Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial 20/21: Enfoques y propuestas para su aplicación en el aula. Resultados de la investigación

Sinopsis del Libro

Libro Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial 20/21: Enfoques y propuestas para su aplicación en el aula. Resultados de la investigación

La Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial (EPCIA) es un proyecto del Minis-terio de Educación y Formación Profesional, que se desarrolla en colaboración con las Consejerías y Departamentos de Educación de las comunidades y ciudades autónomas. El objetivo del proyecto es ofrecer recursos educativos abiertos, formación, acompañamiento y evidencias de impacto en las prácticas educativas y en el aprendizaje del alumnado, a fin de impulsar la incorporación del pensa¬miento computacional en la práctica docente a través de actividades de programación y robótica. Este proyecto, que está dirigido a docentes de todas las etapas educativas no universitarias y de cualquier materia o especialidad, lanzó su primera edición en el curso 18/19 en la que se inscri-bieron más de 700 docentes y durante el curso 19/20 en la que se inscribieron más de un millar de docentes de la práctica totalidad del país para participar en el proyecto. En este caso, la temática se centró en la Inteligencia Artificial. Uno de los objetivos de este proyecto es que la formación de los docentes se traslade a las aulas. Por ello, las tareas prácticas con las que el profesorado participante se familiarizó durante la fase de formación estaban diseñadas para ser utilizadas directamente en el aula. De este modo, los docentes de esta edición de la EPCIA han llevado a la práctica, con su alumnado, al menos 5 sesiones de trabajo relacionado con el pensamiento computacional y la Inteligencia Artificial. Por último, y en paralelo con la Fase 2, de puesta en práctica, se realizó una investigación para medir el impacto del proyecto en el aprendizaje y en la práctica docente. Esta investigación se ha desarrollado de forma independiente, pero coordinada, en las tres propuestas de la EPCIA: las actividades desconectadas, la programación con bloques (Scratch) y el desarrollo de apps con App Inventor, estas dos últimas combinadas con Machine Learning for Kids. Son los resultados de esta investigación los que se presentan en este informe.

Información del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Moreno León, Jesús
  • Román-gonzález, Marcos
  • Robles, Gregorio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

91 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Educación

Diversidad e igualdad en educación

Libro Diversidad e igualdad en educación

Este texto se ha elaborado de forma específica como documento de estudio para la asignatura Diversidad e Igualdad en Educación, que forma parte del plan de estudios del Grado de Educación Social impartido por la UNED. Las autoras han pensado prioritariamente en los y las estudiantes del Grado y, por tanto, los contenidos y enfoque son los que se derivan de los objetivos, competencias y contenidos propuestos en dicha asignatura, también de las condiciones propias del estudio a distancia. No obstante, esperamos que el libro resulte de interés para toda persona que comparta con nosotras...

Evaluar en Educación Física

Libro Evaluar en Educación Física

Se hacía necesario un estudio comprensivo, ordenado, riguroso que proporcionase modelos y técnicas modernas para el conocimiento de los progresos de la acción docente ya que la problemática de la evaluación de la educación física ha sido abordada de una manera unilateral e insuficiente. El profesor necesita conocer cuál es la capacidad, aptitudes y madurez de sus alumnos, así como el grado y ritmo con que asimilan la enseñanza y las dificultades que la obstruyen. También es parte de la labor del educador detectar sus propias faltas en la enseñanza y valorar la eficacia del...

Educación inclusiva a través de las TIC.

Libro Educación inclusiva a través de las TIC.

En este documento se encuentran herramientas muy interesantes para el docente, para la innovación metodológica en el aula. La sociedad evoluciona y la tecnología también a un ritmo vertiginoso, hoy en día todos los niños/as están en contacto desde muy pequeños con las tecnologías por lo que suelen tener un gran manejo de estas. Además su uso y utilización les atrae y motiva, ante este hecho innegable los docentes deben empezar a entender la educación desde un enfoque diferente, deben evolucionar y cambiar, a través de metodologías más activas. Para ello, indudablemente las TIC...

Reconocimiento y bien común en Educación

Libro Reconocimiento y bien común en Educación

Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común. Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y repolitizadora, nos exige considerar, entre otros: El impacto que la sociedad del momento tiene en las instituciones educativas, en sus miembros, en sus actuaciones y en sus decisiones. Las determinaciones derivadas de las políticas...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas