Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Filosofía de la liberación

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía de la liberación

Obra verdaderamente fundamental y paradigmática en la filosofía latinoamericana desde su aparición hace treinta años que, a partir de las premisas del pensamiento marxista de las relaciones sociales, elabora una detallada crítica del pensamiento filosófico europeo y plantea el tema del desarrollo de la filosofía como un tránsito de períodos problemáticos a períodos de hegemonía, vinculando a la filosofía con la geopolítica y las relaciones de poder.

Información del Libro

Número de páginas 298

Autor:

  • Enrique Dussel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

74 Reseñas Totales


Biografía de Enrique Dussel

Enrique Dussel es un destacado filósofo, historiador y teórico social argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la ética y la teoría crítica. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la ciudad de La Plata, Dussel ha realizado contribuciones significativas a la filosofía latinoamericana y a la crítica del eurocentrismo, convirtiéndose en una figura clave en el pensamiento de la liberación y la ética de la liberación.

Desde su formación académica, Dussel mostró un interés particular por la historia de América Latina y su relación con el pensamiento occidental. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, se trasladó a Europa, donde continuó sus estudios en Alemania, vinculado a la corriente filosófica de la Escuela de Frankfurt. Este contacto con el pensamiento crítico europeo influyó en su obra, aunque siempre a la luz de su contexto latinoamericano.

Una de las contribuciones más importantes de Dussel es su crítica al eurocentrismo, que considera una restricción del pensamiento y la filosofía a una visión occidental del mundo. A través de su obra, busca destacar la riqueza y la diversidad del pensamiento latinoamericano y aboga por un enfoque más inclusivo que tome en cuenta las experiencias y realidades de los pueblos del Sur global. Su obra más conocida, “La producción de la realidad”, es un ejemplo de esta intención, donde también se aborda el concepto de “filosofía de la liberación”.

Dussel también ha desarrollado una teoría ética centrada en la justicia y la liberación, proponiendo un enfoque que prioriza el bienestar de los oprimidos y marginados en la sociedad. Esta perspectiva ética se basa en una crítica a las estructuras de poder existentes y buscaTransformar las relaciones sociales hacia una mayor equidad y justicia. Ideas sobre la “ética de la liberación” se han vuelto fundamentales en el campo de la filosofía política contemporánea y han influido en movimientos sociales y políticos en América Latina.

A lo largo de su carrera, Dussel ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero. Su labor docente ha permitido la difusión de sus ideas y el diálogo entre diferentes corrientes de pensamiento. Además, ha escrito numerosos libros y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la historia y la política hasta la estética y la religión. Entre sus obras más influyentes se encuentran:

  • “Filosofía de la liberación”
  • “Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión”
  • “12 tesis sobre la ética de la liberación”
  • “La condición postmoderna”

Además de su labor académica, Enrique Dussel ha participado activamente en movimientos sociales y ha sido un defensor de los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con la justicia social y el cambio estructural ha resonado en comunidades y organizaciones que luchan por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y de las minorías.

En la actualidad, Dussel continúa su labor intelectual y sigue siendo una figura influyente en los debates sobre la filosofía latinoamericana y la crítica social. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas, destacando la importancia del pensamiento crítico y la necesidad de un enfoque ético que priorice el bienestar de todos los seres humanos por igual. A través de su trabajo, Dussel ha logrado posicionar el pensamiento latinoamericano en el escenario internacional, demostrando que las voces del Sur también tienen mucho que aportar al diálogo global sobre filosofía y sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Raúl Fornet-Betancourt: Intersubjetividad, Diálogo y Ética Intercultural

Libro Raúl Fornet-Betancourt: Intersubjetividad, Diálogo y Ética Intercultural

El propósito de este libro es interpretar la filosofía intercultural latinoamericana de Fornet-Betancourt a partir de las praxis intersubjetivas, dialógicas y éticas, que se suscitan entre los sujetos de las culturas. Se tematiza, entonces, lo que el autor entiende como el proceso comunicativo polifónico intercultural: la puesta en práctica de un encuentro hermenéutico que abre los espacios de interacción emancipada en pueblos coloniales donde subsisten plurivisiones de formas de vida que buscan recuperar esa voz del otro excluido, marginado, empobrecido, a fin de crear posibilidades...

Filosofía para Dummies

Libro Filosofía para Dummies

Uno de los mayores atractivos de la filosofía es que te hace pensar mucho, para comprender los razonamientos e ideas de otros pensadores, y para desarrollar tus propias respuestas. Pero puede ocurrir que ¡acabes con más preguntas que al principio!. Esta sencilla guía es como un agradable viaje a la historia de la filosofía, de la mano de un autor experimientado, que te acompañará en tu camino a través de terrenos como el ser, el conocimiento, la verdad o la belleza. • ¿Qué es la filosofía? — adéntrate en la ciencia de las ideas y ponte tu sombrero de pensar • ¡Ah, ahora lo...

Ensayos sobre la prosa

Libro Ensayos sobre la prosa

El lector tiene en sus manos tres ensayos –hasta hoy inéditos en español– de Friedrich Schlegel: "Sobre el Meister", “Sobre Lessing” y “Georg Forster. Fragmento de una característica de un clásico alemán”. Estos ensayos fueron escritos entre 1797 y 1798 y forman parte de su etapa romántica, la cual se sitúa entre los trabajos filológicos de juventud y las obras posteriores a su conversión al catolicismo en 1808. Ellos rompen con las concepciones poéticas tradicionales no solo porque renuncian a enjuiciar la producción artística en función de principios generales, sino ...

Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

Libro Historia de la Filosofía VII Reforma y Contrarreforma

En un clima festivo, carnavalesco y semi-pagano, los papas del XIV, XV y XVI siglo no percibieron ni la necesidad de un cambio de rumbo, ni el aproximarse de un dramático cambio de época. Éste cambio había empezado ya desde la mitad del siglo anterior: en 1453 los otomanes habían tomado Constantinopla; en 1492 los reyes católicos unificaban España conquistando la Andalucía, último baluarte árabe en la península; en el mismo año Cristóbal Colón descubría la América; en 1532 se firmaba la Paz de Nuremberg que decretaba el triunfo del luteranismo; en 1563 se cerraba el Concilio...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas