jean-François Lyotard y otros muchos, Daniel Blanchard participa en las actividades del colectivo revolucionario “Socialismo o Barbarie”, que desarrolla una crítica radical de los regímenes del Este y del Oeste a partir del “revelador” que constituía la capacidad de autoorganización del movimiento obrero. En 1959 entabló amistad y colaboración con Guy Debord, líder de la “Internacional Situacionista”, con quien escribe “Preliminares a la definición de la unidad del programa revolucionario”, un manifiesto ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas