Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia reciente e historia desde abajo

Sinopsis del Libro

Libro Historia reciente e historia desde abajo

Este libro presenta, a partir de un exhaustivo rastreo documental, un análisis detallado del conocimiento en enseñanza de la historia y las ciencias sociales producido en contexto nacional. Las autoras, mediante la indagación por propuestas y tensiones en escenarios como la Universidad Pedagógica Nacional, demuestran que la historia sigue siendo un tema y un enfoque de trabajo escolar privilegiados. Asimismo, plantean una mirada a enfoques alternativos como la historia oral, la historia desde abajo, la memoria, la educación popular y la pedagogía crítica.

Información del Libro

Subtitulo : Tendencias actuales de la educación en ciencias sociales

Número de páginas 120

Autor:

  • Aguilera Morales, Alcira
  • González Terreros, María Isabel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

76 Reseñas Totales


Biografía de Aguilera Morales, Alcira

Alcira Aguilera Morales es una reconocida escritora y poeta argentina que ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea de su país. Nacida en el seno de una familia de raíces literarias, desde temprana edad mostró un interés y pasión por la lectura y la escritura. Su vida y obra reflejan una rica mezcla de cultura, historia y emoción.

Aguilera Morales creció en un entorno donde la literatura era valorada y alentada. Desde sus primeros años, comenzó a escribir poesía y relatos cortos, inspirándose en la belleza de la naturaleza y las complejidades de las relaciones humanas. Su formación académica incluye estudios en Letras y Filosofía, lo que le permitió profundizar en los conocimientos que posteriormente influirían en su obra literaria.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera literaria es su habilidad para entrelazar la realidad con lo fantástico. A través de sus obras, Alcira invita al lector a explorar el mundo de los sueños y las ilusiones, creando un espacio donde la imaginación se convierte en un refugio frente a las adversidades de la vida cotidiana.

  • Temas recurrentes: En sus escritos, se pueden identificar diversos temas como la soledad, la búsqueda de identidad y la lucha por la libertad. Estos elementos son tratados con una sensibilidad excepcional, lo que le ha granjeado el reconocimiento tanto del público como de la crítica.
  • Estilo literario: Su estilo se caracteriza por un lenguaje poético y evocador, capaz de despertar emociones profundas en el lector. Alcira utiliza metáforas y simbolismos que enriquecen su narrativa, haciéndola única y distintiva.

Entre sus obras más destacadas, se encuentran "Caminos de Huellas Eternas" y "Susurros del Viento", libros que han sido objeto de estudio en diversas universidades argentinas y que han sido aclamados por la crítica literaria. Estos trabajos no solo reflejan su talento como escritora, sino también su profundo compromiso con la realidad social y política de Argentina.

A lo largo de su carrera, Alcira ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, consolidándose como una de las voces más importantes de su generación. Su influencia se extiende más allá de las páginas de sus libros, ya que también ha participado en talleres literarios y conferencias, compartiendo su experiencia y motivando a nuevas generaciones de escritores.

A medida que el mundo literario continúa evolucionando, Alcira Aguilera Morales sigue siendo una figura relevante y respetada. Su pasión por la escritura y su compromiso con la verdad y la belleza en el arte literario son un ejemplo inspirador para quienes buscan dejar su marca en el mundo a través de las palabras.

La obra de Aguilera Morales trasciende las barreras del tiempo y el espacio, resonando con aquellos que buscan no solo un refugio en la literatura, sino también una comprensión más profunda de sus propias vidas y experiencias. Su legado literario perdurará, y su nombre seguirá evocando el poder de la palabra escrita.

Más libros de la categoría Historia

París, capital de la modernidad

Libro París, capital de la modernidad

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquetó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durane esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva...

El área septentrional andina

Libro El área septentrional andina

En este volumen se recogen la mayor parte de las ponencias que fueron presentadas en el Simposio El Área Ecuatorial Andina: Regionalización, periodización e intercambio, que tuvo lugar dentro del 49 Congreso Internacional de Americanistas, (Julio de 1997 en la ciudad de Quito). La biodiversidad del Área Ecuatorial Andina generó formas precoces de organización social, diferentes adaptaciones medio ambientales y varias redes de intercambio entre distintas regiones y con otras sociedades de Andinoamérica y Mesoamérica. En consecuencia, las ponencias que siguen, presentan una gran...

OKABE

Libro OKABE

Siglo XI, Bilad al-Maghrib, el País del Sol Poniente. Situado entre Europa al Norte, y Bilad al-Sudan, el País de los Negros, al Sur. La poderosa fuerza de la religión prende en Yahya ibn Ibrahim, retornando de La Meca con el derviche Abdallah ibn Yassin. Juntos, emprenden su movimiento integrista, con poco éxito. Tras un retiro en una ribat de la isla atlántica de Tidra, emergen a la Historia al frente del movimiento al-Murabitun, los del convento. Sus luchas no tardarán en ser conocidas por los reinos cristianos de la península Ibérica, que los conocen como los Almorávides. El...

Los Judíos en la Nueva España

Libro Los Judíos en la Nueva España

Cuando este libro apareció hace ya medio siglo, arrojó luz sobre uno de los temas más apasionantes de la historia social del México colonial y allanó el camino a las investigaciones sobre la heterodoxia religiosa en el seno de la comunidad hispana. Esta obra abrió una puerta que ahora permite captar los alcances de la diáspora del judaísmo hispánico entre principios del siglo XVI y mediados del XVII, es decir entre la llegada de los primeros judíos a la Nueva España y el gran auto de fe de 1649.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas