Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Españoles en la memoria habanera

Sinopsis del Libro

Libro Españoles en la memoria habanera

Españoles en la memoria habanera (España y Cuba en un abrazo), es un homenaje al español anónimo que llegó a Cuba, trabajó duro, hizo o no familia y se aplatanó lo suficiente como para unir sus destinos al del país que lo acogió. Hallará en el libro los nombres de algunos célebres de los que jamás escuchó antes porque la celebridad toda la alcanzaron en Cuba, donde su impronta es parte del recuerdo, la memoria y hasta la historia. ¡Cuánta satisfacción que así sea! Hallará también a otros célebres ya bastante olvidados, quizá aquí más recordados que en su patria natal. Y hallará además a los célebres que estuvieron de visita, apuntalaron en Cuba su popularidad y hoy llenan páginas en Wikipedia y otras enciclopedias. No obstante, la selección de unos 150 personajes pecará siempre de omisiones inevitables porque no se trata este de un diccionario. Pero seguro nunca ha tenido en sus manos un muestrario donde confluyan Bartolomé de las Casas, Isaac Peral y Sarita Montiel; o Alejandro Casona, Manolete y Lola Flores; o Isabel de Bobadilla, Luis Mazzantini y Antonio Gades; o Churruca, Albéniz y la Infanta Eulalia de Borbón, o, ¡oh!… porque de sorpresa en sorpresa transitará el lector en la medida que vaya corriendo páginas y descubriendo asuntos olvidados o desconocidos de una historia entrañable.

Información del Libro

Subtitulo : España y Cuba en un abrazo

Número de páginas 428

Autor:

  • Leonardo Depestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

50 Reseñas Totales


Biografía de Leonardo Depestre

Leonardo Depestre es un destacado poeta, ensayista y traductor cubano, nacido en Santiago de Cuba en 1916. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la literatura y los movimientos sociales, así como por su pasión por el lenguaje y la poesía.

Desde joven, Depestre mostró un interés voraz por la literatura y las artes. Durante su adolescencia, comenzó a escribir poesía y a involucrarse en actividades culturales en su ciudad natal. Su obra refleja una mezcla de influencias, desde la poesía tradicional hasta los movimientos vanguardistas que agitaron la escena literaria de la época.

En 1939, Depestre se trasladó a La Habana, donde se integró en el mundo literario que rodeaba a la Universidad de La Habana y comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas locales. Su poesía estaba impregnada de un espíritu de revolución y un fuerte sentido de la identidad cubana. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la libertad, la justicia social y el amor, utilizando un estilo que combina lo lírico con lo político.

La obra más significativa de Depestre, “Cuerpo de mar”, se publicó en 1950 y es considerada un hito en la poesía cubana. Esta obra refleja sus experiencias y su relación con el mar, un elemento central en la cultura cubana. A través de sus versos, Depestre evoca la belleza y la dureza de la vida en la isla, capturando la esencia de lo que significa ser cubano.

A lo largo de su vida, Leonardo Depestre no solo se ha dedicado a la poesía, sino que también ha trabajado como traductor, llevando la literatura cubana a un público más amplio. Además, ha escrito ensayos sobre la poesía y la literatura, reflexionando sobre su papel en la sociedad y su capacidad para transformar las conciencias. Su enfoque crítico y analítico ha contribuido a un mejor entendimiento de la literatura latinoamericana contemporánea.

Tras la revolución de 1959, Depestre se alinea con el nuevo gobierno cubano, aunque su relación con el régimen ha sido compleja. A pesar de ser parte del sistema cultural cubano, no ha dejado de criticar aspectos de la política y la sociedad cubanas en su obra. Esta dualidad es un reflejo de su compromiso con la revolución, al tiempo que mantiene un enfoque crítico y reflexivo sobre la realidad que lo rodea.

En 1971, Depestre se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y su compromiso político. Este periodo de su vida marcó una nueva etapa en su obra y le permitió conectar con otros escritores e intelectuales latinoamericanos. Su experiencia en Europa enriqueció su perspectiva sobre la literatura y la condición humana, y su obra se volvió más universal, explorando temas que trascienden fronteras nacionales.

Leonardo Depestre ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Cuba y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Su legado literario ha dejado una huella profunda en la poesía cubana y latinoamericana, y su influencia sigue siendo evidente en las nuevas generaciones de escritores que buscan inspiración en su obra.

En la actualidad, Leonardo Depestre continúa siendo una figura relevante en el ámbito literario, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su capacidad para fusionar la poesía con un compromiso social y político ha hecho de él un referente en la literatura cubana contemporánea, y su legado perdurará en la memoria colectiva de los amantes de la poesía y la literatura.

Más libros de la categoría Historia

Sevilla... con su lunita plateada

Libro Sevilla... con su lunita plateada

Sevilla revestida por casi tres mil años de historia y el paso de infinidad de culturas no estuvo bien vertebrada hasta el último tercio del siglo XVIII. El rey Carlos III, el 13 de agosto de 1769, dictaba una Real Cédula por la cual disponía en dieciséis apartados la división de la ciudad hispalense eligiendo a Pablo de Olavide para configurar la nueva distribución. Se establecía en atención a los Privilegios que goza por el Asiento de Bruselas y otros, dividirla en cinco quarteles. Uno de nueva creación, al arrabal de Triana y, los otros cuatro, en el casco histórico delimitados...

La ideología india

Libro La ideología india

En la actualidad, la República de la India pretende encarnar los valores de una democracia política estable, una unidad territorial armoniosa y una imparcialidad inquebrantable en asuntos de religión. Incluso gran parte de aquellos que critican sus sangrantes desigualdades suscriben estas mismas tesis. Pero, ¿hasta qué punto se corresponden dichas afirmaciones con la realidad actual de la India? En este iluminador ensayo, el célebre estudioso Perry Anderson muestra que las raíces de los actuales males de la República son históricamente mucho más profundas. Radican en la manera misma ...

Ensayos: 1

Libro Ensayos: 1

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Políticas del odio

Libro Políticas del odio

Tras el final de la Primera Guerra Mundial (1914 -1918) se produce en el mundo un proceso de aceleración de cambios políticos provocados por las consecuencias traumáticas del conflicto bélico que se acaba de cerrar, y que lejos de lograr la paz y la cooperación entre los pueblos y estados enfrentados en los campos de batalla , supuso un periodo de convulsiones sociales y económicas que llevarían a un nuevo conflicto militar, también de carácter mundial , con resultados devastadores para la humanidad. Esta obra en la que participan más de 20 especialistas universitarios en historia y ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas