Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Éxodos

Sinopsis del Libro

Libro Éxodos

Decía Aristóteles que toda trama se compone de un planteamiento, un nudo y un desenlace. El planteamiento –y todo prólogo, en cierto sentido, lo es– debería componerse a su vez de unas palabras sobre los orígenes, los contenidos y el título de lo que el libro desarrolla luego en su nudo o parte principal. El desenlace de un libro es, en realidad, su título. Los orígenes son el hilo y los contenidos, la caña. El título funciona como el anzuelo. Por eso su explicación debe ir al final. Los orígenes Este libro surge de lo que en la situación editorial actual podría calificarse como un proyecto utópico: un grupo de amigos que se conocen cursando la carrera de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UCM y que, pasados ya varios años desde que terminaron sus estudios, deciden hacer un libro que recoja el estado último al que les han llevado sus investigaciones. El proyecto debía prolongar la conexión intelectual y afectiva creada durante esta etapa universitaria, así como contener el esfuerzo, entusiasmo y calidad que había presidido el trabajo investigador en cada uno de ellos. Los contenidos Los textos de este volumen son éxodos, puntos de partida que se apoyan en pilares de la Teoría literaria, pero que no se limitan a quedarse bajo su sombra. El libro se divide en tres secciones: una primera dedicada a la Poética Romántica, con dos trabajos sobre Hegel que buscan extraer de sus Lecciones sobre la estética un modelo analítico aplicable a los fenómenos literarios y plantear las bases para una posible teoría del sentimiento. De esta forma, son sometidos a examen el proceso que se ha denominado “singularización” (la justificación de este nombre, su recorrido y definición general), así como las categorías de “espíritu” y sentimiento”, confrontándolas con la aportación de Max Scheler. En ambos casos, se estudia al filósofo alemán con miras a abrir un camino de reinterpretación y reutilización del pensamiento hegeliano en el ámbito de la Teoría literaria. La segunda parte se detiene en las aportaciones de las Teorías literarias eslavas, tomando del Formalismo ruso y del Estructuralismo checo diferentes conceptos, apenas explotados por la Crítica y sin embargo muy fecundos en cuanto a su capacidad de aplicación teórico-crítica. Así, se propone una teoría de los efectos estéticos a partir de la noción formalista de desautomatización, y se rescatan las reflexiones semióticas de la escuela de Praga para examinar el papel del actor en el teatro contemporáneo. La última sección consta de tres ensayos, dedicados cada uno al examen de cuestiones más recientes: la teoría de la ficción, con sus implicaciones sobre los nuevos problemas planteados por la realidad virtual, los estudios culturales, revisados desde un punto de vista muy crítico a partir de una vuelta a las ideas de Ortega y Gasset, y una original reflexión sobre la noción de “obra cerrada” que conduce a una distinción muy productiva entre las grandes obras literarias y la literatura del best-seller. El título Los ensayos que componen estos Éxodos no renuncian ni desprecian la herencia de la tradición. Pero, por eso mismo, no limitan su acción a una simple labor de conservación, sino que toman esa herencia para seguir usándola. La verdadera continuación adopta siempre la forma de una salida, de un éxodo. Se trata, al fin y al cabo, de un fenómeno de lo más natural: si pasamos la última página del Génesis nos encontramos con la primera del Éxodo. El libro se ha gestado además en un contexto de exilio. Muchos de los que participan en él viven incluso en la diáspora. Ahora bien, el éxodo es una situación forzosa pero no tiene por qué ser, forzosamente, una situación desfavorable. El éxodo puede ser, también, una situación privilegiada desde la que esbozar diversas perspectivas críticas. Los trabajos que componen estos Éxodos son ensayos de teoría literaria pero no...

Información del Libro

Subtitulo : Estética y teoría literaria

Número de páginas 196

Autor:

  • Alberto Fernández Hoya
  • Pau Sanmartín Ortí

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

77 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ficción

Fantasmas

Libro Fantasmas

Mezclando tradiciones africanas, celtas, nórdicas y aztecas, el autor ha inventado una festividad que une a toda la familia, vivos y muertos, para celebrar el año nuevo (o según la leyenda, el fin del mundo si la obscuridad no está contenta con lo que vea al llegar). Este evento anual es el marco de un conjunto de cuentos cortos dramáticos, que nos transportan a eventos particulares de vivos y muertos, buscando despertar en el lector diferentes sentimientos; pero por sobre todo, recuperar el valor de la familia. La reseña de la escritora Yunnuen González...

¡¿Mi novia es una zombie?! (SERIE COMPLETA)

Libro ¡¿Mi novia es una zombie?! (SERIE COMPLETA)

Serie de comedia. Sato Natsuki es un oficinista cualquiera para una empresa de telefonía celular. ¡Sin embargo!, ¡siempre ha estado enamorado de su compañera Megumi Kobayashi!. Por lo tanto decidirá declararsele de una vez por todas, pero al hacerlo descubrirá el mayor secreto de la chica... ¡es una zombie!

Desaparición forzada

Libro Desaparición forzada

Esta novela testimonial da fe de las torturas sufridas por el autor cuando es privado de la libertad por agentes del gobierno: "un arresto sin orden de aprehensión". Mientras el protagonista es torturado, su mente regresa a las raíces, a la comunidad rural regida por los usos y costumbres indígenas, a su incorporación a la multitud estudiantil inconforme con la realidad nacional e internacional, y con las reglas vigentes no escritas aplicadas en la democracia monopartidista, en México 1968.

Orisha

Libro Orisha

Arraigada en el folklore afrocubano tan bien captado por Fernando Ortiz, Lydia Cabrera y Alejo Carpentier, Orisha dibuja una elipse que magistralmente enlaza el ámbito primigenio de la isla con el contemporáneo. Desde el punto de vista anecdótico, toda esta nueva novela de Rubio traza el desenlace del vaticinio de un babalao lucumí que anuncia con detalles el nacimiento y futuro de Ignacio Benítez, alias Agua Dulce. Mulato de ojos azules, Ignacio es el elegido sucesor del brujo lucumí y el encargado de ratificar la veracidad del pronóstico de los caracoles courís sobre su propio...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas