Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia de la estética II

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la estética II

Volumen segundo de la Historia de la estética de W. Tatarkiewicz. Las corrientes culturales y artísticas , orientales y occidentales, hasta la época de Dante. Incluye en versión bilingüe una extensa antología de los textos originales en que la obra se basa.

Información del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Wladyslaw Tatarkiewicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

92 Reseñas Totales


Biografía de Wladyslaw Tatarkiewicz

Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980) fue un destacado filósofo, historiador del arte y crítico de arte polaco, conocido por su contribución a la filosofía estética y su exploración del concepto del arte y la belleza. Nacido en Varsovia, comenzó su educación en la Universidad de Varsovia, donde se interesó por la filosofía, la historia y el arte.

Tras completar sus estudios, Tatarkiewicz obtuvo su doctorado en filosofía en 1910. En sus primeras obras, se enfocó en la influencia de la estética en la vida cotidiana y se destacó por su análisis crítico del arte contemporáneo. Durante este período, también se interesó en la relación entre arte y política, lo que lo llevó a ser un defensor del arte libre de influencias externas.

Uno de los aportes más significativos de Tatarkiewicz fue su obra titulada “Historia de la estética”, que abarca la evolución del pensamiento estético desde la antigüedad hasta el siglo XX. En este texto, explora las ideas de importantes filósofos y teóricos del arte, tales como Platón, Aristóteles, Kant y Heidegger, analizando cómo sus teorías han influido en la percepción del arte a lo largo de la historia. Este trabajo se considera fundamental en el campo de la estética, ya que proporciona un marco comprensible para el estudio de la teoría del arte y su evolución.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tatarkiewicz se exilió en Francia, donde continuó su investigación y escritura. A pesar de las dificultades de la guerra y el desplazamiento forzado, mantuvo un compromiso firme con sus principios filosóficos y educativos. En Francia, también colaboró con varios intelectuales europeos, lo que enriqueció su perspectiva sobre el arte y la filosofía.

En 1946, regresó a Polonia, donde asumió un papel activo en la vida académica y cultural del país. Fue profesor en varias universidades, especialmente en la Universidad de Varsovia, y contribuyó significativamente a la educación de nuevas generaciones de pensadores y artistas. Su enfoque pedagógico se centró en la importancia de cultivar un pensamiento crítico y abierto hacia el arte y la cultura.

A lo largo de su vida, Tatarkiewicz publicó numerosas obras y artículos, abordando temas como la definición del arte, la naturaleza de la belleza y la función del crítico de arte. Su influencia se extendió más allá de Polonia, y su trabajo fue reconocido internacionalmente, siendo traducido a varios idiomas. Su enfoque analítico y su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible lo convirtieron en una figura respetada dentro de la comunidad filosófica.

Aparte de su labor académica, Tatarkiewicz tuvo un profundo interés por la literatura. Escribió ensayos y críticas sobre obras de autores polacos y extranjeros, ofreciendo una visión detallada y perspicaz de la relación entre la literatura y el arte visual. Además, fue un ferviente defensor de la libertad de expresión en el arte, argumentando que el arte debería ser un espacio de exploración y cuestionamiento, libre de censura.

La obra de Tatarkiewicz sigue siendo un referente en el estudio de la estética y la crítica de arte. Su capacidad para conectar diferentes disciplinas y su enfoque multidimensional han dejado una huella duradera en el pensamiento filosófico contemporáneo. A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la filosofía y la crítica del arte.

Wladyslaw Tatarkiewicz falleció en 1980, dejando un legado significativo que continúa inspirando a filósofos, artistas y críticos hasta el día de hoy. Su vida y obra son un testimonio del poder del arte y la filosofía para enriquecer nuestras vidas y expandir nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Historia

Ideología y estrategia política de ETA

Libro Ideología y estrategia política de ETA

Para comprender el fenómeno ETA en toda su complejidad se requieren dos condiciones indispensables. En primer lugar, una actitud mental previa, que, por una parte, desmitifique a este grupo de sus connotaciones carismáticas, y, por otra, se sitúe en la perspectiva de querer llegar hasta el fondo del problema, eludiendo los tópicos extendidos, a veces tan interesadamente, por los medios de comunicación. En segundo lugar, situar la ideología y la estrategia política de ETA en el marco histórico concreto en el que surge esta organización, así como dentro de las coordenadas en las que...

Auschwitz

Libro Auschwitz

Hace sesenta años el mundo se horrorizó con el descubrimiento de la realidad de Auschwitz, el escenario de la mayor matanza de la historia humana: un millón cien mil seres humanos asesinados, incluidos más de doscientos mil niños. Pero, más allá de las imágenes y de los testimonios de las víctimas, la realidad de lo que Auschwitz fue y significó ha seguido escapando a nuestra percepción. Laurence Rees, que lleva quince años investigando el nazismo, no sólo ha utilizado la documentación aparecida en estos últimos años, sino que se ha valido de más de un centenar de entrevistas ...

La expansión medieval de Europa

Libro La expansión medieval de Europa

J.R.S. Phillips muestra de manera detallada el alcance de la expansi n medieval europea entre los a os 1000 y 1500, sus ra ces en las ideas cl sicas del mundo, y c mo stas promovieron los famosos viajes del Renacimiento. Asimismo, examina algunos de los mitos que eran corrientes en Europa antes del a o 1500, y algunos de los que han surgido desde entonces, como el mapa de Vinland.

Imperios y espadazos

Libro Imperios y espadazos

Basado en el canal de Youtube Pero esto es otra historia. ¿Es aburrida la Historia? Eso depende de quién te la cuente. Con este libro te lo pasarás de lujo leyendo y adentrándote en la fascinante Antigüedad. Los hechos más importantes de este periodo reunidos en un único volumen lleno de curiosidades y anécdotas, y relatados en orden cronológico para que no te pierdas. Descubre a través de esta divertida lectura los misterios que esconden temas como el origen de la vida en la Tierra en el remoto mundo prehistórico, la fundación de la primera gran civilización en Sumeria, la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas