Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Flor de aforismos peregrinos

Sinopsis del Libro

Libro Flor de aforismos peregrinos

Esta recopilación nace de una rigurosa selección de fragmentos aforísticos entre la extraordinaria narrativa cervantina. Fragmentos que permiten descubrir a un nuevo, cercano y acaso inesperado Miguel de Cervantes.

Información del Libro

Número de páginas 237

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

90 Reseñas Totales


Biografía de Miguel De Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura en lengua española y un ícono de la literatura universal. Su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, a menudo se describe como la primera novela moderna, marcando un hito en la narrativa y la literatura en general.

Cervantes provenía de una familia de escasos recursos; su padre, un cirujano, se vio obligado a moverse de un lugar a otro en busca de trabajo, lo que llevó a la familia a cambiar de residencia frecuentemente. A pesar de las adversidades económicas, Cervantes logró recibir educación, aunque no se sabe con certeza en qué escuelas estudió. En 1569, se trasladó a Italia, donde trabajó como soldado y se unió a la armada española.

Su vida tomó un giro dramático en 1571, cuando fue capturado por piratas otomanos durante la Batalla de Lepanto. Durante cinco años, Cervantes fue esclavo en Algiers, y solo logró regresar a España tras el pago de un rescate. Esta experiencia de cautiverio forjó en él una profunda sensibilidad hacia la libertad y la dignidad humana.

Una vez en España, Cervantes se dedicó a la escritura, aunque tuvo que enfrentarse a grandes dificultades económicas. En 1585, publicó su primera novela, La Galatea, que aunque no fue un gran éxito, de alguna manera cimentó su carrera literaria. A pesar de ello, su vida estuvo marcada por la pobreza y la inestabilidad laboral. A menudo se encontraba en prisión por deudas, lo cual afectó su producción literaria.

Sin embargo, su fortuna cambiaría con la publicación de Don Quijote de la Mancha en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Esta obra relata las aventuras de un noble llamado Alonso Quijano, quien pierde la razón y decide convertirse en caballero andante, adoptando el nombre de Don Quijote. El libro es una profunda reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la ficción, y ofrece críticas tanto a las novelas de caballería como a la sociedad de su tiempo.

  • Don Quijote ha sido traducido a más de 50 idiomas y ha inspirado innumerables adaptaciones en teatro, cine y otras formas de arte.
  • Cervantes también escribió numerosas obras de teatro, poesía y relatos cortos, pero ninguno alcanzó la fama de su novela más conocida.

A pesar de su éxito literario, Cervantes nunca disfrutó de la estabilidad económica y la fama que merecía. Pasó sus últimos años en Madrid, donde continuó escribiendo y trabajando en otros proyectos literarios. En 1616, murió el 22 de abril, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su influencia es evidente no solo en la literatura española, sino en la literatura mundial, y su figura sigue siendo objeto de estudio y admiración.

Miguel de Cervantes es un símbolo de la lucha del individuo por dar sentido a su vida y perseguir sus sueños, a pesar de las adversidades. Su obra ha trascendido las barreras del tiempo y la cultura, convirtiéndose en una lectura esencial para cualquier amante de la literatura.

Su vida y obra continúan inspirando a escritores y lectores en todo el mundo, y su legado como uno de los grandes maestros de la narrativa perdura, mostrando la riqueza del idioma español y la complejidad del alma humana.

Otros libros de Miguel De Cervantes Saavedra

Don Quijote de la Mancha

Libro Don Quijote de la Mancha

El Quijote es una obra maestra no ya de la literatura espanola sino de la literatura universal. Las multiples interpretaciones de esa historia de un hidalgo enloquecido por la lectura de libros de caballerias son, simplemente, el reflejo de su riqueza de significados y contenidos: El Quijote, una critica de las novelas de caballerias; o la contraposicion entre el realismo, representado por el fiel escudero Sancho, y el idealismo, representado por el caballero; o la primera novela, una satira de las ilusiones caballerescas. Infinitas lecturas caben de las divertidas e increibles andanzas de...

La Española inglesa

Libro La Española inglesa

AVENTURAS Isabela, una niña de unos siete años, es raptada por los ingleses y, contra la voluntad de sus padres, llevada a Londres. Pocos años más tarde se convierte en una joven de belleza y virtudes excepcionales, capaz de pasar incontables peripecias. Victima de envidias palaciegas, tendrá que recupararse de la ingestión de un veneno mortal, suministrado por la camerera de la reina, para que desaparezca ... Dossier: De Gadir a Trafalgar De Potosí a Sevilla La Reforma y la Contrarreforma El vestido en el siglo XVI

Don Quijote de la Mancha

Libro Don Quijote de la Mancha

«El lector ha cobrado un afecto extraordinario por este don Quijote, bueno, inteligente, simpático, honrado, pero a quien su chifladura ha convertido en un arcaísmo viviente, que sólo tiene validez ante lo imaginado o lo fingido y que se desmorona ante la realidad. El lector ya juzgará si hay en ello o no una ejemplaridad y una lección para los quiméricos y fantasiosos, es decir, para los quijotes» Martín de Riquer

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Libro El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha. Cervantes nos ofrece de vez en cuando en su obra maestra unas novelitas totalmente desconectadas de lo que él llama «la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha» que, saliendo como salen de su misma pluma, no pueden dejar de tener mucho de enriquecedor, entretenido y sabroso. Una de ellas, de un estilo al que llaman italianizante, muy de moda en la época, es El curioso impertinente que presentamos a continuación, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.

Más libros de la categoría Filosofía

El sueño de Eichmann

Libro El sueño de Eichmann

De forma directa y con una buena dosis de sentido del humor, el filósofo Michel Onfray desvela las amenazas de la lógica kantiana personificadas en la figura del criminal nazi Adolf Eichmann, quien se declaró un lector atento de Kant durante su juicio en Jerusalén. En «Un kantiano entre los nazis», Onfray argumenta que, en efecto, el sistema ético de Immanuel Kant, su pensamiento sobre la ley y la obediencia, su filosofía del Estado y del derecho, de la legalidad y de la moral, es perfectamente compatible con las declaraciones del oficial nazi. A continuación, la insólita obra de...

Gonzalo Vial: política y crisis social

Libro Gonzalo Vial: política y crisis social

"En Vial primó siempre una mirada atenta a la realidad, una mirada que pudiera hacerse cargo de los fenómenos observados; y esa libertad le dio una ventaja respecto de otros comentadores. Una de sus grandes virtudes intelectuales fue que nunca, en su larga trayectoria, se dejó llevar por pasajeras modas ideológicas. No se encandiló con el marxismo y el culto al movimiento histórico de los sesenta, supo ver las limitaciones de nuestra posterior modernización liberal, y se mantuvo hasta el final de su vida a buena distancia del progresismo dominante" En la vida y obra de Gonzalo Vial...

Ortega y Gasset. La razón vital y la realidad radical

Libro Ortega y Gasset. La razón vital y la realidad radical

Ensayo escrito en 1993. Es un estudio sobre la obra de José Ortega y Gasset: “Unas lecciones de metafísica”, acerca de la “Razón vital” y la realidad radical`, donde la vida es presencia que se posee, es el fin último hacia el que se mueve el pensamiento metafísico teleológico de Ortega . La “vida” es el ámbito en el que se produce la interacción funcional, dramática del yo y sus circinstancias. Manuel Diéguez Muñoz, ha escrito varios ensayos sobre Metafisica.

El cerdo que quería ser jamón

Libro El cerdo que quería ser jamón

¿Está bien comerse un cerdo que piensa que su vida sólo tiene sentido si alguien se lo come, una vez muerto y convertido en suculento jamón? Los experimentos mentales que Julian Baggini nos propone en este libro son pequeños escenarios que plantean dilemas morales o filosóficos de manera muy gráfica y divertida, e invitan al lector a pensar por sí mismo las posibles respuestas. Desde la paradoja de Zenón hasta la teoría del eterno retorno de Nietzsche, pasando por la contradicción del multiculturalismo o la caverna de Platón, Baggini se pregunta si está bien castigar a alguien...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas