Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Españoles en la memoria habanera

Sinopsis del Libro

Libro Españoles en la memoria habanera

Españoles en la memoria habanera (España y Cuba en un abrazo), es un homenaje al español anónimo que llegó a Cuba, trabajó duro, hizo o no familia y se aplatanó lo suficiente como para unir sus destinos al del país que lo acogió. Hallará en el libro los nombres de algunos célebres de los que jamás escuchó antes porque la celebridad toda la alcanzaron en Cuba, donde su impronta es parte del recuerdo, la memoria y hasta la historia. ¡Cuánta satisfacción que así sea! Hallará también a otros célebres ya bastante olvidados, quizá aquí más recordados que en su patria natal. Y hallará además a los célebres que estuvieron de visita, apuntalaron en Cuba su popularidad y hoy llenan páginas en Wikipedia y otras enciclopedias. No obstante, la selección de unos 150 personajes pecará siempre de omisiones inevitables porque no se trata este de un diccionario. Pero seguro nunca ha tenido en sus manos un muestrario donde confluyan Bartolomé de las Casas, Isaac Peral y Sarita Montiel; o Alejandro Casona, Manolete y Lola Flores; o Isabel de Bobadilla, Luis Mazzantini y Antonio Gades; o Churruca, Albéniz y la Infanta Eulalia de Borbón, o, ¡oh!… porque de sorpresa en sorpresa transitará el lector en la medida que vaya corriendo páginas y descubriendo asuntos olvidados o desconocidos de una historia entrañable.

Información del Libro

Subtitulo : España y Cuba en un abrazo

Número de páginas 428

Autor:

  • Leonardo Depestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

50 Reseñas Totales


Biografía de Leonardo Depestre

Leonardo Depestre es un destacado poeta, ensayista y traductor cubano, nacido en Santiago de Cuba en 1916. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la literatura y los movimientos sociales, así como por su pasión por el lenguaje y la poesía.

Desde joven, Depestre mostró un interés voraz por la literatura y las artes. Durante su adolescencia, comenzó a escribir poesía y a involucrarse en actividades culturales en su ciudad natal. Su obra refleja una mezcla de influencias, desde la poesía tradicional hasta los movimientos vanguardistas que agitaron la escena literaria de la época.

En 1939, Depestre se trasladó a La Habana, donde se integró en el mundo literario que rodeaba a la Universidad de La Habana y comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas locales. Su poesía estaba impregnada de un espíritu de revolución y un fuerte sentido de la identidad cubana. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la libertad, la justicia social y el amor, utilizando un estilo que combina lo lírico con lo político.

La obra más significativa de Depestre, “Cuerpo de mar”, se publicó en 1950 y es considerada un hito en la poesía cubana. Esta obra refleja sus experiencias y su relación con el mar, un elemento central en la cultura cubana. A través de sus versos, Depestre evoca la belleza y la dureza de la vida en la isla, capturando la esencia de lo que significa ser cubano.

A lo largo de su vida, Leonardo Depestre no solo se ha dedicado a la poesía, sino que también ha trabajado como traductor, llevando la literatura cubana a un público más amplio. Además, ha escrito ensayos sobre la poesía y la literatura, reflexionando sobre su papel en la sociedad y su capacidad para transformar las conciencias. Su enfoque crítico y analítico ha contribuido a un mejor entendimiento de la literatura latinoamericana contemporánea.

Tras la revolución de 1959, Depestre se alinea con el nuevo gobierno cubano, aunque su relación con el régimen ha sido compleja. A pesar de ser parte del sistema cultural cubano, no ha dejado de criticar aspectos de la política y la sociedad cubanas en su obra. Esta dualidad es un reflejo de su compromiso con la revolución, al tiempo que mantiene un enfoque crítico y reflexivo sobre la realidad que lo rodea.

En 1971, Depestre se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y su compromiso político. Este periodo de su vida marcó una nueva etapa en su obra y le permitió conectar con otros escritores e intelectuales latinoamericanos. Su experiencia en Europa enriqueció su perspectiva sobre la literatura y la condición humana, y su obra se volvió más universal, explorando temas que trascienden fronteras nacionales.

Leonardo Depestre ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Cuba y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Su legado literario ha dejado una huella profunda en la poesía cubana y latinoamericana, y su influencia sigue siendo evidente en las nuevas generaciones de escritores que buscan inspiración en su obra.

En la actualidad, Leonardo Depestre continúa siendo una figura relevante en el ámbito literario, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su capacidad para fusionar la poesía con un compromiso social y político ha hecho de él un referente en la literatura cubana contemporánea, y su legado perdurará en la memoria colectiva de los amantes de la poesía y la literatura.

Más libros de la categoría Historia

La corrupción municipal en la Castilla del siglo XVIII

Libro La corrupción municipal en la Castilla del siglo XVIII

El libro se basa en los expedientes de corrupción municipal que, una vez denunciados, se veían en la sala primera de gobierno del Consejo de Castilla. Se incluyen las actuaciones de ese Consejo, las sentencias a que daban lugar tales casos y las reacciones de los caciques sentenciados. Ello permite ofrecer un amplio y triste panorama de la vida de los municipios castellanos del siglo XVIII, y posibilita asimismo penetrar en las actuaciones del Consejo. La muestra es amplia, desde luego: incluye todos los casos de corrupción estudiados en el Consejo entre 1714 y 1760. Pero esa corrupción...

Los héroes de Hitler

Libro Los héroes de Hitler

La derrota del Tercer Reich supuso el final para un régimen que asoló Europa; pero esa derrota supondría también el olvido de muchas historias de audacia, valor y astucia que protagonizaron algunos de los combatientes que con sus valientes actos creyeron estar haciendo lo mejor para Alemania y sus compatriotas. Estas páginas recogen esos episodios que, sin duda, despertarán la admiración del lector, desde la resistencia desesperada de las tropas germanas en Narvik, rodeadas por las tropas aliadas, al terrible asedio de Cholm, en el que los alemanes soportaron los asaltos diarios de las ...

Los felices sesenta

Libro Los felices sesenta

Por que, a estas alturas, un libro acerca del cine espanol de los anos sesenta del ya pasado siglo? Por la necesidad de llevar a cabo una historia del cine espanol que active una nueva memoria en relacion con nuestra cinematografia, siempre tan ayuna de estudios lo mismo globales que parciales. Y como las miradas en plano general a veces no permiten escudrinar adecuadamente los entresijos de cada momento historico, parecia necesario producir una mirada en plano medio susceptible de enfocar, en su singularidad, un periodo concreto de esa historia. De lo que se trata en este volumen es de...

Historia de la España Medieval

Libro Historia de la España Medieval

[3.ª ed. 2018] El proyecto de Historia de España Digital de la Universidad de Salamanca se estructura en varias etapas, concretadas en otros tantos volúmenes. El que ahora ofrecemos es el referido al período medieval, que lleva por título Historia de la España medieval. Este coordinador piensa que no merece siquiera justificar la idoneidad de un título que incluye un término, España, ante el que algunos todavía muestran reticencias. Es sabido que estas han nacido de prejuicios aventurados y puramente ideológicos o bien de un desconocimiento tanto de la propia Edad Media y sus...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas