Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Evguénie Sokolov

Sinopsis del Libro

Libro Evguénie Sokolov

"Fue nuestro Baudelaire, nuestro Apollinaire... Elevó la canción a la categoría de arte", dijo en su entierro François Miterrand, y la comparación con los malditos le siente bien a Serge Gainsbourg. Autor de algunas de las más bellas canciones del siglo XX, también escribió una novela única, disparatada, cínica y filosófica, un homenaje a la pintura y la escatología en el París de los años sesenta. En palabras de John Zorn: "Nunca ha leído nada igual. 'Evguénie Sokolov' le dará escalofríos. Le dará risa. Es probable que también le dé asco. La visión de Gainsbourg es única: auténtica y convulsiva. Pero no olvide taparse la nariz."

Información del Libro

Número de páginas 88

Autor:

  • Serge Gainsbourg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

71 Reseñas Totales


Biografía de Serge Gainsbourg

Serge Gainsbourg fue un influyente músico, compositor, director de cine y artista polifacético francés, nacido el 2 de abril de 1928 en París y fallecido el 2 de marzo de 1991. Su vida y carrera están marcadas por la originalidad y la controversia, convirtiéndolo en uno de los íconos culturales más importantes de la música francesa del siglo XX.

Gainsbourg, cuyo nombre real era Lucien Ginsburg, fue hijo de emigrantes rusos judíos. Desde temprana edad, mostró un interés notable por la música y las artes. A los 16 años, comenzó a estudiar en la École des Beaux-Arts de París, pero eventualmente se sintió atraído por la música. A finales de los años 40, comenzó su carrera como pianista en varios clubes de jazz y compuso sus primeras canciones, pero no fue hasta la década de 1960 que su carrera despegó.

En 1964, Gainsbourg lanzó «L'enfant prodige», un álbum que contenía canciones que más tarde se convertirían en clásicos. Sin embargo, fue con la canción «Je t'aime... moi non plus», interpretada junto a la actriz Jane Birkin, que ganó reconocimiento internacional. La canción, sucia y provocativa, fue inicialmente rechazada por la radio francesa y censurada en varios países, lo que sólo aumentó su notoriedad. La química entre Gainsbourg y Birkin no solo resonó en la música, sino que también se tradujo en una famosa relación que atrajo la atención de la prensa.

La música de Gainsbourg se caracteriza por su fusión de géneros, incluyendo el rock, el reggae, la chanson y el jazz. En su obra se pueden apreciar influencias de artistas como Bob Dylan y los Beatles, pero también una profunda huella de la cultura francesa y del cine. Sus letras, a menudo llenas de dobles sentidos y provocaciones, abordaban temas de amor, sexo, y política, lo que le valió tanto admiración como controversia.

  • Entre sus álbumes más destacados se encuentran:
  • «Histoire de Melody Nelson» (1971): Un álbum conceptual que narra la historia de un romance entre un hombre y una joven a bordo de su automóvil.
  • «L'Histoire de Melody Nelson»: Reconocido como una obra maestra, este álbum marcó un punto de inflexión en la evolución de la música pop y rock en Francia.
  • «Aux armes et caetera» (1979): Un experimento musical donde reinterpretó el himno nacional francés, lo que una vez más le valió la controversia.

Gainsbourg también incursionó en el cine, dirigiendo y escribiendo varios films durante su carrera. Su estilo provocador, tanto en su música como en su trabajo cinematográfico, le generó una reputación de artista rebelde. Su relación con las mujeres y su vida personal, a menudo tumultuosa, también alimentaron el interés público, convirtiéndolo en un personaje casi legendario en la cultura popular.

A pesar de su éxito, Gainsbourg luchó con problemas de salud y abuso de sustancias, lo que afectó su vida personal y profesional. A lo largo de su vida, pasó por períodos de depresión y soledad, que se reflejaron en su música. En 1991, Serge Gainsbourg murió a la edad de 62 años en su hogar de París, dejando un legado que sigue inspirando a músicos y artistas de todo el mundo.

El impacto de Gainsbourg en la música y la cultura francesa es incuestionable. Su habilidad para fusionar diferentes géneros, su estilo lírico provocativo y su personalidad carismática hicieron de él un ícono duradero. Hoy en día, su trabajo continúa siendo redescubierto por nuevas generaciones, asegurando que su influencia perdure en el tiempo.

En resumen, Serge Gainsbourg no solo fue un pionero de la música francesa, sino también un artista que rompió barreras y desafiaron normas. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, consolidándolo como una de las figuras más importantes e icónicas de la cultura francesa contemporánea.

Más libros de la categoría Literatura

La Isla de Qba y dos cuentos ms

Libro La Isla de Qba y dos cuentos ms

Esta es una compilación de tres cuentos que fueron escritos en diferentes momentos, de mi experiencia existencial, por ello en cada uno se refleja un fenómeno diferente de la vida real, vista sempre en forma de cuento, como nos es costumbre a los cubanos que sempre cargamos con nuestro humor a cuesta a donde quiera que vamos.Espero que al leerlo los disfruten y les sirva de medio de relajación y un magnífico antiestress.El Autor

Lengua y literatura de Borges

Libro Lengua y literatura de Borges

Este estudio toma como punto de partida los textos del autor argentino, revisa sus posibles influencias y pone el acento en la presencia en su obra de procedimientos formales asociados a su particular visión de la lengua.

La importancia del demonio/La decadencia del analfabetismo

Libro La importancia del demonio/La decadencia del analfabetismo

La decadencia del analfabetismo y La importancia del Demonio, dos magistrales ensayos del mejor estilo aforístico bergaminiano, fueron publicados en 1933 en la revista Cruz y Raya. El primer ensayo de este libro opone la cultura espiritual y analfabeta propia del niño, que ejercita la palabra y el pensamiento como puro juego, al monopolio de la cultura literal, letrada o literaria, que se inició a partir del siglo XVIII con el Siglo de las Luces y que desde entonces la persigue para erradicarla. Para Bergamín, la decadencia paulatina del analfabetismo supone la quiebra de todos los...

Un aire oneroso

Libro Un aire oneroso

Sobre el libro: Este libro sobre la modernidad literaria en España parte de una imagen de Marx, la atmósfera en la que vivimos ejerce sobre cada uno de nosotros una presión enorme y, sin embargo, no la sentimos, uno de los objetivos de Marx es hacerla perceptible. No es sino la ideología la que se encarga de que no notemos el peso del aire, su carga onerosa, bajo las relaciones sociales del capitalismo. La ideología, como explica Althusser, nos lleva a mantener una relación imaginaria con nuestras condiciones reales de existencia. La presión de la atmósfera se deja caer sobre nuestros ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas