Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Antología (1913-1966)

Sinopsis del Libro

Libro Antología (1913-1966)

Los libros de Breton configuran ante todo una inmensa aventura metafísica en busca de la razón de vivir. El lector podrá seguir aquí una trayectoria completa de su pensamiento a través del derrotero que establecen sus obras fundamentales.

Información del Libro

Número de páginas 333

Autor:

  • André Breton

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

16 Reseñas Totales


Biografía de André Breton

André Breton (1896-1966) fue un influyente escritor, poeta y teórico del arte francés, ampliamente conocido como el fundador del surrealismo. Nacido en Tinchebray, Normandía, su vida estuvo marcada por un profundo interés por la psicología, la filosofía y la búsqueda de lo inconsciente. Tras su participación en la Primera Guerra Mundial, donde sirvió como médico en un hospital, Breton se interesó en las ideas del psicoanálisis, particularmente las teorías de Sigmund Freud, lo que influyó enormemente en su trabajo posterior.

En 1924, Breton publicó el Manifiesto del Surrealismo, un texto clave en el que definió el movimiento surrealista y su objetivo de liberar la imaginación humana. En este manifiesto, Breton proclamó la importancia de lo irracional y lo onírico, buscando fusionar el sueño y la realidad. Estas ideas revolucionarias desafiaron las convenciones artísticas y literarias de la época, promoviendo una ruptura con la lógica y el realismo.

Breton también fue un prolífico escritor de poesía y prosa. Uno de sus trabajos más célebres es Los campos magnéticos, coescrito con Philippe Soupault, que es considerado uno de los primeros ejemplos de escritura automática, una técnica surrealista que buscaba expresar el pensamiento sin la intervención consciente. Este enfoque rompió con las estructuras literarias tradicionales, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo del surrealismo.

En su búsqueda por explorar la psique humana, Breton estuvo profundamente influenciado por el arte. Su amistad con varios artistas surrealistas, como Salvador Dalí, René Magritte, y Max Ernst, ayudó a crear un puente entre la literatura y la pintura. Breton organizó diversas exposiciones de arte surrealista y escribió varios textos que promovían a estos artistas, consolidando su legado en la historia del arte contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Breton fue un defensor incansable de la libertad creativa. En 1935, publicó el Segundo Manifiesto del Surrealismo, donde expandió sus ideas y defendió la mezcla de lo imaginario con lo real. Sin embargo, su relación con algunos de sus contemporáneos fue a menudo conflictiva. Su deseo de imponer un sentido de ortodoxia dentro del surrealismo llevó a rupturas con figuras como Dalí y otros artistas que optaron por interpretaciones más liberales del movimiento.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Breton se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su actividad literaria y artística. En 1947, publicó El amante de la vida, una obra que reflejó su intensa visión del mundo y su búsqueda perenne de lo surrealista en la vida cotidiana. A pesar de su exilio, su influencia siguió siendo fuerte, y se convirtió en un importante punto de referencia para numerosos escritores y artistas en América.

El culminante retorno a Francia después de la guerra marcó una nueva fase en la vida de Breton. En 1954, publicó El retorno a lo real, donde reflexionaba sobre la transformación del surrealismo y su propio papel en el movimiento. A lo largo de los años, breton continuó explorando la relación entre la poesía y la política, interesándose en el surrealismo como un arma contra la opresión. Se convirtió en un apasionado defensor de causas políticas y sociales, incluyendo el anticolonialismo y el pacifismo.

André Breton dejó un legado permanente en el mundo del arte y la literatura. Su visión única y provocativa ha influido en generaciones de escritores, poetas y artistas que continúan explorando las fronteras entre lo real y lo imaginario. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su impacto en el surrealismo ha dejado una huella indeleble en la cultura contemporánea.

Falleció el 28 de septiembre de 1966 en París, dejando atrás un rico legado y una vasta obra literaria que continúa inspirando a las nuevas generaciones a desafiar las normas establecidas y explorar el vasto mundo del inconsciente.

Más libros de la categoría Literatura

Nostalgia de atardecer

Libro Nostalgia de atardecer

Una joven ha muerto en su casa y Tomás S., ya de vuelta en Ámsterdam, decide escribir un diario para demostrar su inocencia. Cuando regresó a su villa natal,tras muchos años de ausencia, supo que su odiado hermano mayor había muerto en extrañas circunstancias. La clave puede estar en unos cuadernos escolares ocultos en una caja cuya llave se halla escondida en el fondo de una gaveta. En unos días la opinión que tenía sobre su hermano va cambiando al conocer sus motivos. Un suceso que se remonta a la guerra "civil" , cuando los "Águilas Negras" italianos entraron en el pueblo,...

Fausto ; Werther ; Herman y Dorotea

Libro Fausto ; Werther ; Herman y Dorotea

Versión completa. Noticia preliminar sobre Goethe y el romanticismo alemán de J. B. Bergua. Fausto es un personaje de ficción, protagonista de varias obras literarias y musicales, inspirado en un mago que se supone que vivió entre el siglo XV y el siglo XVI. Proclamaba que había vendido su alma al diablo para obtener sabiduría.

Noveloncios comentados

Libro Noveloncios comentados

Leer parece muy bien, pero muchas veces no tenemos ganas. Por ello, ¿qué mejor que un libro que nos cuenta con humor el argumento de un montón de novelas infumables? Así podremos presumir de cultos ante nuestras amistades sin tener que tomarnos excesiva molestia. Y además nos divertiremos de lo lindo.

Escritores Radicales

Libro Escritores Radicales

EscritoresRadicales es el primer tomo de las Obras in-completas de FernandoMillán, y el tercer libro que este poeta publica en el año 2012. Enél se recogen artículos de distintas épocas, dedicados aescritores y artistas claves en el territorio conceptual (JuanHidalgo, Juan-Eduardo Cirlot, Felipe Boso, Julio Campal, BartoloméFerrando, Antonio Gómez, María AA, Juan Carlos Aberásturi,Jose-Carlos Beltrán, Jose Luis Castillejo, Antonio FernándezMolina, José María Montells, Jose Antonio Sarmiento y el PropioFernando Millán) que se complementan con unos apuntes más o menosbiográficos.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas