Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia de la literatura hispanoamericana

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la literatura hispanoamericana

Este libro presenta la historia viva y puesta al día de la literatura hispanoamericana. Su información ofrece una panorámica general que aspira a ser equilibrada y lo más completa posible. Al mismo tiempo, José Miguel Oviedo se centra en los autores clave y los textos fundamentales, brindando estudios individuales de cierta extensión sobre estos últimos. A fin de contextualizar las creaciones y los fenómenos estudiados se hacen frecuentes referencias a otras literaturas y formas de expresión artística. El sistema de referencias cruzadas, las bibliografías seleccionadas y el índice analítico ayudarán a quienes deseen profundizar en el tema. El primer volumen abarca “De los orígenes a la Emancipación”, el tercero está dedicado a “Postmodernismo, vanguardia y regionalismo” y el cuarto comprende “De Borges al presente”.

Información del Libro

Número de páginas 384

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

93 Reseñas Totales


Biografía de José Miguel Oviedo

José Miguel Oviedo es un destacado escritor, crítico literario y académico peruano, conocido principalmente por su vasta producción literaria que abarca géneros como la novela, el ensayo y la crítica literaria. Nació en Lima, Perú, en el año 1935, y desde una edad temprana mostró un profundo interés por la literatura y las humanidades. Su formación académica incluye estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó en Letras.

A lo largo de su carrera, Oviedo ha sido un ferviente defensor de la literatura latinoamericana, y su trabajo ha contribuido significativamente a la difusión y el análisis de las obras de autores peruanos y latinoamericanos. En sus ensayos, ha explorado temas complejos como la identidad cultural y las influencias históricas en la literatura. Además, ha sido un crítico agudo de la realidad social y política de su país, lo que se refleja en muchos de sus escritos.

Una de sus obras más reconocidas es La novela peruana contemporánea, un análisis profundo de la narrativa peruana del siglo XX, donde Oviedo examina las tendencias literarias y los autores más influyentes de su tiempo. Esta obra no solo ha sido un referente en el estudio de la literatura peruana, sino que también ha servido de inspiración para nuevas generaciones de escritores y críticos literarios.

En el ámbito de la ficción, Oviedo ha escrito varias novelas que han sido bien recibidas tanto por el público como por la crítica. Entre ellas destaca Los desposeídos, una obra que aborda las tensiones sociales y económicas en la sociedad peruana. Su capacidad para crear personajes complejos y tramas envolventes ha consolidado su lugar en el panorama literario peruano.

José Miguel Oviedo también ha ejercido la docencia en diversas universidades peruanas y ha participado en conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su impacto en la sociedad. Su compromiso con la educación ha llegado a muchas generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en sus enseñanzas una fuente de inspiración y conocimiento.

A lo largo de su vida, Oviedo ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura peruana. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la influencia que ha ejercido sobre otros escritores contemporáneos. En resumen, José Miguel Oviedo es una figura fundamental en la literatura peruana, un intelectual cuyo trabajo continúa resonando en el ámbito literario y académico.

En conclusión, José Miguel Oviedo se ha establecido como un pilar en la literatura peruana y latinoamericana, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su enfoque crítico y su creatividad literaria han dejado una huella imborrable en el mundo de las letras, y su influencia se siente aún en las nuevas voces que emergen en la literatura contemporánea.

Otros libros de José Miguel Oviedo

Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XIX

Libro Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XIX

Como afirma su preparador, JOSÉ MIGUEL OVIEDO, la presente ANTOLOGÍA CRÍTICA DEL CUENTO HISPANOAMERICANO DEL SIGLO XIX no es una colección de los grandes «cuentistas» del periodo, sino de un número de los mejores relatos del mismo, seleccionados por las cualidades intrínsecas del texto desde la perspectiva del lector moderno. Precedidos de una amplia introducción y agrupados por «ciclos» -romanticismo, realismo, modernismo, criollismo-, cada una de las narraciones va acompañada de una presentación y de una bibliografía selecta. Los nombres de Ricardo Palma, Gutiérrez Nájera,...

Historia de la literatura hispanoamericana

Libro Historia de la literatura hispanoamericana

Este libro presenta la historia viva y puesta al día de la literatura hispanoamericana. Su información ofrece una panorámica general que aspira a ser equilibrada y lo más completa posible. Al mismo tiempo, José Miguel Oviedo se centra en los autores clave y los textos fundamentales, brindando estudios individuales de cierta extensión sobre estos últimos. A fin de contextualizar las creaciones y los fenómenos estudiados se hacen frecuentes referencias a otras literaturas y formas de expresión artística. El sistema de referencias cruzadas, las bibliografías seleccionadas y el índice ...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Hist. Crit. Lit. Arg. T.1- Una patria literaria

Libro Hist. Crit. Lit. Arg. T.1- Una patria literaria

La Revolución de Mayo de 1810 fue un histórico fogonazo que conmovió las viejas estructuras coloniales, despejó las sombras virreinales e iluminó un futuro que fue de gran promesa. Iluminó también los rostros de sus protagonistas, que encontraron en esas jornadas aquello que tomaría la forma de patria, concepto que tenía en esos momentos una extraordinaria contundencia. Pero, al mismo tiempo, fue una bisagra temporal: dejó atrás la cultura virreinal sin negarla y, con titubeos y vacilaciones, con espectros que recorrían dramáticas contiendas europeas, asomándose igualmente a una ...

Vicente Aleixandre, a Critical Appraisal

Libro Vicente Aleixandre, a Critical Appraisal

Reviewers have celebrated this important volume as the first comprehensive critical appraisal of the 1997 Nobel Prize laureate for literature. The volume features an introduction, an extensive annotated bibliography, an index, and Aleixandre's Nobel Prize acceptance lecture.

Bajo el signo de Saturno

Libro Bajo el signo de Saturno

Una serie de magníficos ensayos cuyo hilo conductor es la discusión sobre las frágiles relaciones entre moral y estética. Después de Contra la interpretación (1968) y Estilos radicales (1969), en Bajo el signo de Saturno (1980) se encuentran reunidos una serie de ensayos magníficos los dedicados a Antonin Artaud y a Leni Riefensthal cuyo hilo conductor es la discusión sobre las frágiles relaciones entre moral y estética. Defensora de la independencia del arte respecto a las ideas de sus creadores «una obra de arte es una cosa en el mundo, no un texto o comentario sobre el mundo»,...

¡Y que vivan las humanidades! Homenaje a María Luisa Ortega

Libro ¡Y que vivan las humanidades! Homenaje a María Luisa Ortega

María Luisa Ortega es ejemplo de lo que significa la palabra gratitud. Tanto en los textos que se recogen en este libro, como en el testimonio de María Luisa misma, es evidente que la humanista, colega y amiga nuestra transgrede la alegoría del escritor romántico alemán Von Kleist en su Teatro de marionetas: sí es posible amar sin trauma, educar sin dejar heridas y conocer sin perder la inocencia ni la alegría de todo descubrimiento primerizo. Cada uno de los ensayos recogidos aquí hablan no solamente de Juan Rulfo, Virginia Woolf, la poesía española o el dilema sobre la muerte,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas