Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Fiesta en la madriguera

Sinopsis del Libro

Libro Fiesta en la madriguera

Magistral, cómico y cruelmente feliz. La novela con la que debutó Juan Pablo Villalobos. A Tochtli le gustan los sombreros, los diccionarios, los samuráis, las guillotinas y los franceses. Pero Tochtli es un niño y ahora lo que quiere es un nuevo animal para su zoológico privado: un hipopótamo enano de Liberia. Su padre, Yolcaut, un narcotraficante en la cúspide del poder, está dispuesto a cumplir todos sus caprichos. No importa que se trate de un animal exótico en peligro de extinción. Porque Yolcaut siempre puede. Tochtli vive en un palacio. Una madriguera recubierta de oro en la que convive con trece o quizá catorce personas: matones, meretrices, dealers, sirvientes y algún político corrupto. Y además está Mazatzin, su profesor particular, para quien el mundo es un lugar lleno de injusticias donde los imperialistas tienen la culpa de todo. Fiesta en la madriguera, una excelente y más que prometedora primera novela, es la crónica de un viaje delirante para cumplir un capricho. Cabezas cortadas, ríos de sangre, restos humanos, montañas de cadáveres. La madriguera está en México y ya se sabe: México a veces es un país magnífico y a veces es un país nefasto. Las cosas son así. La vida, al fin y al cabo, es un juego y una fiesta.

Información del Libro

Número de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

39 Reseñas Totales


Biografía de Juan Pablo Villalobos

Juan Pablo Villalobos es un destacado escritor y narrador originario de México, reconocido por su estilo fresco e innovador que juega con la ironía y el humor. Nacido en Guadalajara en 1973, Villalobos ha logrado captar la atención tanto de críticos como de lectores con sus obras que abordan temas de identidad, familia y el entorno social de su país natal.

Desde una edad temprana, Villalobos mostró interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad de Guadalajara. Esta formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para explorar su voz narrativa y desarrollar su habilidad para contar historias. Después de completar sus estudios, se trasladó a Barcelona, una ciudad que ha influido en su perspectiva literaria y donde ha vivido una parte significativa de su vida.

La obra más celebrada de Villalobos es “Fiesta en la Madriguera”, publicada en 2010. Esta novela, que captura la vida de un niño de 9 años que vive en un entorno complicado, se caracteriza por su mirada irónica y su capacidad para mezclar la realidad con la ficción. A través de la narración de este joven protagonista, Villalobos aborda temas como la violencia, la pobreza y la complejidad de las relaciones familiares en un contexto mexicano contemporáneo.

Otro de sus libros importantes es “Las crónicas de un país”, donde Villalobos explora la historia y la cultura de México mediante relatos que combinan elementos de la ficción y la no ficción. Este enfoque único ha permitido al autor desarrollar una conexión más profunda con el lector, al tiempo que ofrece una crítica incisiva de la sociedad mexicana y sus costumbres.

Villalobos también ha incursionado en la literatura infantil y juvenil, mostrando su versatilidad como autor. En su obra “El vuelo del ángel”, se sumerge en temas de pertenencia y autoaceptación, dirigiéndose a un público más joven con el mismo ingenio y cuidado que caracteriza su trabajo en la novela para adultos.

La escritura de Juan Pablo Villalobos no solo ha sido reconocida por su originalidad y profundidad, sino que también ha sido galardonada en múltiples ocasiones. Ha recibido premios como el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor y ha sido finalista en otras distinciones literarias importantes. Además, sus textos han sido traducidos a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público más amplio en distintos países.

  • Temáticas recurrentes: En su obra, Villalobos frecuentemente aborda cuestiones de identidad, familia, y sociedad.
  • Estilo literario: Su estilo se caracteriza por la ironia y un sentido del humor que permite una reflexión más profunda sobre la realidad.
  • Influencia: Su experiencia como expatriado ha influido en su forma de ver el mundo y en cómo lo plasma en su escritura.

Con una carrera que aún está en pleno desarrollo, Juan Pablo Villalobos continúa siendo una voz relevante en la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con el público a través de su narración poderosa y emotiva lo posiciona como uno de los escritores más interesantes de su generación. Sin duda, su legado literario seguirá creciendo a medida que aporte nuevas obras a la rica tradición de la narrativa mexicana.

Otros libros de Juan Pablo Villalobos

Si viviéramos en un lugar normal

Libro Si viviéramos en un lugar normal

En los años ochenta en Lagos de Moreno, un pueblo donde hay más vacas que personas y más curas que vacas, una familia más bien pobre intenta sobreponerse a los estramboticos peligros de vivir en México.

Más libros de la categoría Ficción

La Muerte Espant Unos Pjaros

Libro La Muerte Espant Unos Pjaros

Es una serie de historias cortas relacionadas con la vida de cuatro hermanos que tuvieron la desgracia de perder a sus padres a temprana edad a manos de un asesino. Después que quedaron huérfanos fueron adoptados por unos parientes ambiciosos que solamente deseaban los bienes que les heredaron. Los dos hermanos mayores fueron sometidos a jornadas extenuantes de trabajo en una granja para que pudieran substituir. Un día presencian un duelo de dos hombres a machetazos, y descubren a unas monjas emparedadas en un convento. En su primer día de trabajo en la granja, se enfrentan a la mutación ...

Luz de vísperas

Libro Luz de vísperas

Mauricio Wiesenthal (Barcelona, 1943) es uno de los escritores más variopintos y prolíficos del panorama literario español. Enólogo, fotógrafo y viajero empedernido, ha cultivado todos los géneros literarios antes de crear el suyo propio. Libro de réquiems, El esnobismo de las golondrinas y Luz de Vísperas le han convertido en uno de los autores actuales más respetados por la crítica y más cálidamente acogidos por los lectores.

Por amor a la pelota

Libro Por amor a la pelota

Textos de Selva Almada (Argentina), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Sérgio Sant’Anna (Brasil), Roberto Fuentes (Chile), Ricardo Silva Romero (Colombia), José Hidalgo Pallares (Ecuador), Juan Villoro (México), Javier Viveros (Paraguay), Sergio Galarza (Perú), Carlos Abin (Uruguay), Miguel Hidalgo Prince (Venezuela).

Acceso no autorizado

Libro Acceso no autorizado

Acceso no autorizado es un thriller político-informático, una fábula contra el conformismo fatalista. Por Belén Gopegui, autora de La escala de los mapas. «No hay fortaleza inexpugnable que no contenga un defecto.» Con un trasfondo de redes hackeadas, tramas de corrupción, nacionalización de cajas de ahorro, un ministro del Interior interesado en quitar de en medio a su rival política y una vicepresidenta verdugo de su propio destino, Acceso no autorizado podría ser, como dijo Antonio J. Juliá, «la road movie del socialismo de los últimos años». Anticipatoria en muchos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas