Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Hacerse todas las ilusiones posibles

Sinopsis del Libro

Libro Hacerse todas las ilusiones posibles

En 1969 apareció el duodécimo volumen de la Obra Completa de Pla, que recogía anotaciones de épocas diversas, desiguales en extensión e intención (desde el aforismo mínimo hasta el ensayo corto, pasando por la anotación de dietario) bajo el título Notas dispersas. El material inédito que el investigador Francesc Montero (Cátedra Josep Pla de la Universidad de Gerona) edita ahora en Hacerse todas las ilusiones posibles es el que el mismo autor había previsto incluir en un nuevo volumen de su Obra Completa, que se habría titulado Nuevas notas dispersas o Vagas notas dispersas. Las páginas que por fin hoy podemos leer corresponden al Pla más memorable: el observador agudo de la sociedad, el comentarista que hace gala del escepticismo más bien informado, el reportero de anécdotas impagables, el escritor capaz de dar la máxima vivacidad a los personajes y a los paisajes que retrata, el prosista más convincente y más amable con los lectores...

Información del Libro

Subtitulo : y otras notas dispersas. Edición de Francesc Montero

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

56 Reseñas Totales


Biografía de Josep Pla

Josep Pla fue un destacado escritor y periodista catalán, nacido el 8 de marzo de 1897 en la localidad de Palafrugell, en la provincia de Girona, Cataluña. Su obra abarca diversos géneros, pero es conocido principalmente por su prosa narrativa que refleja la vida y los paisajes de su tierra natal. A lo largo de su vida, Pla se convirtió en una figura central de la literatura catalana del siglo XX, dejando un legado literario que influiría en numerosas generaciones de escritores.

Creció en un entorno rural y marinero que dejó una profunda huella en su obra. Desde joven mostró interés por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar en Barcelona. A lo largo de su carrera, Pla trabajó en diversas publicaciones, convirtiéndose en un referente del periodismo catalán. Su estilo claro y preciso, junto con su aguda observación de la vida cotidiana, le permitió captar la esencia de la cultura y la sociedad catalana.

En 1926, Pla publicó su primera obra significativa, “El cuaderno gris”, una serie de reflexiones y crónicas que se han considerado un precursor del noucentisme, el movimiento literario que buscaba la renovación cultural y estética en Cataluña. Este libro, que combina la autobiografía con el ensayo, es una de sus obras más celebradas y se considera una de las cumbres de la literatura catalana del siglo XX.

Una de las características más distintivas de la escritura de Pla es su descripción meticulosa del paisaje de Cataluña. Sus relatos a menudo están impregnados de un profundo amor por la naturaleza y la vida rural. Pla también se destacó por sus ensayos, donde abordaba temas variados, desde la gastronomía hasta la historia, con un enfoque que fusionaba la crítica social y la reflexión personal.

A lo largo de su vida, Josep Pla pasó temporadas en París, donde se relacionó con diversos intelectuales y artistas. Esta experiencia enriqueció su perspectiva literaria y le permitió abrirse a nuevas influencias, que incorporó en su obra. En 1936, durante la Guerra Civil Española, se exilió y vivió en París y luego en Buenos Aires, donde continuó escribiendo y colaborando con diversas revistas y periódicos.

Después de la guerra, regresó a Cataluña en 1943, un regreso que marcó un nuevo capítulo en su carrera. A partir de entonces, Pla dedicó su tiempo a escribir numerosos libros, artículos y crónicas que abarcaban una amplia gama de temas y estilos. Su obra más ambiciosa es, sin duda, la serie de “Notes del Pròxim”, donde reunió una vasta colección de reflexiones sobre la vida, la sociedad y la cultura catalana.

En su escritura, Pla no solo se preocupó por retratar la realidad, sino que también buscó darle un sentido más profundo a la experiencia humana. Su capacidad para observar y describir con precisión lo cotidiano, así como su compromiso con la verdad histórica, hacen que su obra sea relevante y conmovedora. A través de su prosa, lograba conectar con el lector de una manera única, invitándolo a reflexionar sobre su propia vida y su entorno.

Josep Pla también fue un apasionado de la gastronomía, y su amor por la cocina catalana se refleja en muchos de sus libros. Sus descripciones sobre la comida y la tradición culinaria no solo son un festín para los sentidos, sino que también revelan su profundo respeto por las costumbres locales y la cultura de su país.

Durante su vida, Pla recibió diversos reconocimientos por su labor literaria, entre los que destaca el Premio de Honor de las Letras Catalanas, otorgado en 1955. A pesar de su éxito, mantuvo siempre una actitud crítica y reflexiva respecto a su obra y su impacto en la sociedad.

Josep Pla falleció el 23 de abril de 1981 en Palafrugell, dejando tras de sí un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su obra ha influido en muchos escritores y continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender la cultura y la literatura catalanas. Hoy en día, Pla es recordado no solo como un escritor excepcional, sino también como un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalana.

Otros libros de Josep Pla

El cuaderno gris

Libro El cuaderno gris

Al abrir El cuaderno gris es mucho lo que puede asombrar al lector: una conversación cazada al vuelo en un café; una sentencia (casi un aforismo) oída o pronunciada como por casualidad, capaz de condensar el sentimiento de toda una época; la sucinta y emotiva descripción de un paisaje; descarnados apuntes de crítica literaria; un afilado juicio político, hilvanado en medio de consideraciones sobre el tiempo, la higiene, la salud, las mujeres o la gastronomía... Todo esto y mucho más contiene el dietario que Josep Pla (Palafrugell, 1897-Llofriu, 1981) escribió entre marzo de 1918 y...

La vida lenta (traducción española)

Libro La vida lenta (traducción española)

La obra de Josep Pla se acerca en muchas ocasiones al diario, como El cuaderno gris o Notas para Silvia. Las investigaciones en los archivos de Josep Pla han permitido localizar muy recientemente pequeñas libretas en las que se conservan diarios de este tipo, los correspondientes a 1956, 1957 y 1964. La información que contienen permite acceder a la vida cotidiana del escritor ampurdanés en unos años capitales de su trayectoria literaria, y al mismo tiempo comprobar cómo concebía la escritura, como una tabla de salvación a la que recurría con frecuencia. Edición de Xavier Pla.

Más libros de la categoría Literatura

Desde Europa a la América profunda: Un viaje por la narrativa de Liliana Bellone

Libro Desde Europa a la América profunda: Un viaje por la narrativa de Liliana Bellone

Con su labor de lectora y de investigadora de oficio, Elisa Moyano realiza un viaje por la obra narrativa de la escritora argentina Liliana Bellone, un merecido reconocimiento a la producción literaria de quien obtuvo en 1993 el Premio de Casa de las Américas de Cuba y en 2020, el de la Universidad de Castilla la Mancha y Verbum. Con sesgo riguroso y detenido hasta en los detalles más imperceptibles, su viaje le permite radiografiar, para exponer con claridad, el exquisito imaginario de Bellone quien, en la efervescencia de sus conocimientos y de sus lecturas abre el juego a un amplio...

Mi lucha

Libro Mi lucha

Mi lucha (Mein Kampf) contiene detalles sobre la vida temprana del líder nazi y describe su ideología política y planes para el futuro de Alemania. El libro fue muy popular durante el Tercer Reich, el periodo durante el cual Hitler gobernó Alemania. Sin embargo, después de su muerte en 1945, el estado de Baviera lo prohibió y no se volvió a publicar en Alemania hasta 2016. El primer volumen incluye una combinación de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre las condiciones deplorables en Alemania y el establecimiento del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi). ...

La importancia del demonio/La decadencia del analfabetismo

Libro La importancia del demonio/La decadencia del analfabetismo

La decadencia del analfabetismo y La importancia del Demonio, dos magistrales ensayos del mejor estilo aforístico bergaminiano, fueron publicados en 1933 en la revista Cruz y Raya. El primer ensayo de este libro opone la cultura espiritual y analfabeta propia del niño, que ejercita la palabra y el pensamiento como puro juego, al monopolio de la cultura literal, letrada o literaria, que se inició a partir del siglo XVIII con el Siglo de las Luces y que desde entonces la persigue para erradicarla. Para Bergamín, la decadencia paulatina del analfabetismo supone la quiebra de todos los...

Matar al huésped

Libro Matar al huésped

El sector financiero ha logrado representarse a sí mismo como parte de la economía productiva, pero durante siglos la banca fue considerada parasitaria, y la esencia del parasitismo no es solo agotar la nutrición del huésped, sino también embotar su cerebro para que no reconozca que el parásito está allí. Esta es la ilusión que gran parte de Europa y los Estados Unidos sufren hoy en día. El objetivo de Hudson es atravesar esta ilusión y reemplazar la economía basura con economía basada en la realidad, y sostiene que las crisis financieras continuarán a menos que modifiquemos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas