Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Estudios sobre la revolución burguesa en España

Sinopsis del Libro

Libro Estudios sobre la revolución burguesa en España

El tema, tradicionalmente debatido, de la revolución burguesa en España adquirió nuevos caracteres polémicos en 1976; en abril de dicho año, el VII Congreso de Pau dedicaba buena parte de sus sesiones al mismo, pudiéndose constatar la disparidad de posiciones existentes aún dentro de la tendencia que genéricamente cabe calificar de marxista; poco antes, unas páginas de Bartolomé Clavero, Para un concepto de revolución burguesa, habían intentado ya levantar acta de la situación. En este volumen se recogen sendas investigaciones, presentadas en su día a dicho congreso, de Pedro Ruiz Torres y Francisco Hernández Montalbán acerca de la crisis del sistema señorial o feudal en España, que tienen ante todo la virtud de no rehuir el debate teórico y de procurar situarse en un preciso marco metodológico, y una nueva aportación de Bartolomé Clavero a la problemática general de dicha crisis y de la subsiguiente revolución, con particular atención siempre al caso español. La orientación, sustancialmente compartida, dentro de una decidida voluntad de rigor en el seno de la tradición marxista, por aquellas investigaciones y por esta recapitulación del tema, justifica su reunión en este volumen.

Información del Libro

Número de páginas 158

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

20 Reseñas Totales


Biografía de Bartolomé Clavero

Bartolomé Clavero es un destacado intelectual y académico español conocido por sus contribuciones en el ámbito del derecho, la filosofía y la historia. Nacido en el año 1944, Clavero ha sido una figura clave en el análisis de las cuestiones de derechos indígenas y el patrimonio cultural, así como en el estudio de la colonización y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

Formado en Derecho, Clavero ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y reflexionar sobre el impacto de la colonización en las comunidades originarias, particularmente en América Latina. Obtiene su licenciatura en Derecho en la Universidad de Sevilla y posteriormente profundiza en su educación con estudios de posgrado en diversas instituciones académicas. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar cuestiones complejas desde múltiples perspectivas, combinando el derecho, la ética y la sociología.

A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias universidades y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de profesionales en derecho y ciencias sociales. Su labor docente se ha complementado con una amplia producción académica que incluye libros, artículos y ensayos sobre temas como el derecho consuetudinario, la justicia social y los derechos humanos.

Un aspecto destacado de la obra de Clavero es su interés por los derechos de los pueblos indígenas. Desde su experiencia y conocimiento, ha abogado por la necesidad de reconocer y proteger los derechos de estas comunidades, así como su cultura y patrimonio. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar las luchas de estos pueblos en el contexto de la historia colonial y su relación con el estado moderno.

Además de su labor académica, Clavero ha participado activamente en conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y perspectivas sobre la necesidad de una mayor justicia social y legal para los pueblos originarios. Su voz se ha hecho eco en diversos foros, defendiendo la importancia de entender la historia colonial no solo como un legado de opresión, sino también como un punto de partida para la reflexión y el cambio.

El enfoque de Bartolomé Clavero es siempre crítico, analizando cómo las estructuras del poder han moldeado la vida de las comunidades a lo largo de la historia. En este sentido, su obra es tanto un llamado a la acción como una invitación a la reflexión profunda sobre el pasado y el presente de la humanidad.

En el ámbito de su producción literaria, Clavero ha creado obras que no solo son académicas, sino también accesibles para un público más amplio. Libros como “Los derechos de los pueblos indígenas” y “La memoria colonial en el siglo XXI” se han convertido en referencias para aquellos interesados en comprender las dinámicas de poder y resistencia que han caracterizado la historia de las comunidades indígenas.

  • Contribuciones destacadas:
  • Estudios sobre derechos indígenas y patrimonio cultural.
  • Proyectos de investigación interdisciplinarios en derecho y sociología.
  • Participación en conferencias internacionales sobre justicia social.
  • Obras literarias que abordan temas de memoria histórica y derechos humanos.

Con una carrera que se extiende por más de cuatro décadas, Bartolomé Clavero continúa siendo una voz influyente en el debate sobre los derechos humanos, la justicia social y la historia colonial. Su legado perdura en el compromiso por una sociedad más justa y equitativa, donde los derechos de todos, especialmente los de los pueblos indígenas, sean reconocidos y respetados. Su obra invita a repensar el pasado y a construir un futuro en el que la diversidad cultural y los derechos humanos sean pilares fundamentales.

Otros libros de Bartolomé Clavero

El árbol y la raíz

Libro El árbol y la raíz

Bartolomé Clavero, catedrático de Historia del derecho de la Universidad de Sevilla, nos ofrece un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que "buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo", como consecuencia de haberse alzado "con la victoria en la guerra y el botín en la...

Más libros de la categoría Historia

Más allá de los mares conocidos. Cinco siglos de la expedición Magallanes-Elcano

Libro Más allá de los mares conocidos. Cinco siglos de la expedición Magallanes-Elcano

Fue entre los días 15 a 17 del pasado mes de julio del presente año, cuando celebramos el que vino a ser ya el XVI Curso de Verano “Ciudad de Tarazona”, que en esta ocasión tuvo por título el de “Cinco siglos de la expedición Magallanes-Elcano. La herencia de Aragón y su Corona en el Orbe”, en clara alegoría al V Centenario de la expedición que protagonizasen, en nombre de la Monarquía Hispánica, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, a través del cual el rey de España patrocinó la que habría de ser una de las más importantes de las hazañas que hasta ese...

Los 25 años de la OMC

Libro Los 25 años de la OMC

This book captures some of the key moments in the life of the WTO since it came into being on 1 January 1995. Over 150 photos provide insights into the work of the organization over the past quarter of a century, reflecting 25 years of challenges, successes and perseverance. The photos are presented in chronological order, starting in 1995 with the birth of the WTO and the appointment of its first director-general. All major events over the past 25 years are depicted, ranging from the WTO's 11 ministerial conferences to activities held at the WTO's headquarters in Geneva. The book concludes...

Madrid, villa y corte

Libro Madrid, villa y corte

Madrid, Villa y Corte. Calles y plazas, es un libro imprescindible para aproximarse a la historia, el urbanismo, la arquitectura y hasta a los sucesos ocurridos en los principales ejes y recintos urbanos madrileños desde su formación hasta hoy. A ellos se suma la historia y desarrollo de los monasterios reales, puertas, puentes, mercados y estaciones cuya construcción impulsó de forma determinante el crecimiento de la capital. El conocimiento de esta evolución se ve enriquecido con el de los personajes e instituciones que eligieron estos enclaves para vivir o desarrollar su actividad. El ...

México frente a Estados Unidos

Libro México frente a Estados Unidos

La investigación sobre la complicada y a menudo difícil relación entre México y los Estados Unidos parte de la segunda mitad del siglo XVIII y llega casi hasta nuestros días. Los autores, estudiosos de reconocido prestigio en el mundo académico mexicano, han tomado en consideración una amplia bibliografía sobre el tema y su obra resulta de gran interés.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas