Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Éxodos

Sinopsis del Libro

Libro Éxodos

Decía Aristóteles que toda trama se compone de un planteamiento, un nudo y un desenlace. El planteamiento –y todo prólogo, en cierto sentido, lo es– debería componerse a su vez de unas palabras sobre los orígenes, los contenidos y el título de lo que el libro desarrolla luego en su nudo o parte principal. El desenlace de un libro es, en realidad, su título. Los orígenes son el hilo y los contenidos, la caña. El título funciona como el anzuelo. Por eso su explicación debe ir al final. Los orígenes Este libro surge de lo que en la situación editorial actual podría calificarse como un proyecto utópico: un grupo de amigos que se conocen cursando la carrera de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UCM y que, pasados ya varios años desde que terminaron sus estudios, deciden hacer un libro que recoja el estado último al que les han llevado sus investigaciones. El proyecto debía prolongar la conexión intelectual y afectiva creada durante esta etapa universitaria, así como contener el esfuerzo, entusiasmo y calidad que había presidido el trabajo investigador en cada uno de ellos. Los contenidos Los textos de este volumen son éxodos, puntos de partida que se apoyan en pilares de la Teoría literaria, pero que no se limitan a quedarse bajo su sombra. El libro se divide en tres secciones: una primera dedicada a la Poética Romántica, con dos trabajos sobre Hegel que buscan extraer de sus Lecciones sobre la estética un modelo analítico aplicable a los fenómenos literarios y plantear las bases para una posible teoría del sentimiento. De esta forma, son sometidos a examen el proceso que se ha denominado “singularización” (la justificación de este nombre, su recorrido y definición general), así como las categorías de “espíritu” y sentimiento”, confrontándolas con la aportación de Max Scheler. En ambos casos, se estudia al filósofo alemán con miras a abrir un camino de reinterpretación y reutilización del pensamiento hegeliano en el ámbito de la Teoría literaria. La segunda parte se detiene en las aportaciones de las Teorías literarias eslavas, tomando del Formalismo ruso y del Estructuralismo checo diferentes conceptos, apenas explotados por la Crítica y sin embargo muy fecundos en cuanto a su capacidad de aplicación teórico-crítica. Así, se propone una teoría de los efectos estéticos a partir de la noción formalista de desautomatización, y se rescatan las reflexiones semióticas de la escuela de Praga para examinar el papel del actor en el teatro contemporáneo. La última sección consta de tres ensayos, dedicados cada uno al examen de cuestiones más recientes: la teoría de la ficción, con sus implicaciones sobre los nuevos problemas planteados por la realidad virtual, los estudios culturales, revisados desde un punto de vista muy crítico a partir de una vuelta a las ideas de Ortega y Gasset, y una original reflexión sobre la noción de “obra cerrada” que conduce a una distinción muy productiva entre las grandes obras literarias y la literatura del best-seller. El título Los ensayos que componen estos Éxodos no renuncian ni desprecian la herencia de la tradición. Pero, por eso mismo, no limitan su acción a una simple labor de conservación, sino que toman esa herencia para seguir usándola. La verdadera continuación adopta siempre la forma de una salida, de un éxodo. Se trata, al fin y al cabo, de un fenómeno de lo más natural: si pasamos la última página del Génesis nos encontramos con la primera del Éxodo. El libro se ha gestado además en un contexto de exilio. Muchos de los que participan en él viven incluso en la diáspora. Ahora bien, el éxodo es una situación forzosa pero no tiene por qué ser, forzosamente, una situación desfavorable. El éxodo puede ser, también, una situación privilegiada desde la que esbozar diversas perspectivas críticas. Los trabajos que componen estos Éxodos son ensayos de teoría literaria pero no...

Información del Libro

Subtitulo : Estética y teoría literaria

Número de páginas 196

Autor:

  • Alberto Fernández Hoya
  • Pau Sanmartín Ortí

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

77 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ficción

Llévame a casa

Libro Llévame a casa

«Crudeza y emocionalidad se conjugan en una extraordinaria novela psicológica.», Santos Sanz Villanueva, El Cultural, El Mundo. «Las virtudes como narrador de Carrasco alcanzan su punto más alto en Llévame a casa.», J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia. «Carrasco eleva esta novela a las alturas donde se mueven las obras de arte.», Domingo Ródenas de Moya, El Periódico de Catalunya. «Una prosa magnífica. Un drama cotidiano escrito con emoción contenida.», J. M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural. Juan ha conseguido independizarse lejos de su país cuando se ve obligado...

Los cuentos de mi vida

Libro Los cuentos de mi vida

Este libro es una selección de las historias que escribí a lo largo de años, incluyendo una carta de amor desesperado a la persona que pudo llegar a completar ese amor. La primera parte está dedicada casi en exclusiva al amor y sus relaciones en la pareja, tanto felices como problemáticas, e incluso fantasiosas, pues en ellas se adivinan situaciones que nunca han ocurrido, pero sí que pudieron existir, dando rienda suelta a las ansias de búsqueda de ese amor y por ende de la pareja ideal que pudiera acompañarle para siempre. También he incluido un cuento de navidad y otro de Semana...

La plaza del diamante

Libro La plaza del diamante

La plaza del Diamante ha sido reconocida como una de las mejores novelas catalanas de posguerra. “La novelista – dice Joan Fuester- ha sabido encontrar el tono del personaje con una exactitud prodigiosa. Hay pocas novelas de tanta espontaneidad aparente lograda con tal sutileza.” La acción no puede ser más sencilla a la par que conmovedora, aunque más exacto sería referirse al destino de mujer común y la forma como se descripción elegíaca de los hechos con la descripción del modo de vivir, de un pedazo de ciudad entrañable.

Un viaje sin brújula

Libro Un viaje sin brújula

¿Qué harías si tuvieras que cruzar los límites de tu moralidad? Samantha es una mujer marcada por las decisiones de su pasado. Obligada a comenzar de nuevo, consigue apartarse de todo lo que le hizo bajar hasta los infiernos. Un día recibe la llamada de un abogado que le ofrece una proposición tentadora e inquietante: vivir una vida de lujo al mando de una empresa en un sector que desconoce e incluso desprecia. Aceptar el reto supone la única oportunidad de salir del agujero donde se encuentra... y comprobar hasta dónde es capaz de llegar por ambición. Lo que Samantha desconoce es...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas