Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Fernán Méndez Pinto

Sinopsis del Libro

Libro Fernán Méndez Pinto

This book is virtually the only source of knowledge concerning its author's early life. He was born in Montemor-o-Velho some ten or twelve years before the death of King Manuel in December 1521. About the time of the latter event he to Lisbon and intered 'the service or relatives.'

Información del Libro

Subtitulo : comedia famosa en dos partes

Número de páginas 252

Autor:

  • Antonio Enríquez Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

26 Reseñas Totales


Biografía de Antonio Enríquez Gómez

Antonio Enríquez Gómez fue un destacado escritor y poeta del Siglo de Oro español, conocido por su contribución a la literatura del Renacimiento. Nació en Sevilla en 1550 y su obra fue una mezcla de poesía, teatro y prosa, donde se reflejaban las ideas y conflictos de su tiempo.

Enríquez Gómez provenía de una familia con antecedentes en la literatura. Su padre, un noble, le proporcionó una educación sólida que le permitió explorar su pasión por las letras desde una edad temprana. A lo largo de su vida, se trasladó a varias ciudades de España, pero fue en Madrid donde encontró su voz literaria y se involucró en los círculos intelectuales de la época.

Aunque su obra no fue ampliamente reconocida durante su vida, Enríquez Gómez fue un pionero en el uso del romancero y de las tradiciones populares en su poesía. Sus versos reflejan una profunda sensibilidad hacia el amor, la naturaleza y las inquietudes sociales de su tiempo. Uno de sus logros más destacados es la creación de una serie de romances que se caracterizan por su musicalidad y emotividad.

  • Obra poética: Enríquez Gómez escribió varios libros de poesía que han sido apreciados por su calidad lírica. Su habilidad para entrelazar el lenguaje poético con temas universales como la tristeza, el amor y la búsqueda de la belleza le otorgó un lugar especial en la literatura española.
  • Teatro: También incursionó en el teatro, creando obras que abordaban cuestiones sociales y morales. Su teatro a menudo contenía elementos de crítica hacia la sociedad de su época, lo que lo convierte en un escritor transgresor para su tiempo.

Su vida estuvo marcada por la inestabilidad política y social, lo que influenció en gran medida su obra. A menudo, Enríquez Gómez se sintió atraído por temas de la lucha y la resistencia, reflejando las tensiones de un país en conflicto. A pesar de las adversidades, su ingenio y creatividad le permitieron dejar un legado significativo.

En la última parte de su vida, Enríquez Gómez se retiró a su ciudad natal, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1630. Su influencia perduró a través de los años, y aunque fue eclipsado por contemporáneos más famosos, su trabajo ha sido redescubierto y valorado en la actualidad por su originalidad y profundidad.

La obra de Antonio Enríquez Gómez es un claro ejemplo de la riqueza de la literatura española del Siglo de Oro, y su vida y contribuciones son un recordatorio del poder de la palabra escrita para abordar las complejidades de la existencia humana.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Ni orden ni patria

Libro Ni orden ni patria

La trama de los errores y excesos que han puesto a Carabineros de Chile en su peor momento Ni orden ni patria es la investigación al fondo del caso de corrupción pública más grande de la historia reciente de nuestro país. Cuando Chile aún no se recupera del llamado "Milicogate", el caso que dejó al descubierto el enorme desfalco en el Ejército, se descubrió un fraude todavía mayor. El trabajo de Mauricio Weibel, autor de Traición a la patria, revela en detalle el modus operandi que involucró a un centenar de complotados, entre ellos altos oficiales, que permitió robarle al país...

Don Quijote de la Mancha

Libro Don Quijote de la Mancha

«El lector ha cobrado un afecto extraordinario por este don Quijote, bueno, inteligente, simpático, honrado, pero a quien su chifladura ha convertido en un arcaísmo viviente, que sólo tiene validez ante lo imaginado o lo fingido y que se desmorona ante la realidad. El lector ya juzgará si hay en ello o no una ejemplaridad y una lección para los quiméricos y fantasiosos, es decir, para los quijotes» Martín de Riquer

En camas separadas

Libro En camas separadas

Si bien ambas surgen del mismo río que es la narrativa, la historia y la literatura parecen habitar riberas opuestas. O bien, habitan el mismo cuarto, pero ocupan camas separadas. Para examinar si existe una frontera real entre ambas disciplinas, Jean Meyer, Antonio Saborit, Ignacio Sánchez Prado, Luis Barrón, Susana Quintanilla, Alejandro Araujo, José Mariano Leyva, Sarah Pollack, Oswaldo Zavala y el propio David Miklos se concentran en la hechura del presente literario mexicano y su historia inmediata, tendida o trenzada en los hilos tanto de la ficción como de la realidad, las obras...

El Péndulo de Foucault

Libro El Péndulo de Foucault

Tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán, establecen, por razones en un primer momento profesionales, relaciones demasiado estrechas con autores que se interesan por las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. Inventan, por puro juego, un complejo 'plan', urdido supuestamente por los templarios hace siete siglos y mantenido hasta hoy. Pero alguien tomará en serio este juego y se verán inmersos en una alucinante pesadilla.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas