Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El árbol y la raíz

Sinopsis del Libro

Libro El árbol y la raíz

Bartolomé Clavero, catedrático de Historia del derecho de la Universidad de Sevilla, nos ofrece un texto que es, a la vez, un descargo de conciencia personal, la recuperación de la memoria histórica de una familia que prosperó a la sombra de la dictadura y, sobre todo, una elocuente denuncia, no sólo de los crímenes franquistas, sino, sobre todo, de la desmemoria posterior, empeñada en hacernos olvidar que "buena parte de la clase pudiente hoy en España debe su posición a la sangre y al despojo", como consecuencia de haberse alzado "con la victoria en la guerra y el botín en la posguerra". Una desmemoria que se utiliza para ocultar la pervivencia de los abusos de una "guerra interminable que no dice su nombre". Lo que le lleva a preguntarse: "¿Hasta cuándo ha de extenderse la memoria histórica correspondiente a una guerra proseguida por posguerra sin solución de continuidad ni siquiera luego, a efectos de resarcimiento, con constitución? Pueblo a pueblo, puerta a puerta, persona a persona, tal vez tenga que ser historia de presente incluso, historia de generaciones herederas."

Información del Libro

Subtitulo : memoria histórica familiar

Número de páginas 225

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

27 Reseñas Totales


Biografía de Bartolomé Clavero

Bartolomé Clavero es un destacado intelectual y académico español conocido por sus contribuciones en el ámbito del derecho, la filosofía y la historia. Nacido en el año 1944, Clavero ha sido una figura clave en el análisis de las cuestiones de derechos indígenas y el patrimonio cultural, así como en el estudio de la colonización y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

Formado en Derecho, Clavero ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y reflexionar sobre el impacto de la colonización en las comunidades originarias, particularmente en América Latina. Obtiene su licenciatura en Derecho en la Universidad de Sevilla y posteriormente profundiza en su educación con estudios de posgrado en diversas instituciones académicas. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar cuestiones complejas desde múltiples perspectivas, combinando el derecho, la ética y la sociología.

A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias universidades y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de profesionales en derecho y ciencias sociales. Su labor docente se ha complementado con una amplia producción académica que incluye libros, artículos y ensayos sobre temas como el derecho consuetudinario, la justicia social y los derechos humanos.

Un aspecto destacado de la obra de Clavero es su interés por los derechos de los pueblos indígenas. Desde su experiencia y conocimiento, ha abogado por la necesidad de reconocer y proteger los derechos de estas comunidades, así como su cultura y patrimonio. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar las luchas de estos pueblos en el contexto de la historia colonial y su relación con el estado moderno.

Además de su labor académica, Clavero ha participado activamente en conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y perspectivas sobre la necesidad de una mayor justicia social y legal para los pueblos originarios. Su voz se ha hecho eco en diversos foros, defendiendo la importancia de entender la historia colonial no solo como un legado de opresión, sino también como un punto de partida para la reflexión y el cambio.

El enfoque de Bartolomé Clavero es siempre crítico, analizando cómo las estructuras del poder han moldeado la vida de las comunidades a lo largo de la historia. En este sentido, su obra es tanto un llamado a la acción como una invitación a la reflexión profunda sobre el pasado y el presente de la humanidad.

En el ámbito de su producción literaria, Clavero ha creado obras que no solo son académicas, sino también accesibles para un público más amplio. Libros como “Los derechos de los pueblos indígenas” y “La memoria colonial en el siglo XXI” se han convertido en referencias para aquellos interesados en comprender las dinámicas de poder y resistencia que han caracterizado la historia de las comunidades indígenas.

  • Contribuciones destacadas:
  • Estudios sobre derechos indígenas y patrimonio cultural.
  • Proyectos de investigación interdisciplinarios en derecho y sociología.
  • Participación en conferencias internacionales sobre justicia social.
  • Obras literarias que abordan temas de memoria histórica y derechos humanos.

Con una carrera que se extiende por más de cuatro décadas, Bartolomé Clavero continúa siendo una voz influyente en el debate sobre los derechos humanos, la justicia social y la historia colonial. Su legado perdura en el compromiso por una sociedad más justa y equitativa, donde los derechos de todos, especialmente los de los pueblos indígenas, sean reconocidos y respetados. Su obra invita a repensar el pasado y a construir un futuro en el que la diversidad cultural y los derechos humanos sean pilares fundamentales.

Otros libros de Bartolomé Clavero

Estudios sobre la revolución burguesa en España

Libro Estudios sobre la revolución burguesa en España

El tema, tradicionalmente debatido, de la revolución burguesa en España adquirió nuevos caracteres polémicos en 1976; en abril de dicho año, el VII Congreso de Pau dedicaba buena parte de sus sesiones al mismo, pudiéndose constatar la disparidad de posiciones existentes aún dentro de la tendencia que genéricamente cabe calificar de marxista; poco antes, unas páginas de Bartolomé Clavero, Para un concepto de revolución burguesa, habían intentado ya levantar acta de la situación. En este volumen se recogen sendas investigaciones, presentadas en su día a dicho congreso, de Pedro...

Más libros de la categoría Historia

Otra invitación a la microhistoria

Libro Otra invitación a la microhistoria

Animado por la constante molestia que le causaba el estricto control del Parlamento sobre la prensa y por la censura sobre su propia obra, Milton escribió este libro como un ejercicio de vigor prosístico que es hoy uno de los más antiguos y vigentes discursos en torno a la libertad de imprenta. Milton dedicó su alegato a la institución que, en el Reino Unido, sería la correspondiente del Areópago, el tribunal ateniense, para cuestionar las medidas de regulación y control oficiales de los medios. El poeta sufrió cárcel y estuvo cerca de ser ejecutado por sus actividades...

Colón y otros caníbales

Libro Colón y otros caníbales

American Indian educator and political philosopher Jack Forbes's Columbus and Other Cannibals was one of the founding texts of the anti-civilization movement when it was first published in 1978. His history of terrorism, genocide, and ecocide told from a Native American point of view has continued to inspire America's most influential activists for decades. Now available for the first time in a Spanish translation, this radical critique of the modern 'civilized" lifestyle is more vital than ever before. El libro del pensador nativo americano Jack Forbes, Colon y otros caníbales, era uno de...

Recuerdos de la guerra de España (Colección Endebate)

Libro Recuerdos de la guerra de España (Colección Endebate)

Un documento de enorme valor histórico y literario en el que el autor narra sus días en el frente y retrata un tiempo que no debiéramos olvidar. Recuerdos de la guerra de España se publicó en 1942, en pleno apogeo del nazismo y pocos años después de la victoria de las tropas de Franco en la Guerra Civil. La inquietud de George Orwell por la rápida expansión de los totalitarismos que marcó sus obras más populares se muestra también en este texto, en el que denuncia la manipulación de la verdad histórica y expresa su preocupación por el conocimiento de las generaciones futuras.

Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Libro Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Con motivo del primer centenario del natalicio de Daniel Cosio Villegas y de los 60 anos de una de las obras del que fuera destacado fundador y organizador, La Casa de Espana en Mexico, este libro permite no solo conocer la excelente carrera de un diplomatico sino ademas descubrir su valiente y decidida beligerancia frente a los sucesos violentos que vivio el pueblo espanol en la guerra civil. Haber puesto a salvo a los hombres de ciencia y cultura espanola le ha valido el homenaje que aqui se le brinda.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas